Apropósito con libreto de Javier Valcarce Ocampo, representado por la Sociedad Artística en el Teatro Circo de Pontevedra en 1912. En prosa, en dos actos y seis cuadros, los ensayos comenzaron en diciembre de 1911 e incluía números de música compuesta por Juan Serrano Marqués, director del Orfeón pontevedrés [1]. Se trataba de una secuela del apropósito del mismo título y autores representado en 1909 (cf. FICHA nº 200: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/?-table=teatrodeentroido&-action=browse&-cursor=0&Numero==200).
Apropósitos del abogado, poeta y periodista Javier Valcarce. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-action=list&-table=teatrodeentroido&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Autor=valcarce+ocampo
________________________________
[1] Juan Serrano Marqués nació en Castroverde (Lugo) y fue un músico importante, director de numerosos orfeones, algunos fundados por él mismo (el orfeón de Obreros y el Infantil, ambos en Lugo; Los Amigos, y el Infantil Helénico en Pontevedra; el orfeón de la Sociedad Coral La Oliva, en Vigo; el orfeón de la Sociedad Artística, y el orfeón Los Helenes en Pontevedra). Dirigió varias bandas de música gallegas (Banda Municipal de Lugo; Banda Municipal de Vigo, Banda Popular de Pontevedra, Banda de los Exploradores de Pontevedra; Banda de Ribadavia...), y las orquestas de la Colegiata y de la Sociedad Coral La Oliva, ambas en Vigo. Compuso música religiosa (misas, gozos, motetes, ladaíñas, etc.), partituras para los apropósitos de carnaval de Javier Valcarce (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-action=list&-table=teatrodeentroido&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Autor=serrano+marques), y también hizo música para varias zarzuelas, entre ellas la titulada Una fiesta en Galicia, que fue estrenada en 1905 en Madrid en el Teatro de la Zarzuela.
________________________________
REFERENCIAS:
El Diario de Pontevedra : periódico liberal, año XXIX, nº 8305 (17/01/1912), p. 2. Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1221645&idImagen=12243003&idBusqueda=70170&posicion=2&presentacion=pagina y año XXIX, nº 8333 (21/02/1912), p. 2. Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1221645&idImagen=12243003&idBusqueda=70170&posicion=2&presentacion=pagina
El Progreso : semanario independiente, año VI, nº 628 (15/02/1912), p. 1. Disponible: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1207615&idImagen=12151835&idBusqueda=22406&posicion=1&presentacion=pagina
Sobre el autor:
Gran Enciclopedia Galega, Silverio Cañada, Gijón, 1974-1987, vol. 29, p. 229: Disponible: https://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG-adg_Marcos_Valcarcel_006.pdf
En internet:
Sobre los Apropósitos gallegos (Julio I. G. Montañés): https://teatrodeentroido.juliomontanes.synology.me/Aprop%C3%B3sitos.html
Wikipedia: https://gl.wikipedia.org/wiki/Javier_Valcarce_Ocampo