En 2016 apareció a la venta en internet el manuscrito de este entremés bilingüe que fue publicado en 2024 por Santiago Fernández Mosquera y Abraham Madroñal Durán [1]. Escrito mayoritariamente en gallego (un 65% de los versos) y titulado en el manuscrito conservado como Entremés gallego de Susana y Lorenzo, es una pieza probablemente de la primera mitad del siglo XVIII, en un un solo acto y de carácter humorístico, en la cual se aprecia un uso cómico-diglósico de las lenguas, como en el algo posterior Entremés de Bora [2]. En ella intervienen cuatro personajes principales, de los cuales el Escribano y el Alcalde se expresan en castellano, mientras que Susana, Lorenzo y el hijo de ambos lo hacen en gallego. A pesar de la afirmación de su propietario en 2016 de no haber "referencia alguna de esta obra", sí existe noticia de la misma como pieza teatral popular representada en Galicia, ya que la menciona el Cuestionario del Folk-lore Gallego dirigido por Emilia Pardo Bazán y redactado en 1883 por Cándido Salinas y los hermanos Antonio y Francisco de la Iglesia. El Cuestionario, en la lista de temas que propone para investigar, dice: "Comedias ó poesía dramática popular. 'Lourenzo e Susana', etc." (p. 18, nº 105). Si, como parece evidente, sus autores se refieren a la pieza copiada en este manuscrito, ello indicaría que se representó en Galicia durante más de un siglo.
El manuscrito que ha llegado hasta nosotros no está fechado, pero sí lo está el papel en el que fue escrito, fabricado en el sur de Francia (Birgorre) por I. Brun y datado en las filigranas en 1750 [3], lo cual prueba que la copia no puede ser anterior a dicha fecha, aunque podría serlo posterior, del mismo modo que el texto copiado es posible que sea más antiguo. En el reverso de la hoja de guarda trasera del MS. aparecen unas coplas, así como pruebas de pluma, nombres y firmas, presumiblemente posteriores a la copia del texto aunque con caligrafía también del siglo XVIII (cf. Foto: https://cloud10.todocoleccion.online/manuscritos-antiguos/tc/2016/07/02/19/57806549_33690035.jpg). Los nombres que aparecen en la contracubierta podrían ser los de aquellos que fueron propietarios del cuadernillo: Santiago Benito de Bees, Catalina, Antonio Rodríguez, y Nicolás Vázquez de Puga y Cordido. Este último firma con rúbrica en la guarda y sabemos que era notario, vecino de Ourense, y que intervino en 1767 en el proceso de expulsión de los jesuitas del Colegio de Monterrei reclamando al Rey, como representante de los arrendadores de los diezmos del Colegio, la casa-granja que los jesuitas tenían en el lugar de Queizás (Quizanes en los documentos de la expulsión) [4].
La obra, en 302 versos, aunque es probable que falten algunos, responde a las características habituales de los entremeses del siglo XVIII: brevedad, carácter cómico, metro popular en romance, ausencia de referencias espacio-temporales, y escenografía muy sencilla [5]. El argumento se encuadra en la categoría de los pleitos entre rústicos o villanos, frecuentes en el teatro escolar de los jesuitas (cf. un caso gallego en la FICHA nº 38: https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/index.php?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==38). Lorenzo es detenido y encarcelado porque Susana le acusa de haberla forzado, dejándola embarazada y negándose a cumplir una presunta promesa de matrimonio. Alcalde y escribano interrogan primero a Susana y a continuación a Lorenzo, el cual no niega haber estado con Susana en las muiñadas que ella ha referido, pero afirma reiteradamente que no hubo encuentro sexual entre ellos en ninguna de las ocasiones. Al final, aparece en escena el niño de tres años fruto de sus relaciones y Lorenzo reconoce que es su hijo porque los ojos del pequeño son iguales a los suyos (Señor, he verdad que pasou / algo daquelo. / Os ollos dese chicuelo he verdad que os figen heu / que o demais nin por penso, v. 292-295). La obra termina de manera alocada, entre exclamaciones de Lorenzo, del niño que cree que van a pegarle a su padre, del escribano, y del alcalde, que ordena que los encarcelen a todos: ¡Pícaros, a la cárcel! / ¡Prendedlos, hola, prendedlos!
En el caso del Entremés de Bora arriba mencionado, la diglosia del Alcalde es evidente, pero no así en este Entremés de Susana y Lorenzo. Aquí, el uso de gallego parece más bien un elemento caracterizador del grupo social al que pertenecen los personajes, y, como señalan los editores del texto, la agudeza y la retranca de los personajes populares que lo hablan los convierte en protagonistas de la representación, al tiempo que el tipo de respuestas y la poca perspicacia de los que se expresan en castellano contribuirían al efecto cómico de la obra en un público gallego hablante, lo cual sin duda explica el éxito que tuvo la pieza en la sociedad rural gallega. Valga como ejemplo de la comicidad derivada del bilingüismo lo que le contesta Susana al Alcalde cuando el regidor le pregunta sobre su hijo:
...........................................................................................-Vamos ¿un chico has parido de Lorenzo?
..........................................................................................-Si, señor, que vay ben eso…
........................................................................................... Os chicos son os borricos.
..........................................................................................-¿Pues cómo he de decir luego?
..........................................................................................-Un neno, señor, un neno.
..........................................................................................-Pues eso viene a ser lo mismo. (v. 157-162).
Si el Alcalde le hubiese preguntado a Susana si había parido un varón o un niño las respuestas de la moza no tendrían sentido, pero en gallego la voz "chico", aunque en la actualidad significa pequeño como adjetivo y se utiliza también como sustantivo por influencia del castellano, no está documentada hasta el siglo XIX, de modo que a una gallega del siglo XVIII le resultaría inadecuada para referirse a un niño [6]. Sin embargo, en algunos lugares de Galicia, especialmente de la provincia de Ourense, era y es una forma popular para denominar a los burros (cf. https://ilg.usc.gal/ddd/ddd_pescuda.php?lang=gl&pescuda=chico&tipo_busca=exemplo), lo cual convierte en cómica la respuesta de Susana, y apunta, al igual que la procedencia de alguno de los propietarios del manuscrito, hacia un probable origen ourensano del Entremés.
______________________
[1] En 16 páginas tamaño cuartilla (22 x 16 cm.), su existencia aparece mencionada en esta base de datos desde 2019, con referencias a su probable representación en Galicia hasta el siglo XIX y datos sobre el que fue uno de sus propietarios, el ourensano Nicolás Vázquez de Puga y Cordido. Publicaron noticia del manuscrito SUÁREZ VÁZQUEZ, Damián & MARIÑO PAZ, Ramón, "Un novo texto dramático do Cura de Fruíme", en: Álvarez, Rosario & González Seoane, Ernesto (eds.): Calen barbas, falen cartas. A escrita en galego na Idade Moderna, Simposio Instituto da Lingua Galega, (Santiago 20-22 de novembro 2017), Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 2020, pp. 297-356 (p. 297). Disponible: http://consellodacultura.gal/publicacion.php?id=4373. El texto fue estudiado, editado y publicado en 2024 por Santiago Fernández Mosquera y Abraham Madroñal Durán (cf. Bibliografía, y su edición, reproducida por cortesía de los autores, en nuestro Texto/Doc.: https://juliomontanes.synology.me/datateatro/anexos/susana.pdf).
[2] El Entremés de Bora (Santa Mariña de Bora, en el siglo XVIII parroquia del concejo de Mourente y en la actualidad perteneciente al ayuntamiento de Pontevedra), es una pieza cómica breve de 67 versos compuesta en la segunda mitad del siglo XVIII y obra de un cantero de la parroquia (Gregorio Couto), que empleó el gallego y el castellano en los diálogos reflejando una situación de diglosia en el uso de la lengua, la cual provoca que su personaje principal se exprese en gallego cuando habla para si mismo, pero lo haga en castellano y finja no entender el gallego cuando responde a los que se dirigen a él como alcalde de la localidad (cf. mi BD de Teatro de Entroido: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/?-table=teatrodeentroido&-action=browse&-cursor=0&Numero==18).
[3] Cf. Fernández Mosquera & Madroñal Durán, p. 360 y figs. 1 y 2. Los Brun fueron una familia de papeleros franceses, propietarios de molinos en la zona sur del país (Bearn, Birgorre, Occitania...) desde finales del siglo XVI hasta finales del XVIII. Su producción se destinaba principalmente a la exportación a España y Portugal, países donde los pocos molinos papeleros que había en esa época no eran capaces de satisfacer la demanda local ni competir con la calidad del papel de importación. En el caso del papel con marca de agua "I BRVN BIGORRE", como la del manuscrito que nos ocupa, aparece en Galicia en varios documentos de los años 50-60 del siglo XVIII, catalogados por Jose Luis Basanta Campos y procedentes de San Simón de Ons-Teo (cf. https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0024105A), Noia (cf. https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0025892A) y Mondoñedo (cf. https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0030565A). También la filigrana con el triple círculo genovés rematado con cruz y grifos a los lados en la zona superior (tipo U6/2 del CFH) la encontramos, con la misma fecha de fabricación en la parte inferior "FIN 1750", en dos documentos ourensanos de la década de 1750 (cf. https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0031002A y https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0031180A) y, con corona sobre la cruz, en otro compostelano de la misma década (cf. https://www.cultura.gob.es/filigranas/buscador_detalle?idFiligrana=0028680A).
[4] Cf. HERNÁNDEZ FIGUEIREDO, José Ramón & PENÍN MARTÍNEZ, José David, “El colegio jesuítico de San Juan Bautista de Monterrei-Verín : Memorial del proceso de una expulsión”, en: Hispania Sacra, CSIC, Madrid, tomo 58, nº 117 (2006), pp. 101-141 (pp. 134-135). Disponible: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/download/4/4. Cabe pues pensar, como hipótesis, que el MS. podría proceder de la biblioteca del Colegio de Monterrei, ya que sabemos por los libros de cuentas que en dicho Colegio se compraron en 1750 ocho resmas de papel francés: "Item 178 Rs. de 8 resmas de papel de Francia, las 6 a 22 Rs. las otras a 20 Rs., lo restante di al librero por cortarlas" (cf. CARNICERO MÉNDEZ-AGUIRRE, Justo M., Libros y librerías en la iglesia ourensana durante la modernidad: la organización libraria de los jesuitas en los Colegios de Monterrey y Ourense (Tesis Doctoral), Universidad de Salamanca, Facultad de Traducción y Documentación, Salamanca, 2015, p. 476. Disponible: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/127377). No consta, hasta donde yo conozco, si existe relación de parentesco entre el notario ourensano y el Padre jesuita Nicolás de Puga, ordenado sacerdote en 1727 y fallecido en el Colegio de Pontevedra en abril de 1767 durante el proceso de expulsión, o con el Padre Benito Federico de Puga, que estuvo a punto de ser expulsado de la Orden por su comportamiento en Salamanca en 1722 cuando era novicio, pero que finalmente hizo los votos y murió en el Colegio de Ourense en 1751.
[5] El escenario requiere tan solo un estrado con una cortina de fondo, un par de sillas y un escritorio ("Habrá en el tablado dos sillas y un bufete", dice la rúbrica inicial). Además de esta indicación, en el manuscrito aparecen algunas didascalias que indican gestos y movimientos de los actores: "Dentro Susana", "Abrácelo de una pierna", "Sale Susana con el niño, que ha corrido", y en el texto hay deícticos que señalan lo que sucede en escena: "¿E cando me rasgache a saya / e me deche este remendo? /¿Velo aquí, Lourenzo, velo?" (v. 255-257).
[6] Es cierto que Lorenzo, repitiendo la palabra que había pronunciado el alcalde en el verso 280, se refiere al niño como "chicuelo" (v. 294), lo cual probablemente tiene también intención cómica y se explica porque quiere alardear de conocer mundo y saber castellano: "que desque foy a Castilla / figoselle mui soueruio", había dicho de él Susana en los versos 167-168.
________________________
REFERENCIAS:
FERNÁNDEZ MOSQUERA, Santiago & MADROÑAL DURÁN, Abraham, “El Entremés gallego de Susana y Lorenzo (una pieza bilingüe inédita del siglo XVIII)”, en: Un caballero para Olmedo: homenaje al profesor Germán Vega García-Luengos [Gema Cienfuegos Antelo, Pedro Conde Parrado, Javier J. González Martínez, Raquel Gutiérrez Sebastián, Borja Rodríguez Gutiérrez, Héctor Urzáiz Tortajada (coord.)], Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid, 2024, vol. 1, pp. 357-373.
PARDO BAZÁN, Emilia (dir.), Cuestionario del Folk-lore Gallego, establecido en La Coruña el día 29 de diciembre de 1883, Sociedad del Folk-lore Gallego-Establecimiento Tipográfico Ricardo Fé, Madrid, 1885. Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/consulta/registro.cmd?id=5279.
TATO FONTAÍÑA, Laura, Historia do teatro galego : das orixes a 1936, A Nosa Terra, Vigo, 1999, p. 20. Disponible: https://illa.udc.es/Repository/Publications/Drafts/1469705226447_Tato_Fontaina_Laura_1999_Historia_do_teatro_galego.pdf.
En internet:
Manuscrito del Entremés vendido en diciembre de 2016: https://www.todocoleccion.net/manuscritos-antiguos/circa-1740s-entremes-gallego-susana-lorenzo-manuscrito-completo-16-pgs~x57806549
Equivalencia en la BD ENTRIB (Entremezes ibéricos & Teatro breve) del Centro de Estudos de Teatro de Lisboa: https://entribericos.com/catalogo/registo.jsp?id=5200
______________________