Sepulcro mutilado de Fernão Sanches Rodrigues, hijo bastardo del Rey D. Dinis I de Portugal. Se encuentra en la iglesia-museo
do Carmo de Lisboa pero procede de la antigua capilla del Rosario del convento dominico de Nossa Senhora da Oliveira de Santarém donde lo descubrió el arquitecto y arqueólogo Joaquim Possidónio da Silva en el siglo XIX.

Ejecutado en piedra caliza a mediados del siglo XIV, la yacija aparece decorada con escenas de caza del jabalí y cetrería (para algunos relatan la muerte del infante en un accidente de caza [1]), y en el frente la Anunciación (Foto 2b), con María preñada (cf. JGM:
https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionespre/?-table=anunciacionespre&-action=browse&-cursor=82).

Es claro el parentesco en la postura del sueño con los bultos del
Panteón Real compostelano, y en Portugal cuenta con el precedente del yacente de caballero de Pombeiro (véase FICHA nº 34: https://juliomontanes.synology.me/bases/somnus/?-table=somnus&-action=browse&-cursor=33).

Dimensiones: 90 x 220 x 65 cm.

Inscripción en el borde frontal de la tapa (cortada por las rozaduras para encajar un retablo):

AQI IAZ DO ——— M SANC..
Aq(u)i iaz do(m Ferna)m Sanc(hes?)…

_____________________________

[1] CORDEIRO, José Maria, A Morte de D. Fernão Sanches contada no seu Túmulo, Lisboa, Maranus, 1974.

__________________
REFERENCIAS:

BARRAL RIVADULLA, Mª Dolores, “Encrucijadas en la escultura gótica: el ámbito galaico-portugués”, en:
Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº 100 (2007), pp. 7-27 (esp. pp. 10 y 14-15).
FELIX, Marlene Borges,
O Túmulo de D. Fernão Sanches : Escultura tumular como preservação da memória, Universidade do Porto, Mestrado em História da Arte Portuguesa, 2012. Disponible: http://www.academia.edu/3038771/O_Tumulo_de_D.Fernao_Sanches_Escultura_tumular_como_preservacao_da_memoria
MATTOSSO, Jose,
Portugal medieval, novas interpretaçoes, Lisboa, 1985, lam. pp. 272-73.
MENDES LEAL, Telmo,
Pequenas arquiteturas para grandes túmulos: a microarquitetura no final da Idade Média [Disertación de Master], Universidade Nova, Lisboa, 2014, figs. 75 y 76. Disponible: https://run.unl.pt/handle/10362/20133.
RUIZ MALDONADO, Margarita, "El sepulcro de Fernando Sanches Rodrigues y su significación en la escultura funeraria del siglo XIV", en:
Goya, nº 233 (1993), pp. 267-273.
VIEIRA DA SILVA, José Custódio, "Memoria e imagem. Reflexões sobre Escultura Tumular Portuguesa (Séculos XIII e XIV)", en:
Revista de História da Arte, nº 1 (2005), pp. 46-81, fig. 1.