Drama litúrgico del
Quem Quaeritis que se representaba en la Catedral de Santiago la noche de Pascua después de maitines. El texto latino, con su correspondiente notación musical tardogregoriana a una sola línea, a medio camino entre la neumática y la aquitana, lo encontró el archivero Xesús Carro en la biblioteca catedralicia en un folio suelto de un Antifonario de la primera mitad del siglo XII que había sido utilizado como cubierta en un legajo posterior. La pieza y su música fue transcrita y estudiada por Dom Germán Prado en un trabajo publicado en 1932 en la revista Nós, y su transcripción revisada por Mª Gómez Pintor, quien reconstruyó el responsorio de la Lectio introductoria, hoy prácticamente perdido, a partir de las frases conservadas ("ad monumentum orto iam sole", "cum transisset sabbatum", "... et valde mane sabbatorum") y de otros textos coetáneos (véase GÓMEZ PINTOR (1990), p. 98).

Se trata de un breve diálogo en latín entre las Marías que acuden al sepulcro y el ángel que les anuncia que Cristo ha resucitado, diálogo que cuenta en su estructura con numerosos paralelos en el resto de Europa. Richard Donovan destaca, sin embargo, que la fórmula
Ubi est christus meus? aparece en muy pocas ocasiones (Limoges, Ripoll-Vic, Poitiers y Seo de Urgell, –consueta s. XV–), y supone que a Compostela habría llegado a través de Ripoll, monasterio con el que Santiago tuvo estrechos contactos en materia musical. Sin embargo el Ms. 105 de Vic en el que aparece la mencionada fórmula y que Donovan creía procedente de Ripoll, fue en realidad confeccionado en y para la catedral de Vic, siendo donado al monasterio catalán por un canónigo apellidado Ripoll, circunstancia que motivó la confusión de Villanueva, Anglés y Donovan. Mª Asunción Gómez Pintor, que estudió el tropo compostelano en su tesina de licenciatura, concluye la existencia de similitudes con las versiones de St. Gall y Limoges, más que con la de Vic, y postula una transmisión por vía oral dadas las diferencias musicales.

Ante la ausencia de otros textos, la crítica ha mostrado cierta tendencia a considerar la pieza compostelana como una excepción, explicable por contactos puntuales con centros catalanes propiciados por el fenómeno de las peregrinaciones jacobeas. En cualquier caso, no cabe dudar del arraigo en Compostela de la ceremonia dramático-litúrgica. El denominado
Breviario del canónigo Miranda (Archivo de la catedral de Santiago, 1450), recoge (fol. 94) el mismo tropo con indicaciones para su representación que tenía lugar ad altare y corría a cargo de tres niños del coro que representaban a las Marías: "tres pueri in similitudine mulierum induti", y otro: "in similitudine angeli indutus vestimentis candidis" que hacía el papel del ángel, "stans retro altare". El Breviario compostelano, en la edición incunable de 1497, añade dos secuencias (prosas) al texto, y datos sobre la vestimenta de las Marías que habrían de aparecer cubiertas con amitos: "coopertis capitibus amictis in similitudinem mulierum", y todavía en el siglo XVIII, según algunos testimonios, tres niños vestidos de ángeles seguían cantando los versos [1].

Sea o no un caso aislado, lo evidente es que Compostela incorporó en fecha temprana la ceremonia de la
Visitatio y que fue la única sede de la zona occidental de la Península con capacidad para modificar en el siglo XV las formas originales de la ceremonia dramática, circunstancia que para la profesora Eva Castro encuentra su explicación en la temprana adopción del rito romano por la iglesia galaico-lusitana.

