Por contrato del 10 de febrero, ante el escribano de Padrón Gregorio Rodríguez, los mayordomos de la Cofradía del Santísimo de Padrón encargan al poeta local, Juan González de Canabal:
"Ynventar el abto e ystoria de la viña que pidió Acab a Nadob [sic.], en el cual an de entrar catorce personas de danza con dos que mueren, que son Acab y Nadob; poniendo a su costa libreas, máscaras, capacetes y lanças y las coronas para los Reyes y Reina, excepto que los mayordomos an de poner cascabeles, servillas y borceguíes. Compondrá todo el auto en copla hasta la muerte de Acab, conforme a instrucciones que dio el P. Castillo del monasterio de Herbón, e dar los dichos papeles a los representantes. Y a de componer otro auto en farsa que sea bueno y honesto para el día de la fiesta después de comer, y a la víspera otra danza de muchachos"·
Los Autos habrían de someterse a la censura previa de la autoridad eclesiástica y Canabal cobraría 22 ducados, estipulándose una multa de 30 en caso de incumplimiento. El de Acab y Nabot se basaba sin duda en el texto bíblico del libro 1 de Reyes (véase Texto/Doc. https://juliomontanes.synology.me/datateatro/anexos/acab.pdf), y la colaboración del franciscano de Herbón, Padre CASTILLO, debía de garantizar la ortodoxia de la obra (sabemos también que en 1572 se le impuso al autor la supervisión de otro fraile de Herbón, el Padre LÁZARO).
Las obras de Canabal (https://bit.ly/2TGWScL) las representaron probablemente actores locales. A comienzos del siglo XVII debieron de existir en Padrón dramaturgos y actores amateurs que actuaban en el Corpus y gozaron de cierta fama ya que sabemos que en 1628 la Universidad de Santiago intentó, sin conseguirlo, contratar actores para las representaciones de Pascua en Padrón y Puebla del Caramiñal (véase CABEZA DE LEÓN (1946), I, p. 462). En los siglos XVII y XVIII son abundantes las noticias sobre cofradías y consta la continuidad de las procesiones y de sus danzas de espadas, gaiteiros etc (véase RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (1967). Las representaciones también debían de continuar, al menos a comienzos del siglo XVII, ya que en la visita pastoral de 1617, el visitador arzobispal, D. Francisco de Vibancos, dispuso que se diera una muestra previa de "los autos y comedias que se hubiesen de representar", al haber sido informado de que "en las fiestas del Santísimo Sacramento se introducen algunas personas a representar algunas coplas indecentes y deshonestas" (Archivo Diocesano de Santiago, Libro de visitas de Iria de 1593-1787, fol. 102).
Por lo que se refiere a la lengua utilizada en las representaciones, los títulos se nos han transmitido en castellano, pero Laura Tato Fontaíña (p. 10) supone que podrían haber sido en gallego, teniendo en cuenta la fecha y el hecho de que tenían que representar los vecinos, bajo pena de multa si se negaban. En la documentación lo único que consta es que los textos eran en romance, traducidos (sacados) "de las Sagradas Escrituras" por frailes del Herbón u otros eclesiásticos y adaptados a las tablas por Canabal.
_____________________________
REFERENCIAS:
Arquivo Histórico Universitario de Santiago, Protocolos del Distrito de Padrón, Protocolos de Gregorio Rodríguez el Mozo (1564-1592), sig. P- 103-125.
EIJÁN LORENZO, Samuel (OFM), Franciscanismo ibero-americano en la historia la literatura y el arte, Biblioteca franciscana, Madrid-Barcelona, 1927, p. 198. Disponible: https://archive.org/details/MN5088ucmf_0.
EIJÁN LORENZO, Samuel (OFM), Franciscanismo en Galicia, Tip. El Eco Franciscano, Santiago de Compostela, 1930, p. 71.
PÉREZ COSTANTI, Pablo, “Los autos bíblicos en las fiestas sacramentales de Padrón”, en: Ultreya. Revista quincenal de cultura galaica, nº 11 (1919), pp. 161-162. Disponible: https://goo.gl/zdXXKr
PÉREZ COSTANTI, Pablo, Notas viejas Galicianas, Imprenta de los Sindicatos Católicos, Vigo, 1925-27 (3 vols.), vol. II, pp. 74-76 (ed. 1993, pp. 231-232).
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ángel, "Cofradías religiosas y gremiales de la villa de Padrón en el siglo XVII", en: Compostellanum, vol. XII, nº 4 (1967), pp. 563-579.
TATO FONTAÍÑA, Laura, Historia do teatro galego : das orixes a 1936, A Nosa Terra, Vigo, 1999. Disponible: https://illa.udc.es/Repository/Publications/Drafts/1469705226447_Tato_Fontaina_Laura_1999_Historia_do_teatro_galego.pdf.
En internet:
Sobre J. González de Canabal (Julio I. González Montañés): https://juliomontanes.synology.me/canabal.htm y https://juliomontanes.synology.me/bases/actores/?-table=actores&-action=browse&-cursor=0&Numero==37
______________________________________________