En torno a la festividad de la Virgen del Portal, se desarrollaron en Ribadavia una serie de espectáculos de carácter teatral que incluían la puesta en escena de una
Istoria a cargo de los vecinos y representaciones de comedias, unos años por actores profesionales ambulantes y otros por los vecinos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-action=list&-table=representaciones&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Lugar==Ribadavia). Las fiestas duraban ocho días (del 5 al 12 de septiembre) aunque semanas antes se repartían los papeles de la Istoria que, en el siglo XIX, eran redactados por una comisión de voluntarios teniendo que ser aprobados por el Ayuntamiento, que corría con los gastos de la representación. El día 5 por la noche había un desfile de máscaras y el día 6 tenía lugar la Istoria que era anunciada por dos Capitulares que a caballo recorrían las calles, juntando al pueblo en la Plaza Mayor donde se hacía la representación presidida por la corporación municipal desde el balcón del Ayuntamiento. El tema elegido era generalmente un episodio bíblico en el que se relatara una batalla, lo que daba lugar a una división en dos bandos que esgrimían armas blancas, descargaban arcabuces y mosquetes y dialogaban en tono épico, concluyendo todo con la muerte o prisión del jefe de uno de ellos. Los que vieron las representaciones a mediados del XIX las califican de “pantomimas” y nos informan de la participación de buena parte del pueblo, del uso de vestuario adecuado y colorista, barbas y pelucas postizas, negros (os pretos) y gaiteiros. En una de las últimas representaciones antiguas se escenificó la historia del rey Saúl y su muerte a manos de los filisteos ante los que cayó, exclamando el narrador: “Llorad, hijos de Jerusalén, la muerte de vuestro rey Saúl. Maldito sea el monte de Gelboé, en que cayó el ungido del Señor” [1].

Al día siguiente había danzas, toros en la Plaza Mayor y procesión de la Virgen que se repetía el día 8 por la mañana, representándose por la tarde una comedia en la Plaza Mayor, acondicionada con bancos y un estrado, representación que se repetía también algunos años en las jornadas posteriores con asistencia del Alcalde Mayor, los Regidores y el Procurador General. No es posible precisar desde cuando se representaban las
Istorias de Ribadavia, ya que la única descripción completa que tenemos de la fiesta es de 1869 y la mayor parte de los documentos conservados que se refieren a ella son también del siglo XIX. Para algunos, como Leopoldo Meruéndano, el origen de la fiesta es judaico por lo que se remontaría a los tiempos anteriores a la expulsión [2], pero parece más lógico pensar que las Istorias hubieran comenzado en el siglo XVII coincidiendo con la elevación de la Virgen del Portal al patronazgo de la villa. Al menos en esa centuria sabemos que se celebraban fiestas en su honor: en 1604 ya existían y un pregón municipal de dicho año dice que se hacían "según de tiempo inmemorial viene de costumbre", con un gasto de 1000 reales (cf. GARCÍA ÁLVAREZ). El documento de 1604 no menciona las Istorias ni las comedias, pero consta que, por lo menos desde 1693, el Ayuntamiento corría con los gastos de la Istoria y de una o más funciones teatrales en la Plaza Mayor [3].

Las representaciones de Ribadavia debieron de ser muy populares, y en 1824 el Reformador General de la Orden del Cister, Fray Vicente Garza, prohibió a los monjes de Sobrado asistir a corridas de toros, comedias y fiestas teatrales, mencionando especialmente a las que se celebraban en Ribadavia el 8 de Septiembre (véase
Boletín de Documentos Históricos de la Real Academia Gallega, tomo I, p. 141. Disponible: https://academia.gal/boletins#paxinas.do?id=3034). De la popularidad de las representaciones teatrales en la villa del Avia es testimonio también la descripción que Sebastián de Miñano hace de sus habitantes en el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal (vol. VII, p. 306, Imp. Pierard-Peralta, Madrid, 1827. Disponible: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1005286): "Son robustos, de ánimo alegre y festivo, sumamente aficionados a la música, baile, representaciones dramáticas y demás diversiones".

Representaciones vecinales similares a las de Ribadavia existieron en otras villas de Galicia. Hay noticias de
Historias en A Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Betanzos, Pontedeume y Ourense, y el cura de Fruime se refirió a ellas en el prólogo de su perdido Auto, La Débora victoriosa y la triunfante Jahel...(1763), describiéndolas con notable precisión:

"
A esta especie de representacion de que usan algunas Poblaciones cultas de Galicia para solemnizar sus mas principales fiestas, le dan por antonomasia el titulo de Historia, con propiedad bien ajustada: de ordinario se executa mudamente. Las personas, vestidas con el traje y divisas correspondientes a su papel, se disponen en parejas, y puestas a cavallo salen por las calles, dirigiendose a la Plaza mas oportuna, en cuyo gyro dan pausadamente un passeo demostrando con algunas acciones y movimientos el significado de sus papeles. Viene ser ella como un retablo andante, o portatil, en que con Imagenes vivas, y figuras de vulto se hace visible la Historia que se expone al curioso. Otras veces se añade a lo dicho la viva voz con que en algunos puestos, o cantones del lugar por donde transita la Comparsa, recitan, en Theatros dispuestos a esse fin, un passage de la Historia".

