En el tratado
De Universo de Guillermo de Auvernia (o de París, por el lugar en el que ejerció la docencia) aparece por primera vez, hasta donde yo conozco, el nombre de Tutivillus. Guillermo afirma que "dicen llamarse Tintinillus", y que se dedica a recopilar las minucias que los monjes olvidan en la recitación de los Salmos. La referencia es medio siglo anterior a la obra de Juan de Gales, cuyo Tratactus de Penitentia (véase FICHA nº 16: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=16) suele considerarse, desde la publicación del trabajo de Margaret Jennings, como el origen del nombre del demonio recopilador [2].

Sin embargo, Juan de Gales reconoció en sus obras haber tomado el nombre de Tutivillus de "
quidam doctor... libri De Uniuerso", evidentemente esta obra del profesor de la Universidad de París, del cual Juan de Gales no menciona su nombre. Margaret Jennings, en su trabajo sobre Tutivillus en la literatura, ya supuso que la fuente del galés tenía que ser el De Universo de Guillermo de Auvernia, pero tuvo que admitir que no había encontrado en él la mención de su nombre que, sin embargo, existe en el capítulo VII de la tercera parte del tratado (edición de 1591, p. 972 y edición de 1674, vol. I, p. 1032).

El de Auvernia menciona también el papel de los demonios notarios que escriben en sus pergaminos los pecados humanos en su
De Vitijis et peccatis (Opera Omnia..., ex officina D. Zenari, Venecia, 1591, p. 282).

______________________________________

[1] "
Para estos asuntos nos hemos basado sobre todo en sus menciones y, así mismo, en que dicen llamarse Tintinillus y que se dedica a recoger minucias, y todas las partes de los Salmos que fueron omitidas por las bocas de los monjes, por falta de atención y negligencia". Del texto de Guillermo parece inferirse la existencia de textos anteriores en los que se mencionaba a Tintinillus (cf. FICHA nº 155: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/index.php?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=155).

[2] El trabajo de Jennings, redactado en la era pre-internet, es realmente sensacional en el aspecto literario ya que consiguió reunir 72 textos con referencias a la historia de Tutivillus (cf.
FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/index.php?-action=list&-table=textos&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Comentario=jennings) y yo, contando con la ayuda de las herramientas de búsqueda que en la actualidad ofrece la red, solo he podido duplicar el número de referencias de su catálogo.

______________________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I.,
Tutivillus. El demonio de las erratas, Turpin Editores, colección en 8vo, nº. 11, Madrid, 2015, pp. 26-28.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I.,
Titivillus : Il demone dei refusi, Graphe.it, col. Parva [saggistica breve], 9, Perugia, 2018, pp. 15 y 19.
JENNINGS, Margaret, "Tutivillus. The Literary Career of the Recording Demon", en:
Studies in Philology, LXXIV, nº 5 (1977), pp. 1-95 (p. 15). Disponible: https://bit.ly/3B3N0RP

Ediciones:
Guilielmi Alverni episcopi parisiensis, Opera Omnia..., ex officina D. Zenari, Venecia, 1591, p. 972. Disponible: http://books.google.es/books?id=cRtX97FJ1igC&
Guilielmi Alverni episcopi parisiensis, Opera Omnia..., F. Hotot apud Andrea Pralard / apud Emundum Couterot, París, 1674 (2 vols.), vol. I, p. 1032. Disponible: http://books.google.es/books?hl=es&id=yBjzJMM2wxcC
______________________________________