En las parroquias de Santa Cristina y San Adrián de Cobres (Vilaboa-Po) se sigue haciendo la
Corrida do Galo, aunque ahora de manera incruenta, con un gallo muerto situado en lo alto de una pértiga engrasada a la que tienen que trepar los participantes (galo na vara) o en el extremo de una cucaña situada sobre el río Maior (galo no río). Se supone un origen a principios del siglo XVIII pero desde los años 40 ya solo se hacía esporádicamente y en 1991 Jorge Parada Mejuto, gobernador civil de Pontevedra, la prohibió. Antiguamente el gallo se enterraba en el suelo con la cabeza fuera y eran las mujeres (las Madamas) las que lo mataban al finalizar la danza do galo, con una espada de madera y con los ojos vendados, golpeando por turnos guiada cada una por su galán. La madama que conseguía matarlo se decía que se casaría en el año, y se hacía una pantomima poniéndole un muñeco en sus brazos y representando su bautizo. Se leía también el Testamento del animal [1], algunos de cuyos versos fueron recogidos de boca de los ancianos del lugar por Xosé Anxo Rosales:

.................................................................................................."Pobre ghallo, cuando se halló ante el suplicio,
..................................................................................................hizo el testamento con todo su cabal juicio.
..................................................................................................La cresta, al capitán de la fiesta.

..................................................................................................Las plumas, a los escribanos,
..................................................................................................con ellas hacen trampas
..................................................................................................y mantienen los estados.

..................................................................................................Las uñas, a los sarnosos,
..................................................................................................como son tesas y aghudas,
..................................................................................................rascan las carnes profundas.

..................................................................................................Las tripas, a los violantes,
..................................................................................................como son dôces y amantes,
..................................................................................................sirven para cuerdas de liscantes.

..................................................................................................La carne, con torrêmos y cebollas,
..................................................................................................para los manjares de nuestras personas.
..................................................................................................[E se alghún quere mete-lo fuciño,
..................................................................................................ten que levar o lacón e mailo viño]"

El testamento lo leía el
padricador do galo, que pronunciaba también un Sermón de Entroido con alusiones a los sucesos del año, desde un púlpito de madera cubierto por un arco decorado con ramas y flores, que si no gustaba el sermón acababa por los suelos. El Testamento tenía un texto fijo en el que el gallo repartía las partes de su cuerpo, siguiendo en varias estrofas el texto en castellano más antiguo que conservamos sobre el asunto, obra del poeta ciego cordobés Cristóbal Bravo: Testamento que hizo / vn Gallo, y de las grandes mandas que mando a sus amigos (1590), pliego de cordel repetidamente impreso hasta el siglo XIX con variantes en el título y el texto (véase una edición madrileña del XVIII digitalizada: https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=5533). Es prueba de la relación con el texto de Bravo el hecho de que en el Testamento de Cobres el gallo deje sus tripas "para cuerdas de liscantes "(=discantes, guitarrillas), al igual que en Bravo: "Mis tripas mando a violeros, para cuerdas de discantes" [2].

Además de las máscaras que perviven en la actualidad (
Madamas y Galáns), hubo en Cobres máscaras de Vellos, Aldeanas y Gitanas, "Os de Branco"..., y máscaras zoomorfas (vaca / touro y cabalo (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=72), además de una arada ritual. Casi todo ello desapareció en la segunda mitad del siglo XX, pero actualmente en parte ha sido recuperado (por ejemplo el sermón del padricador).

__________________________________

[1] Además de en Cobres, en Galicia se conservan textos de
Testamentos do Galo en A Esfarrapa (Outes, 1786); Carballiño (Valga, ca. 1850); Artes (Ribeira, 1928); Viana do Bolo (Ourense, ca. 1900); A Ulla (antes de 1940); Xavestre (Trazo, 1944); A Meda (Castroverde, 1948) y Mesía [cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-action=list&-table=teatrodeentroido&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&-recordid=teatrodeentroido%3FId%3D9&Titulo=testamento+do+galo]. Hay también noticias de Testamentos en localidades en las que no se conservan textos como Baleira y Castroverde (LU), Poio (PO), Mondariz (PO), etc.

[2] Cf. Rosales González. Este verso no aparece en ninguno de los otros
Testamentos do galo conservados en Galicia, casi todos derivados de modelos portugueses, de modo que hay que pensar que el autor del testamento de Cobres conocía el texto de Bravo, sea el original o alguna de las muchas versiones que se imprimieron en pliegos de cordel hasta el siglo XIX, y, por tanto, que la tradición oral del testamento tiene en su origen una raíz literaria.

________________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en:
Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61. Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
ROSALES GONZÁLEZ, Xosé Anxo, "As Madamas e o sacrificio do galo", en:
Actas das I Xornadas sobre o Entroido de Galiza, Sociedade Antropolóxica Galega, Pontevedra, 2013, pp. 27-50. Disponible: https://sociedadeantropoloxicagalega.files.wordpress.com/2020/04/actas-i-xornadas-sobre-o-entroido-de-galiza.-ano-2013.pdf.
ROSALES GONZÁLEZ, Xosé Anxo,
As Madamas e o sacrificio do galo : O Entruido do concello de Vila Boa do Morrazo, Cadernos da Sociedade Antropolóxica Galega nº 1, SAGA, Pontevedra, 2014.
ROSALES GONZÁLEZ, Xosé Anxo, “As Madamas e o Sacrificio do Galo. Addenda”, en:
Quintía, Rafael & Losada, Miguel (Coord.), Actas das II Xornadas Sobre o Entroido de Galiza, Sociedade Antropolóxica Galega (SAGA), Pontevedra, 2015, pp. 195-204 (pp. 200-201). Disponible: https://sociedadeantropoloxicagalega.files.wordpress.com/2020/04/actas-ii-xormadas-sobre-o-entroido-de-galiza.-ano-2014.pdf.

En internet:
Entroido de Cobres: http://www.entroidodecobres.com/historia_c.php http://docplayer.es/110252806-O-entroido-de-cobres-concello-de-vilaboa-do-morrazo.html
Documental (Vídeo). Rafael Quintía & Xosé Anxo Rosales: https://aborigine.es/2019/08/27/madamas-e-galans/