En el caso de Ribadavia, Leopoldo Merúendano relacionó las
Istorias con las representaciones de Moros y Cristianos, dando a entender que estas habían existido en la localidad (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/morosycristianos/?-table=morosycristianos&-action=browse&-cursor=0&Numero==4), y el programa de fiestas de 1885, transcrito por el médico y medievalista Rubén García Álvarez, mencionaba la representación de una Historia de "las correrías por las comarcas gallegas del Moro Almanzor", compuesta a partir de datos "copiados fielmente del antiguo libro becerro existente en el Archivo del Ayuntamiento" (cf. HERNÁNDEZ & GONZÁLEZ (2008), p. 258). Estas noticias concuerdan con la breve referencia de Juan Neira de Cancela, que en el siglo XIX afirma que en el Corpus de Ribadavia se hacía una Batalla de Clavijo. Leopoldo Meruéndano y Eiján Lorenzo, sin embargo, no mencionan la representación en la fiesta del Sacramento, y tampoco lo hacen las ordenanzas del Corpus de la villa del siglo XVII publicadas por M. Parrilla Hermida.

____________________________

[1] Se trataba probablemente de una refundición de los textos bíblicos sobre el tema con el
Flos sanctorum y la obra teatral tradicionalmente atribuida a Lope de Vega: David perseguido, y montes de Gelboé, pieza recientemente adjudicada por Elena Martínez Carro a Antonio Martínez de Meneses, de la cual sabemos que existía en la época un ejemplar suelto en Ribadavia. En varias ocasiones, los documentos mencionan pagos a vecinos por "sacar los papeles" para la Istoria, lo que parece indicar que se adaptaban piezas teatrales preexistentes, y en el depósito Meruéndano del Museo Etnolóxico de Ribadavia se conservan 55 piezas teatrales impresas sueltas de los siglos XVII-XIX, muchas anotadas, que debieron de utilizarse como base para las Istorias en el siglo XIX. En una de ellas (Selico y Berisa de Gaspar Zavala y Zamora, 1799), una anotación manuscrita en la portada indica: "Representada en Ribadavia el 11 septiembre de 1824" (véase: http://bibliotecamuseoetnoloxico.blogspot.com.es/2016/08/as-pantomimas-da-istoria-comedias.html). Méruéndano y Eiján afirman que las Istorias dejaron de hacerse en 1868, pero debieron de retomarse durante la Restauración, ya que el programa de fiestas de 1885 menciona la representación de una Historia de "las correrías por las comarcas gallegas del Moro Almanzor" (cf. HERNÁNDEZ & GONZÁLEZ (2008), p. 258 y mi BD de Moros y Cristianos: https://juliomontanes.synology.me/bases/morosycristianos/?-table=morosycristianos&-action=browse&-cursor=0&Numero==4).

[2] "...
lo más expresivo de esas tradiciones era el número de los festejos del Portal, que tenían lugar en esta villa por el mes de Septiembre, y que se conocía con el nombre de “La Historia”, constituyendo una evidente reminiscencia del pueblo judaico, que aquí vivió (...). Esta pantomima delata desde luego por su fondo y por su forma que es de origen judaico, y que á los judíos es preciso atribuirla, constituyendo un numero de los festejos que ellos celebrarían en sus fiestas particulares, y que después de convertidos al Cristianismo, conservaron en la localidad, agregado á la fiesta principal que en ella se celebraba, ya que no era incompatible con su nueva religión" (MERUÉNDANO ARIAS (1909), pp. 358-359).

[3] En el Archivo Histórico Provincial de Ourense (
Libro de cuentas de los Procuradores Generales, caja 335, fol. 265 r y v) se conserva un documento de 1693 procedente del archivo municipal de Ribadavia titulado "Memorial del gasto que io Pascual de Laja Araújo, Procurador General desta villa, hize en la fiesta de Nuestra Señora del Portal y gasto de los bancos del Aiuntamiento", en el que se consignan los gastos que originó la representación, entre ellos la "pólvora que se repartieron entre los que entraron en la Istoria que se hizo en las fiestas", los bancos, el tablado para la comedia y la "merienda" para los comediantes: "perniles, carnero, baca, pan y vino y otros aderentes" (el documento, dado a conocer por Sierra Rodríguez en 1994 y mencionado por Araújo Gándara en 2001, lo transcriben también HERNÁNDEZ & GONZÁLEZ (2008), p. 243). Hay datos de representaciones en otros muchos años (véanse FICHAS: http://goo.gl/s9dTRh), y en 1736, se habla de la representación de comedias y entremeses por comediantes procedentes de la ciudad de Madrid, así como de la participación de gigantes y danzantes, y en varios casos las actas municipales (cf. 20 de agosto de 1789), consignan las cantidades invertidas en la representación de las comedias e Istorias.

