Para algunos autores como Tomaz Ribas, las “danzas de Moros” del Corpus y las Touradas del siglo XVI acabaron convirtiéndose en “danzas contra los moros” en el contexto de festejos de tipo jacobeo-carolingio, y en verdaderas representaciones dialogadas con la popularización en Portugal de las historias de Carlomagno y los doce Pares de Francia, difundidas en numerosas impresiones hasta bien entrado el siglo XIX (História do Imperador Carlos-Magno e dos Doze Pares de França, y Segunda parte da História do Imperador Carlos-Magno e dos Doze Pares de França). Como ya he señalado en los casos gallegos, la sustitución de los Moros por los Turcos se produjo en el siglo XVII en relación con la presencia de corsarios turco-berberiscos en las costas portuguesas y gallegas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/morosycristianos/index.php?-action=list&-table=morosycristianos&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Comentario=piratas).
En el lugar de Crasto (parroquia de São João da Ribeira en el ayuntamiento de Ponte de Lima), todavía se representa el segundo domingo de agosto (Fiesta del Senhor da Cruz da Pedra), una comedia de Moros y Cristianos en la cual los moros hablan castellano macarrónico y los cristianos portugués, bastante deturpado [1]. La representación, en verso, es conocida como Auto da Turquia y enfrenta a dos ejércitos que lucen banderas y escudos con sus respectivas insignias: la cruz de Malta azul sobre fondo blanco los cristianos, y una luna menguante blanca y con estrella, sobre fondo rojo, los turcos musulmanes. Ambos grupos están compuestos normalmente por una docena de personas, incluyendo al rey, el abanderado, el capitán, espías y un ángel. Los cristianos siempre salen victoriosos y el auto termina con la inevitable rendición de los turcos y su conversión al cristianismo tras la intervención del ángel:
.......................................................................................Rende-te bárbaro turco
.......................................................................................Cessa a tua infeliz sorte
.......................................................................................Se não, o teu inimigo,
.......................................................................................Dará-te o golpe de morte.
La representación está documentada en la prensa desde principios del siglo XX y en estudios etnográficos de los años 30 [2], aunque solo se conservan testimonios fotográficos desde la década de 1950 [3]. António Manuel Couto Viana la calificó en 1965 de "Representação saborosamente medieval", y en la localidad nadie precisa su origen, que suponen antiguo ya que lo recuerdan sus abuelos y bisabuelos (según R. Gallop, en la década de 1930 no se hacía todos los años pero en la actualidad sí). Indicio de su antigüedad es el texto, probablemente deturpado por sucesivas copias, y tenemos un testimonio documental gallego que permite remontar el origen de la representación al menos a principios del siglo XVII, ya que menciona en tono jocoso su existencia en la zona el noble gallego D. Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar, en una carta a Juan de Amézqueta fechada en Vigo en diciembre de 1603.
__________________________
[1] Los participantes en la representación actual dicen que: "O Português é para dizer que estes são os cristãos, os de cá; os outros, os que não falam Português, são os bárbaros, os que não são daqui, os de fora", y justifican el castellano macarrónico afirmando que: "Se os turcos falassem Espanhol puro, o público não entendia. E menos perceberia ainda se falassem a linguagem deles, dos turcos". Es significativo que en Crasto el rey turco abandone el castellano y se pase al portugués en cuanto recibe el bautismo, y tenemos casos contrarios como la representación de Llobécianos (Sanabria-Zamora), en la cual son los moros los que hablan portugués para caracterizarlos como extranjeros. La lenguas es pues un elemento que subraya la oposición entre la comunidad que representa y "los otros", aunque es probable que jugase también un papel cómico.
[2] Cf. GALLOP (1934), p. 125: "At Crasto near Ponte da Lima (likewise in Portugal), where a pilgrimage to Use chapel of Our Lady of the Cross of Stone is held on the second Sunday in August, a similar combat between Christians and Turcos (Turcos : Turks) is performed every few years. In the local cobbler 's shop l saw in a ragged copy -book the MS, from which it is played. It is in verse, the Christians speaking Portuguese and the Turks Spanish, and after the inevitable mock-battle the defeated Turks are driven pell-mell into the chapel and baptized".
[3] En 1908 el Almanaque ilustrado del periódico O Commercio do Lima publico un dibujo caricaturesco de la lucha entre los reyes de ambos bandos (cf. Foto A), obra del dibujante Alfredo Augusto Mancio, que probablemente refleja con cierta fidelidad la vestimenta y el atrezo que se utilizaba en esa época (los pequeños escudos circulares que portan ambos contendentes se corresponden con los que se utilizan en la actualidad).
_____________________________
REFERENCIAS:
Carta de Diego Sarmiento de Acuña a Juan de Amézqueta (Vigo, s.d.,-XII-1603, copiada en Valladolid): Correspondencia del conde de Gondomar, 1603-1604. Real Biblioteca [II/2110], doc. nº 80: https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=122997&query_desc=amezqueta.
Patrimonio Nacional, “Ex Bibliotheca Gondomariensi. Gondomar y el teatro (I)”, en: Avisos. Noticias de la Real Biblioteca, Patrimonio Nacional, Madrid, vol. VIII, nº 29 (abril-junio, 2002), pp. 7-8. Disponible: https://avisos.realbiblioteca.es/index.php/Avisos/article/view/718
BAPTISTA, Augusto, "Os Turcos de Crasto", en: Notícias Magazine, nº 503 (13/01/2001). Disponible: https://www.cenalusofona.pt/paginas/06edicoes/08edicoes.html.
CAMPELO, Álvaro (coord.), Património imaterial de Ponte de Lima, Câmara municipal, Ponte de Lima, 2007, pp. 73-87.
GALLOP, Rodney, "The Origins of the Morris Dance", en: Journal of the English Folk Dance and Song Society, vol. 1, nº 3 (1934), pp. 122-129. Disponible: https://www.jstor.org/stable/4521040.
GALLOP, Rodney, Portugal : a book of folk-ways, University Press, Cambridge, 1936, p. 179.
GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel, Festas con representacións de mouros e cristiáns en Galicia e terras do noroeste veciñas, Edicións Fervenza, Silleda, 2019, pp. 371-374.
RIBAS, Tomaz, Danças populares portuguesas, Instituto de cultura e lingua portuguesa. Biblioteca breve nº 69, Lisboa, 1982. Disponible: http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/biblioteca-digital-camoes/etnologia-etnografia-tradicoes.html.
S. A., "Ponte do Lima (Romarías)" en: Almanaque ilustrado de "O Commercio do Lima" , Tip. Confiança, Ponte de Lima, nº 2 (1908), pp. 121-127 (esp. 124-125). Disponible: https://pesquisa-arquivo.cm-pontedelima.pt/details?id=990477.
SOUSA, João Rodrigues de, Turquia : Teatro Popular Português, Ponte de Lima, 1984.
En internet: https://folclore.pt/o-auto-de-floripes-no-teatro-popular-portugues/ https://bloguedominho.blogs.sapo.pt/ponte-de-lima-limianos-derrotam-os-21629699 https://www.memoriamedia.net/index.php/alcino-teles/143-expressoes-orais/vimioso/alcino-teles/2737-os-sete-infantes-de-lara https://bloguedominho.blogs.sapo.pt/ponte-de-lima-s-joao-da-ribeira-15108858 https://www.facebook.com/antonio.sousa.528316/posts/14-08-2016-ponte-de-lima-largo-do-senhor-da-cruz-de-pedra-em-crasto-ribeira-ench/1758797194362689/?_rdr