El
Entremés de Bora (parroquia de Santa Mariña de Bora, antiguamente concejo de Mourente, en la actualidad ayuntamiento de Pontevedra), es una pieza breve de 67 versos conservada manuscrita en la Real Academia Galega y publicada por Fermín Bouza Brey en 1949 clasificándola dentro del teatro de carnaval. El Entremés fue compuesto en la segunda mitad del siglo XVIII y es obra de un cantero de la parroquia (Gregorio Couto) [1], que empleó el gallego y el castellano en los diálogos reflejando claramente una situación de diglosia en el uso de la lengua, la cual lleva a que su personaje principal se exprese al principio en gallego, pero se pase al castellano cuando se dirigen a él como Alcalde de la villa.

Es evidente la intención cómica de la obra, a la que se ha calificado también como
sainete, pero no hay ninguna prueba de que fuese representada en el entroido. Bouza Brey lo supuso por el carácter cómico y el énfasis en la comida, pero los versos "Eu o meu santo querido / sempre gostei celebralo / comendo e bebendo ben", parecen apuntar hacia una fiesta patronal (la de San Juan, supone Baldomir Cabanas). El argumento es muy sencillo: el alcalde, ya mayor, recibe las quejas de su vecina, una vieja que protesta por el olor que sale de la cocina de la casa del alcalde y los malos tratos recibidos de sus criados, los cuales proponen darle una paliza aunque el alcalde no lo permite "porque las mujeres son bestias afligidas". Termina la pieza con la vella llamando a la fiesta: "Mociñas de Bora, faguer foliada!".

______________________________

[1] Gregorio está documentado como aprendiz de cantero en 1752 (en las respuestas
al Interrogatorio del Catastro del Marqués de la Ensenada de 1749: "Gregorio, hijo de Thomas de Couto", fol. 212v), lo cual parece indicar que en esa fecha era un adolescente y, por tanto, que probablemente su entremés sería algunos años posterior.

________________________________
REFERENCIAS:

Manuscrito:
Arquivo da Real Academia Galega (Dep. 1 Caixa 172-3: http://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/consulta/registro.do?id=777223).

BALDOMIR CABANAS, Xohán Xabier, “Unha aproximación ao Sainete ou Entremés de Bora”, en:
IX Congreso da Asociación Internacional de Estudos Galegos. Galiza nos contextos globais: perspectivas para o século XXI [Comunicación], Santiago de Compostela, AIEG (14/07/2009) Disponible: (resumen) https://www.yumpu.com/pt/document/read/16390414/ix-congreso-internacional-de-estudos-galegos-asociacion-
BALDOMIR CABANAS, Xohán Xabier,
A Literatura Galega dos Séculos Escuros e do Prerrexurdimento (Tesis Doctoral), Universidade de A Coruña, 2010, pp. 450 ss. Disponible: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/7338/2/BaldomirCabanas_Xoh%c3%a1n%20Xabier_TD_2010.pdf
BOUZA-BREY TRILLO, Fermín, "Teatro de Carnaval en Galicia", en: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo V, nº 3 (1949), pp. 435-57. Disponible: http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/3372.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en:
Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (pp. 34-35). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
GONZÁLEZ REBOREDO, José Manuel, “Teatralidade e teatro no Entroido de Galicia”, en:
O patrimonio inmaterial das Terras de Lemos : actas do Congreso, primavera-outono 2009, Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2009, pp. 107-128.
LOURENZO PÉREZ, Manuel M. & PILLADO MAYOR, Francisco,
O Teatro Galego, Edicións do Castro, A Coruña, 1979.
TATO FONTAÍÑA, Laura,
Historia do teatro galego : das orixes a 1936, A Nosa Terra, Vigo, 1999, pp. 11 y 16. Disponible: https://goo.gl/KIZFQN.
VIEITES, Manuel F.,
Análise e interpretación de textos dramáticos: unha introducción, Galaxia, Vigo, 2015, p. 58.

En internet:
Wikipedia: https://gl.wikipedia.org/wiki/Entrem%C3%A9s_de_Bora https://gl.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Couto