Sepulcro Dª Mencía de Andrade en la capilla de San Pedro (o de la Azucena) en la girola de la catedral de Santiago, patrocinada por la difunta († 1605). El monumento, contratado en 1582, es obra del escultor y orfebre aragonés afincado en Compostela, Juan Bautista Celma.
Aunque la imagen yacente es de finales del siglo XVI, la postura de la difunta no es acodada como en la tipología derivada de los modelos de Sansovino, sino con mano en la mejilla, en la tradición medieval gallega.
Inscripción en la yacija:
ES DE MENCIA DE ANDRADE LA CUAL DOTO ESTA CAPILLA AÑO DE 1571 EN TRESCIENTOS D[UCAD]OS CADA AÑO I SE LE A DE DIZIR UNA MISA CADA DIA I SEIS CANTADAS ENTRE AÑO PERPETUAMENTE [1].
_______________________________
[1] Posteriormente, Dª María aumentó la dote de su fundación, en previsión de "que con la mudanza de los tiempos podrían empeorarse y no rentar los dhos 300 ducados", y para asegurarse de "que la dotación y fundación tenga perpetuidad y sea firme y valedera para siempre jamas".
______________________
REFERENCIAS:
CHAMOSO LAMAS, Manuel, Escultura funeraria en Galicia, Instituto Padre Feijoo, Ourense, 1979, pp. 573-75.
GOY DIZ, Ana, "La capilla de doña Mencía de Andrade de la catedral de Santiago", en: Compostelanum, Vol. XXXVII, nº 3-4 (1992), pp. 603-629 (pp. 608-609).
LÓPEZ FERREIRO, Antonio, Historia de la Santa A. M. Iglesia Catedral de Santiago de Compostela, Imp. y Enc. del Seminario Conciliar Central, Santiago, 1898-1909, vol. VIII, 1906, pp. 371-374.
PÉREZ COSTANTI, Pablo, Diccionario de Artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Imprenta del Seminario Conciliar Central, Santiago, 1930, p. 119.
ROSENDE VALDÉS, Andrés A., "Un Marco para la muerte, el sepulcro gallego en el siglo XVI", en: Galicia no Tempo 1991 : [exposición en el] Monasterio de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela, 1991, Arzobispado, Diócesis de Santiago : Consellería de Cultura e Xuventude, Santiago, 1992, pp. 221-243. p. 236, fig. 22.
SEIJAS MONTERO, María, "Las fundaciones pías de la catedral de Santiago: el ejemplo de Mencía de Andrade", en: Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, Universidade de Santiago, Facultade de Xeografía e Historia, Santiago de Compostela, vol. 22 (2010), pp. 213-234.
VICENTE LÓPEZ, Simón, "El arte funerario en Galicia durante los siglos del Barroco", en: Muerte y ritual funerario en la Historia de Galicia : Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, Universidade de Santiago, Facultade de Xeografía e Historia, Santiago de Compostela, nº 17 (2005), pp. 328-29, fig. 3.
En internet: https://www.catedraldesantiago.online/capilla-de-la-azucena-o-san-pedro/