Fragmento de un
Testamento do Galo en castellano recogido a principios del siglo XXI en el lugar de Mesía (Ordes) de boca de la vecina octogenaria Josefa Sánchez Quindimil. Su texto responde a un tipo completamente diferente al del resto de los Testamentos gallegos, en general derivados de modelos portugueses. En este caso, como en el de Cobres (Vilaboa-PO: ), se trata de una variante del texto antiguo castellano del ciego Cristóbal Bravo (Córdoba, 1590), probablemente basada en una versión madrileña impresa con el título: Testamento de un Gallo que llevaba muchos años de pollo por los gallineros de Madrid (Imp. de José M. Marés, 1858. Disponible: ).

En Galicia se conservan textos de
Testamentos do Galo en A Esfarrapa (Outes, 1786); Carballiño (Valga, ca. 1850); Artes (Ribeira, 1928); Viana do Bolo (Ourense, ca. 1900); Lavacolla (Santiago, ca. 1906), A Ulla (antes de 1940); Xavestre (Trazo, 1932 y 1944); A Meda (Castroverde, 1948), Cobres (Vilaboa), y Mesía (Ordes) [cf. FICHAS: ]. Hay también noticias de Testamentos en localidades en las que no se conservan textos como Baleira y Castroverde (LU), Poio (PO), Mondariz (PO), etc.

________________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en:
Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61. Disponible: .

En internet (
O Canto do Pobo):