En Galicia no hay pruebas fehacientes de la existencia de dramas litúrgicos del
officium pastorum, aunque sí indicios de la existencia de un canto dramatizado de las antífonas de Laudes y de la segunda misa del día de Navidad (Quem uidistis pastores? o Pastores dicite), ejecutadas por dos grupos de cantores que alternaban las respuestas como sucede en el Breviario o Misal compostelano de 1495-96 en el que los diálogos y las rúbricas están impresos alternando tinta roja y negra para facilitar la labor de los intérpretes (cf. Foto 1) [1].

Dichas antífonas no aparecen en el denominado
Breviario de Miranda (ca. 1450-75), porque está incompleto, pero cabe suponer que como en el caso del Quem queritis de Pascua (cf. FICHA nº 1: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==1), la dramatización también aparecería en él y probablemente se haría en Compostela desde finales del siglo XII. Del mismo modo puede suponerse que apareciese en el breviario impreso encargado en 1483, uno de cuyos ejemplares, en la actualidad perdidos, sirvió de texto base para la impresión lisboeta de 1497 que en la actualidad conservamos completa [2]. Prueba de ello es el descubrimiento en 2008 en el Archivo de la Catedral de Santiago de fragmentos de un breviario manuscrito medieval (probablemente de principios del siglo XIII), en el que aparecen los textos del diálogo litúrgico con notación musical (ACS. Doc. sueltos S23/18, cf. SÁNCHEZ SÁNCHEZ):

.................................................-Quem vidistis, pastores, dicite,
.................................................annunciate nobis,
.................................................quis apparuit?
.................................................-Natum vidimus et choros angelorum
................................................. collaudantes Salvatorem Dominum.

................................................. Angelus ad pastores ait:
.................................................Annuntio vobis gaudium magnum,
.................................................quia natus est vobis hodie
.................................................salvator mundi.

................................................. -Pastores, dicite quidnam vidistis,
.................................................et annuntiate Christi nativitatem:
.................................................-Infantem vidimus, pannis involutum,
.................................................et choros angelorum laudantes Salvatorem.

No puede afirmarse con seguridad, que como sucedió en otros lugares, estos diálogos litúrgicos cantados hayan dado lugar en Galicia a espectáculos populares de la Adoración de los Pastores en el interior de los templos, pero quizá los villancicos,
aninovos y panxoliñas navideños y los Cantares de Reyes, una tradición atestiguada ininterrumpidamente en Galicia desde el siglo XVI hasta la actualidad, no sean sino vestigios, tocados por una pluma culta, de un antiguo teatro religioso pastoril popular o popularizante, representado a modo de belenes vivientes en las iglesias gallegas, y hay así mismo noticias de representaciones de pastores en conventos de clarisas como el de Pontevedra (véase FICHA nº 65: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==65).

En el área portuguesa se conserva también un caso de Officium pastorum latino [3] publicado por Solange Corbin que lo descubrió en un códice del siglo XIV (Salterio nº 1151 de la Biblioteca de Oporto), procedente del monasterio de Santa Cruz de Coimbra. Se trata de una antífona dialogada, un Quem vidistis para la noche de Navidad similar al de Santiago. El texto, muy breve, -une petite pastorale, dice Corbin- es el siguiente: "Pastores dicite quidnam vidistis et annunciate Christi nativitatem... respondeant pastores: Infantem vidimus pannis involutum, et choros angelorum laudantes Salvatorem" (véase CORBIN, Solange, Essai sur la Musique Réligieuse Portugaise au Moyen Âge (1100-1385), Les Belles Lettres, París-Lisboa, 1952, pp. 292-94).

___________________________________

[1] La impresión del
Breviario fue encargada por el arzobispo D. Alonso de Fonseca, y consta en las actas capitulares de Santiago que en febrero de 1496 entregó los ejemplares en Compostela el impresor salmantino Juan de Porras. Los ceremoniales compostelanos del siglo XVIII indican que en Nochebuena seguían cantándose las Lecciones y el Te Deum en una interpretación musical en la que alternaban las intervenciones del diácono, el subdiácono, la capilla, el coro y el órgano, y que en Navidad se cantaba el responsorio del Quem uidistis pastores (véase el Quaderno de las fiestas de música que anualmente celebra, esta Santa Apostólica Metropolitana Yglesia del señor Santiago, destinado al Caxón de la Capilla para el Gobierno de sus yndividuos : copiado en el presente año de 1757, Santiago, 1757. Manuscrito de la Fundación Penzol de Vigo, CF-2/26, Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/consulta/busqueda_referencia.cmd?idValor=3375&id=22219. Hay edición impresa con el título: Memoria de las fiestas que se celebran con música en la S.A.M. Iglesia de Santiago, Imprenta de D. Juan Francisco Montero, Santiago, 1817, p. 40. Disponible: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/8166.