Por otra parte, del análisis de la estructura arquitectónica de la catedral compostelana, la dedicación de sus capillas y algunas noticias indirectas, se ha deducido también la celebración en la misma de las ceremonias de la
Adoratio Crucis, la Depositio, la Elevatio y la Visitatio Sepulchri, ceremonias que debieron de existir también en otros lugares de Galicia en la misma época, por ejemplo en el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil donde una hendidura en el ábside ha sido interpretada por el profesor Castiñeiras como un posible lugar para la depositio hostiae. A estos datos cabe añadir que, en fechas posteriores, encontramos en las iglesias gallegas algunos "sagrarios" de piedra que por su ubicación a considerable altura en el muro de fondo del ábside parecen haber sido utilizados como "sepulcros pascuales" (Iglesia de Santa Mariña Dozo de Cambados, siglo XVI): http://santamarinadozo.teatroengalicia.es/cabecera.htm

_________________________________

[1] Así lo afirma Filgueira Valverde en 1954, remitiéndose al testimonio del que fue Maestro de Capilla de la Catedral compostelana Rafael Tafall Abad. Filgueira dice: “
Aun en tiempos relativamente cercanos al nuestro, cantaban en nuestra Catedral el día de la Resurrección tres niños vestidos de ángeles unos versículos alusivos a la fiesta”; Tafall no afirma exactamente eso, pero es cierto que los ceremoniales del siglo XVIII indican que en Nochebuena (no en Pascua) seguían cantándose las Lecciones y el Te Deum en una interpretación musical en la que alternaban las intervenciones del diácono, el subdiácono, la capilla, el coro y el órgano (véase el Quaderno de las fiestas de música que anualmente celebra, esta Santa Apostólica Metropolitana Yglesia del señor Santiago, destinado al Caxón de la Capilla para el Gobierno de sus yndividuos : copiado en el presente año de 1757, Santiago, 1757. Manuscrito de la Fundación Penzol de Vigo, CF-2/26, Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/consulta/busqueda_referencia.cmd?idValor=3375&id=22219. Hay edición impresa con el título: Memoria de las fiestas que se celebran con música en la S.A.M. Iglesia de Santiago, Imprenta de D. Juan Francisco Montero, Santiago, 1817 (pp. 39-40). Disponible: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/8166.

_____________________________
REFERENCIAS:

ACS, Música, sueltos nº 12.

CASTRO CARIDAD, Eva, "El texto y la función litúrgica del
Quem quaeritis pascual en la catedral de Vic", en: Hispania Sacra, CSIC, Madrid, nº 41 (1989), pp. 399-420 (p. 401).
FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael, "Fragmento de Antifonario con la
Visitatio Sepulchri", en: Santiago, camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a Compostela (catálogo de exposición), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1993, pp. 474-475.
FILGUEIRA VALVERDE, Xosé, “La representación
ad significationem sepulcri en Santa María”, en: Litoral (número extraordinario de Semana Santa), 1954.
GÓMEZ PINTOR, Mª Asunción,
El 'ludus paschalis' de la Catedral de Santiago, Tesina de Licenciatura inédita, Universidad de Santiago, leída el 16 de Octubre de 1985, ponente D. José López-Calo. Resume su postura en su trabajo de 1987 y la matiza en 1990.
GÓMEZ PINTOR, Mª Asunción, "La
Visitatio Sepulchri : Música y teatro unidos en la liturgia medieval", en: Revista de Musicología, vol. X, nº 2 (1987), pp. 367-381.
GÓMEZ PINTOR, Mª Asunción, "El estudio de un drama litúrgico de Santiago de Compostela: análisis, fuentes y documentación", en: CASARES, E. & VILLANUEVA, C. (coords.):
De música hispana et aliis : miscelánea en honor al Prof. Dr. José López-Calo, S.J., en su 65º cumpleaños, Universidade de Santiago, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 1990, vol. I, pp. 95 ss.
PRADO, German (Dom), "O Antigo Melodrama Pascual", en:
Nós : boletín mensual da cultura galega, año XIV, nº 101 (1932), pp. 78-80. Disponible: https://goo.gl/R1tvNb
TAFALL ABAD, Santiago, "La capilla de música de la Catedral de Santiago : Notas históricas", en: Boletín de la Real Academia Gallega, año XXVI, tomo XX, nº 229-234 (1931), pp. 4-12, 25-30, 49-54, 73-82, 105-112 y 129-137 (p. 54). Disponible: https://academia.gal/boletins-web/autor.do?current_page=2&id=163
______________________________________________