Los borralleiros de Cortegada (Ourense) eran máscaras con la cara pintada de hollín (borralla), similares a los tisnados de Sande, a los zamarreiros de Viana do Bolo [1] y a los zalapastráns de la zona lucense-berciana. Todas ellas eran mozos con la cara tiznada, ropas del revés, cinturón con esquilas y cencerros, y un palo con un trapo sucio atado en el extremo para golpear a la gente. En varios lugares de Galicia este tipo de máscaras eran conocidas también como mascaritas da borralla, y en Maceda existió una máscara denominada borralleiro, con careta y una vara de cuyo extremo colgaba la bolsa con la borralla (cf. dibujo en RISCO (1979), p. 621).
_____________________
[1] En la zona de Arnoia el muñeco de paja del Entroido es una figura andrajosa a la que se denomina Zamaruco (cf. Foto 2).
________________________________
REFERENCIAS:
BOUZA-BREY TRILLO, Fermín, “Mázcaras arcaicas da Galiza”, en: Galicia Emigrante, Buenos Aires, año II, nº 8 (1955) pp. 4-6 y 16.
TENORIO CERERO, Nicolás, La aldea gallega : estudio de derecho consuetudinario y economía popular, Imprenta de Manuel Álvarez, Cádiz, 1914 [Reed: Xerais, Vigo, 1982 , pp. 127-28]).
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs