Cubierta de sarcófago con la efigie durmiente del Rey Fernando II de Castilla-León (según algunos Alfonso IX). En la actualidad se encuentra en un lucillo del muro sur de la Capilla de las Reliquias de la Catedral de Santiago de Compostela, aunque su ubicación original, como la del resto de los yacentes de la capilla, fue el Panteón Real, situado en el crucero de la Catedral compostelana hasta que se deshizo en el siglo XVI [1].
Según Serafín Moralejo, es el más antiguo de la serie y debió de esculpirse hacia 1210-15.
_____________________
[1] Sobre el Panteón Real compostelano véase: GARCÍA GONZÁLEZ, Sonsoles, “El panteón regio compostelano. La pérdida de la memoria”, en: J. M. Aldea Celada, C. López San Segundo, P. Ortega Martínez, M. de los R. de Soto García, F. J. Vicente Santos (coords.): Los lugares de la Historia, Salamanca, 2013, pp. 973-994. Disponible: https://www.academia.edu/4646703.
______________________
REFERENCIAS:
CHAMOSO LAMAS, Manuel, Escultura funeraria en Galicia, Instituto Padre Feijoo, Ourense, 1979, pp. 498, 508-510, y 515.
MIGUÉLEZ CAVERO, Alicia, Actitudes gestuales en la iconografía del románico peninsular hispano: El sueño, el dolor espiritual y otras expresiones similares, Universidad de León-Caja España, León, 2007, p. 17 y figs. 17-19. Disponible: https://www.academia.edu/1775204.
MORALEJO ÁLVAREZ, Serafín, Escultura Gótica en Galicia (1200-1350), (Resumen de Tesis Doctoral), Universidad de Santiago, Santiago, 1975.
NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel, Muerte coronada : el mito de los reyes en la catedral compostelana, Universidade de Santiago, Servicio de Publicacións, Santiago de Compostela, 1999, cap. 1.
YZQUIERDO PERRÍN, Ramón, "Arte V. Das orixes ó románico", en: A catedral de Santiago de Compostela. I Patrimonio histórico galego. 1 Catedrais, Xuntanza Editorial, A Coruña, 1993, pp. 247-50.
Foto: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Lauda_de_Afonso_IX.JPG