En Galicia se conservan textos de Testamentos do Galo en A Esfarrapa (Outes, 1786); Carballiño (Valga, ca. 1850); Artes (Ribeira, 1928); Viana do Bolo (Ourense, ca. 1900); Lavacolla (Santiago, ca. 1906), A Ulla (antes de 1940); Xavestre (Trazo, 1932 y 1944); A Meda (Castroverde, 1948), Cobres (Vilaboa) y Mesía [cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-action=list&-table=teatrodeentroido&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&-recordid=teatrodeentroido%3FId%3D9&Titulo=testamento+do+galo]. Hay también noticias de Testamentos en localidades en las que no se conservan textos como Baleira y Castroverde (LU), Poio (PO), Mondariz (PO), etc.
Este caso de Lavacolla (actualmente ayuntamiento de Santiago de Compostela, hasta 1962 de Enfesta), se conserva la introducción que fue recogida en 1906 por Eduardo Lence-Santar, el cual tenía previsto publicarla en un libro titulado Folklore d’as terras de Mondoñedo, Santiago e Sarria, cuyo manuscrito se conserva en la biblioteca de la Fundación Penzol (Vigo). La obra no llegó a imprimirse pero algunos de sus textos han sido publicados por Armando Requeixo en el año 2000, y parte de sus datos ya los había publicado su autor en los años 30-40 en el diario El Compostelano.
________________________________
REFERENCIAS:
LENCE-SANTAR y GUITIÁN, Eduardo, Etnografía mindoniense (edición de Armando Requeixo), Follas Novas, Santiago de Compostela, 2000, pp. 187-190.