Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo acompañada por o da albarda y dirigida por el Amo da Morena (Paco Diéguez), y baja hasta la Praza do Forno corneando a quien se encuentra a su paso. Hay que destacar la existencia de otras vacas en el entroido gallego (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Titulo=vaca+OR+morena), y hubo otras en O Barco, Nocedo do Val, Monteveloso, Oimbra y otras aldeas de la zona de Monterrei. También conviene recordar que la vaca Vitula o Vetula era una de las máscaras tradicionales de las Lupercalia romanas.
Como en casi todas las localidades gallegas en Matamá la vaca embiste a todo el que encuentra desprevenido, algo que simulan querer impedir uno o dos domadores armados de palos. Recientemente se han introducido en la parodia otras máscaras de animales (ovejas, burros/mulos...cf. Foto 2D) que no sé si eran tradicionales. Eran también características del entroido de Matamá las máscaras de la madama (Foto 2 B y C) y del albardeiroI (Foto 2E). Recientemente recuperadas, la madama va envuelta en una colcha o manta al estilo de los maturreiros de Xinzo (cf. FICHA nº 99: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=98).
________________________________
REFERENCIAS:
ARES PÉREZ, Carlos Xabier, O animalario do Entroido galego : Mito e tradición, Ab Origine, Pontevedra, 2024, pp. 136-137.
AMADO ROLÁN, Nieves, “Os entroidos históricos da bacía do Támega: as súas máscaras tradicionais”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 73-86. Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
ARES PÉREZ, Carlos Xabier, O animalario do Entroido galego : Mito e tradición, Ab Origine, Pontevedra, 2024.
COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Galicia, Xerais, Col. Universitaria, Vigo, 1990, pp. 113 ss.
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe, Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 102-103.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (p. 27). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
HERMIDA, Xermán, “Unha ducia de animais de Entroido”, en: Culturagalega, 2020.. Disponible: http://culturagalega.gal/noticia.php?id=30786.
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
Fotos: https://www.picuki.com/media/1977351495688689694
Vídeo 2015: https://www.youtube.com/watch?v=zyoX5tpKDi0