Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os cornos ben grandes, e a de cabalo tiña un mecanismo que facía que se abrise e pechase a boca" [1]. La función del toro función era, como en otros muchos lugares, embestir a la gente y perseguirla por los caminos. Recientemente (2013) se introdujo en la parroquia el Tourón da Paraguda, máscara antropomorfa con chocas a la espalda, pezuñas con garras y cabeza con careta de Tourón o Porco teixo, que sale acompañada de unos Secretarios, también enmascarados (cf. Foto 2).
____________________________
[1] Las máscaras de caballos, a diferencia de lo que sucede en las áreas germánicas y eslavas de Europa, no son demasiado frecuentes en el carnaval peninsular, como tampoco lo son en el gallego (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Claves=%3DCaballo). La presencia del mecanismo para abrir y cerrar la boca está documentada en máscaras de caballo de otros lugares de Europa (cf. DUMÉZIL, Georges, Le problème des centaures : étude de mythologie comparée indo-européenne, Librairie orientaliste Paul Geuthner, París, 1929, p. 17), y en Galicia en algunos gigantes procesionales (papamoscas) y en la Coca de Redondela.
________________________________
REFERENCIAS:
ARES PÉREZ, Carlos Xabier, O animalario do Entroido galego : Mito e tradición, Ab Origine, Pontevedra, 2024, pp. 132-134.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (p. 27). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
En internet:
Superturonio, nº 16 (2004): http://www.edu.xunta.gal/centros/iesterradeturonio/?q=system/files/superturonio16.pdf
Sobre O Tourón:
Faro de Vigo: https://www.farodevigo.es/comarcas/2014/02/27/o-touron-da-paraguda-recorre-17268035.html
Val Miñor TV: https://valminortv.com/2018/02/10/peitieiros-celebra-el-carnaval-con-la-bajada-del-touron-de-la-paraguda/