[2] El contrato para la impresión de 120 ejemplares de un breviario según el rito compostelano aparece mencionado en una acta capitular compostelana fechada el 17 de junio de 1483. El cabildo de Santiago contrató la edición con "
Juan de Bouadella vezino de Burgos e Aluaro de Castro vezino de Villa Sendino maestros de faser breuiarios e escripturas de moldes: los cuales CXX breuiarios han de faser e traer fechos a esta cibdad, escriptos en papel e aluminados e encadernados...". No se conserva ningún ejemplar de la impresión, aunque Antonio Odriozola dio noticias de la existencia de ocho hojas de un santoral que consideraba procedentes de este breviario, y consta que uno de ellos se envió a Nicolás de Sajonia como modelo para la edición de 1497.

[3] Hasta hace pocos años, este era el único testimonio de drama litúrgico latino procedente de tierras portuguesas, al que hay que añadir en la actualidad un
Leccionario del siglo XIII (ca. 1225) del monasterio cisterciense de Arouca (Ms 2/I) que incluye una versión del Cantar de los Cantares para ser utilizada en la octava de la fiesta de la Purificación de María, en la que el texto se estructura en cinco grupos de tres lecciones que eran leídas por diferentes personajes denominados en las rúbricas como: Sinagoga, Iglesia, Cristo, Esposo, Esposa, Patriarcas y Amigos (hay además interpelaciones a otros personajes, como los Apóstoles, que no tienen texto). En las rúbricas se especifican "voces" (vox consolatoria...) y a quién se dirigen los diálogos (preposiciones a y ad), lo que prueba que se transciende el nivel lírico para acercarse al dramático, convirtiendo el Cantar en un ludus sacer (cf. NASCIMENTO, Aires Augusto, "Osculetur me osculo ori sui: uma leitura a varias vozes ou dramatização no Livro dos Cantares num manuscrito cisterciense de Arouca", en: Actas do IV Congresso da Associaçao Hispânica de Literatura Medieval (Lisboa 1991), Cosmos, Lisboa, 1993, vol. I, pp. 49-55).

_____________________________
REFERENCIAS:

ALCINA ROVIRA, Juan F., “La representación teatral
Oratio litteralis in Christi nativitate de Baltasar Sorió (Valencia, c. 1513): Sibilas y profetas al servicio de la enseñanza teológica”, en: Taller de TeatrEsco, Parnaseo-Universidad de Valencia, Valencia, nº 4 (2018), pp. 1-38 (p. 14). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6902053.
CASTRO CARIDAD, Eva (ed.),
Teatro Medieval I: El drama litúrgico, Crítica, Barcelona, 1997 (véase p. 165 para la edición de 1495-96 y para la posterior de 1569 de la que se conservan varios ejemplares).
DONOVAN, Richard B.,
The Liturgical Drama in Medieval Spain, Pontifical Institute of Medieval Studies, Toronto, 1958 (p. 54 nota 16).
LÓPEZ VAREA, María Eugenia. “Un incunable salmantino con tipos de Monterrey: El Misal Compostelano”, en:
XVII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Biblioteconomía y Documentación, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, México DF, 2021, pp. 191-204. Disponible: https://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/conmutarl.php?arch=3&idx=2280
ODRIOZOLA PIETAS, Antonio, "El Misal compostelano impreso en 1495", en: Varia bibliographica: homenaje a José Simón Díaz, Edition Reichenberger, Kassel, 1988, pp. 499-520.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Xosé M., “Un breviario medieval navideño”, en:
Galicia Histórica : Hoja de historia y documentos compostelanos, Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela, año 2, nº 17 (2017), pp. 1-2. Disponible: https://catedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/11.-Diciembre.pdf.

Ediciones del Breviario:
Breviarium Compostellanum, Juan de Porras, ¿Salamanca?, 1495 (se conservan fragmentos de unas 89 hojas, la mayoría reutilizadas como cubiertas de legajos posteriores, en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, el Archivo de la Catedral de Santiago, la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Comillas... etc.).
Breviarium ad ritum et consuetudinem almae Compostellanae ecclesiae, Nicolaus de Saxonia, Lisboa, 1497, fol. LXIII v. Se conservan dos ejemplares de la edición, uno en la BnE (Incunables 874) y otro, incompleto, en la Academia de la Historia (Incunables 148).

Ejemplar digitalizado de la RAH:
http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?id=44556
Ejemplar digitalizado de la BnE: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000176296&page=1

En internet
Sobre el
Missale Compostellanum: https://colecciones.rebiun.org/s/exp-malheridos/item/126
______________________________________________