El texto de este
Diálogo, recientemente editado por Julio Alonso Asenjo, se encuentra en el mismo manuscrito de la Academia de la Historia en el que se han conservado dos obras representadas en Monterrei: La Egloga de Virgine Deipara (FICHA nº 38: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==38) y el Diálogo de la Concepción de Nuestra Señora (FICHA nº 36: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==36). Parece que se trata de un texto genérico, destinado a ser representado en cualquier Colegio de la Compañía, y probablemente por ello no se indica en él el nombre del emperador, para que pueda servir en diferentes circunstancias. Su editor apunta, como posibles lugares de representación/composición: Galicia, Segovia o Madrid, y una fecha posterior a 1585.

La relación con Madrid la establece el origen del manuscrito de la
Academia de la Historia, procedente del Colegio Imperial madrileño; la conexión segoviana se funda en la relación de alguna de las piezas del códice con el Padre Villacastín, y la gallega, a mi entender la más probable, en su aparición con piezas de Monterrei y en las características internas del texto, con rasgos que apuntan, aunque no de modo incontrovertible, a que el manuscrito del que se sacó la copia madrileña debió de ser redactado en Galicia.

Su editor así lo supone (pp. 5-6): "
Lo más significativo parece la grafía “gareis” (fol. 100v, v. 322), que el mismo amanuense respeta, pero que corrige, añadiendo h en superíndice, interpretándola, creemos, como resultado de “geada” (donde g está como realización del fonema /g/ sonido fricativo sordo en gallego comparable a [h] o [x] del castellano). Pero el indicio no nos lleva necesariamente a Galicia, pues podría deberse a que de aquel territorio procediera un amanuense residente en otro lugar de la Provincia (de Castilla), que se autocorrige (...) Sea lo que fuere, como refuerzo o muestra de una hipótesis del origen gallego del texto (o de una extensión en Galicia del mismo) serviría el uso de rapas, por “rapaz” (v. 573) (...y) el posible erróneo traslado del formulístico semper (latín) en el v. 487, a un probable sempre (gallego) (que así, por razones de metro, debiera leerse en el v. 488)".

Por lo que se refiere a la naturaleza del texto, la elección de un
emperador de la clase refleja costumbres escolares de la época (sabemos que en Monterrei en 1578 los estudiantes tenían a S. Nicolás de Bari como patronum nostrum), documentadas también en la Universidad de Santiago, las cuales enlazan con los obispillos y otras fiestas estudiantiles medievales (véase FICHA nº 363: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==363 y https://juliomontanes.synology.me/obispillos.htm). Compuesto el Diálogo sobre modelo clasicista, en un solo acto y sin división de escenas, incluye aclamaciones al electo y el tradicional vejamen [1]. Numerosas, y en algunos casos extensas acotaciones, indican la acción y las intervenciones de los músicos. Los personajes son los siguientes: "...Vn enperador. Sereno, senador. Marco Antonio, senador. Lucino, señor. Sempronio, senador. Dos jueses. El que á de ser enperador. “Vn niño [que es] el que da el [vexamen]”. Un secretario. Los más estudiantes que vbiere. Música”. [Y tres niños más, mencionados en el fol. 101v.].

___________________________________

[1] Para los vejámenes en Galicia véase FILGUEIRA VALVERDE, José, "Ritual de Grados", en:
Historias de Compostela, Bibliófilos gallegos, Santiago, 1970, pp. 143-145.

__________________________________
REFERENCIAS:

Academia de la Historia (Madrid), Colección de Cortes, sign. 9-2566 (385), fols. 98r-105r.

ALONSO ASENJO, Julio, "
Diálogo para la elección de un emperador o Coloquio del emperador laureado : Estudio y texto", en: Taller de TeatrEsco (2015). Disponible: http://parnaseo.uv.es/Ars/teatresco/Taller/Dialogo_Eleccion_Emperador.pdf
GARCÍA SORIANO, Justo, El teatro universitario y humanístico en España. Estudios sobre el origen de nuestro arte dramático; con documentos, textos inéditos y un catálogo de antiguas comedias escolares, Tipografía de R. Gómez Menor, Toledo, 1945, pp. 31 y 41.
GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, Cayo,
El teatro escolar de los jesuitas (1555-1640) : Edición de la “Tragedia de San Hermenegildo”, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 1997 [1993-1994], pp. 90 y 113.
MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús, “Los jesuitas y el teatro del siglo de Oro: Repertorio de obras conservadas y de referencia”, en:
Archivum Ovetense, LIV-LV (2004-2005), p. 460.

Equivalencia en el CATEH: ALONSO ASENJO, Julio, Catálogo del Antiguo Teatro Escolar Hispánico (CATEH). Base de datos en internet, Parnaseo-Universidad de Valencia, 2000-2019, ficha nº 144. Disponible: https://goo.gl/dvqIVT

________________________________