Los Bobos y los Pallasos eran, con el Aparicio, las máscaras tradicionales de la parroquia de Santa Cruz de Lebozán (Beariz, Ourense), desaparecidas a principios de la década de 1980. No conozco fotografías de ellas pero sí una filmación de 1983, último año en el que salieron (cf. Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=ZXnygBYObeI y Foto 2).
Según testimonio de la vecina Erundina da Costa recogido por Rocío Areán en 1990: Los Bobos eran una pareja que vestía de forma trapalleira, la chaqueta puesta del revés y el pecho cruzado por dos cinturones con chocas. Tanto la chaqueta como el pantalón llevaban colgando cintas de colores. La cara la mantenían descubierta, y se ayudaban de largas pértigas para los saltos y contorsiones de su espectacular danza. En cuanto a los Pallasos, también eran una pareja, iban elegantemente vestidos de blanco con una faja encarnada o azul en la cintura. Cubrían el rostro con careta y la cabeza con unos gorros muy altos en forma de pucho y tenían que ser buenos bailarines. Detrás de estos personajes iba una persona con un cesto para recoger los aguinaldos que les daban los vecinos: huevos, chorizos, etc., con los cuales se hacía una comida de final del Entroido.
________________________________
REFERENCIAS:
AREÁN IGLESIAS, Mª del Rocío, Elementos estéticos y pervivencia de las formas en el carnaval tradicional de Ourense [Tesis Doctoral], Universidad Complutense - Facultad de Bellas Artes, Madrid, 1994, pp. 224-225.
COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Galicia, Xerais, Col. Universitaria, Vigo, 1990, pp. 184 ss.
GÓNZALEZ FERNÁNDEZ, Oscar Julián, Mascaradas de la Península Ibérica, Conceyu de Ponga-Concello de Laza, Oviedo-Lugo, 2014 [2ª ed. aumentada, Aache ediciones, Guadalajara, 2021].
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
Vídeo Lebozán 1983: https://www.youtube.com/watch?v=ZXnygBYObeI