El vecino de Graíces (Coles-OU), D. José Vázquez, informó a Vicente Risco de la representación en 1920 de una farsa en el entroido:
"La función fue, como es natural, al aire libre (...) Apareció uno de gitano con una carga de leña en un burro y un gallo adherido a la leña, y encontró con un gallego que le ofreció equis pesetas por la carga. El gitano aceptó, pero cuando va a coger la leña, el gitano quiso quedarse con el gallo, pero el gallego dice que le compró la carga íntegra, y se inicia una condenada disputa, terminando por matarse, quedando la víctima tendida en el suelo, y el delincuente se dió a la fuga. Pero ejecutado el crimen llegó uno que hacia el papel de payaso y vió la carabina o escopeta, y la coge sin fijarse en el que hacía de muerto y se puso a decir unas frases que no recuerdo, pero que se relacionaban con la caza, y terminó diciendo que cuando andaba de caza las mataba. Pero en aquel momento preciso que dijo «les mato» se asomó la pareja, y viendo un hombre muerto (pero con la sangre caliente) y el otro con la escopeta en la mano, detuvieron al hombre y lo llevaron al calabozo. Después hubo el juicio y lo condenaron a morir en la horca. Los magistrados se presentaron todos de barba larga. El verdugo, tiznado, principalmente en la punta de la nariz, y en el momento de ahorcarlo, después de decir : «A la una..., a las dos...», llegó una hija con el indulto del Rey que rabió, y no se ejecutó lo que a la verdad no se ejecutaba".
________________________________
REFERENCIAS:
GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel & MARIÑO FERRO, Xosé Ramón, Entroido en Galicia : Entroido, aproximación a la fiesta del carnaval en Galicia, Deputación Provincial, A Coruña, 1987, pp. 76-77.
RISCO, Vicente, "Notas sobre las fiestas de Carnaval en Galicia", en: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. IV, nº 2 y 3 (1948), pp. 163-96 y 339-64 (p. 345).