_____________________________
REFERENCIAS:

ARAÚJO GÁNDARA, Edmundo, "A Festa da Istoria de Ribadavia", en:
Actas dos II Encontros Cultura e Concellos celebrados en Santiago de Compostela o 23 e 24 de xuño de 2000 (Xan Bouzada Fernández, coord.), Consello da Cultura Galega, Santiago, 2001, pp. 133-143.
CHAO, José Luis, "O retorno da Becha Uxía (coquetriz de Ribadavia) (Corpus Christi 1437-1868)", en:
O Ribadaviense na Istoria, Fundación Festa da Istoria, Ribadavia, nº 19 (2016), p. 9.
EIJÁN LORENZO, Samuel (OFM),
Historia de Ribadavia y sus alrededores, Est. Tip. de San Bernardo 92, Madrid, 1920, pp. 406 ss.
ESTÉVEZ PÉREZ, José Ramón,
Las artes escénicas en Ribadavia, Armonía universal, Ourense, 2022, cap. I: El teatro y la zarzuela en Ribadavia (1693-1950).
GARCÍA ÁLVAREZ, Manuel Rubén, “Un pregón de las fiestas del Portal : En la época de Felipe II”, en:
Faro de Vigo, nº 27918 (07/091954), p. 5.
GIL ATRIO, Cesáreo,
Orense mariano, Librería de la Habilitación del Clero-Tipografía Regional de Tuy, Ourense, 1954, p. 60.
HERNÁNDEZ FIGUEIREDO, José Ramón, "Del teatro religioso medieval a las actuales fiestas culturales. El caso de Ribadavia", en:
Boletín Oficial del Obispado de Ourense, año CLXIX, nº 1 (2006), pp. 46-47. Disponible: https://www.obispadodeourense.com/doc/boletin/2006/01enero.pdf [también en: Compostellanum: revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, Vol. 51, nº 1-2 (2006), pp. 73-100]..
HERNÁNDEZ FIGUEIREDO, José Ramón & GONZÁLEZ COUGIL, Ramiro,
Ribadavia y el santuario del Portal. Historia, arte y fenomenología religiosa, Auriae / Instituto Teológico Compostelano, Ourense, 2008, pp. 209 ss.
MERUÉNDANO ARIAS, Leopoldo,
“El Fuero municipal de Ribadavia (1)”, en: Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense, Tomo III, nº 68 (1909), pp. 361-376 (esp. pp. 358-359).
MERUÉNDANO ARIAS, Leopoldo,
El fuero municipal de Ribadavia. Breve examen de sus disposiciones y contenido, Imprenta de A. Otero, Ourense, 1909, p. 37.
MERUÉNDANO ARIAS, Leopoldo,
Origen y vicisitudes de las antiguas cuatro parroquias de la Villa de Ribadavia, de sus dos conventos y de los hospitales de la misma, Imprenta de A. Otero, Ourense, 1914.
MERUÉNDANO ARIAS, Leopoldo,
Los judíos de Ribadavia , Imprenta El Ribadaviense, Ribadavia, 1915, pp. 20-22.
NEIRA CANCELA, Juan,
Caldo Gallego, Andrés Martínez Editor. Col. Biblioteca Gallega, A Coruña, 1889, p. 98.
PARRILLA HERMIDA, Miguel, "El Corpus en Ribadavia. Normas para la formación de la procesión del Corpus Christi en Ribadavia en el siglo XVI", en:
Boletín de la Real Academia Gallega, 28, nº 327-32 (1958), pp. 114-121. Disponible: http://academia.gal/boletins#paxinas.do?id=2486
SIERRA RODRÍGUEZ, Xosé Carlos, "As Festas do Portal. Modelo cívico-relixioso de celebración patronal barroca", en:
Portal 94, Concellería de Cultura, Ribadavia (1994), p. 11.
SIERRA RODRÍGUEZ, Xosé Carlos, “A Festa da Istoria de Ribadavia : Relato, Invención, Vivencia”, en:
Portvgalia, DCTP-FLUP, Porto, Nova Serie, vol. 36 (2015), pp. 277-294. Disponible: https://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/13889.pdf.

En internet:
Blog da Biblioteca y página web del
Museo Etnolóxico de Ribadavia: http://goo.gl/ZbflK7 y https://museoetnoloxicoribadavia.xunta.gal/gl/biblioteca/documentos-singulares/pantomimas
Fundación Festa da Istoria: http://www.festadaistoria.com/?seccion=festa_da_istoria
______________________________________________