Vicente de Beauvais, John Garland, Johannes Gobi y el anónimo recopilador de las Narrationes miraculorum, undique collectæ (véase FICHA nº 132: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=132), entre otros autores medievales, mencionan como fuente de la historia del demonio escritor de vaniloquia y el sousdiacre de Toledo un Mariale Magnum o Grant Marial, que parece haber sido la fuente primigenia de la historia del diablo recopilador de chismes en las iglesias, de su ubicación en Toledo, del aspecto simiesco del demonio escritor y de la nota cómica de la risa del subdiácono al ver al demonio golpearse la cabeza cuando se le rompió el pergamino que estiraba con garras y dientes (cum dente et unguibus).

No se conserva en la actualidad ningún manuscrito titulado
Mariale Magnum, pero se acepta generalmente, desde Henri Barré, que la expresión Mariali Magno es una denominación genérica utilizada en la Edad Media para referirse a una familia de recopilaciones de milagros marianos recogida en varios códices de los siglos XII-XIII: el MS lat. 3177 de la BnF (Miracula B. Mariae Virginis, el más antiguo y completo, de finales del siglo XII o principios del XIII) y otros tres de la Bibliothèque municipale de Rouen (Mss. 651, 1403 y 1469) [1]. El Padre Barré supuso un origen normando (quizá la abadía femenina de Beauprè) para la recopilación, en la cual nuestro exemplum se titula: De toletano quodam subdiacono qui diabolum vidit in specie simie (BNF, MS lat. 3177, fol. 11r). Hasta donde yo conozco, el texto del Mariale nunca ha sido editado, salvo los fragmentos que incluyeron Barré, Marchand y otros autores en sus trabajos, ninguno de los cuales recoge el exemplum que nos ocupa. En esta ficha transcribo, muy resumido, el texto del MS lat. 3177, partiendo de la copia digitalizada de Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b52502394p.

_______________________________

[1] Marchand no aceptó la hipótesis de Barré, y negó que el MS lat. 3177 de la BnF fuese el
Mariale Magnum que Vicente de Beauvais afirma haber tenido entre sus manos "bel et bien". Sin embargo, sea o no el Mariale Magnum, lo que sí parece evidente es que los Miracula B. Mariae Virginis del MS lat. 3177 contienen el texto más antiguo en el que se recoge la historia del demonio recolector de chismes en las iglesias, probablemente un par de décadas anterior a la Historia Occidentalis y los Sermones Vulgares de Jaques de Vitry que suelen considerarse en la bibliografía tradicional sobre Tutivillus la fuente de la historia del demonio escritor de chismorreos. Por otra parte, es un hecho que el texto del Speculum de Vicente de Beauvais referido al toletano quodam subdiacono (véase FICHA nº 12: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=12), es prácticamente idéntico al del MS lat. 3177.

_____________________________
REFERENCIAS:

BARRÉ, Henri, "L’énigme du
Mariale Magnum", en: Ephemerides mariologicae, Misioneros claretianos, Madrid, vol. 16 (1966), pp. 265-288 (esp. p. 269).
DE FIORES, Stefano, "Maria in der Geschichte von Theologie und Frömmigkeit", en:
Handbuch der Marienkunde, 1996, vol. 1, pp. 99-266 (esp. pp. 151-152).
FAYE WILSON, Evelyn (Ed.), The Stella Maris of John of Garland. Edited together with a Study of Certain Collections of Mary Legends made in Northern France in the Twelfth and Thirteenth Centuries, The Medieval Academy of America, Cambridge (Mass.), 1946, pp. 81-85, 93 y 129-30. Disponible: http://sr.teatroengalicia.es/av
MARCHAND, James W., "Vincent de Beauvais, Gil de Zamora et le
Mariale magnum", en: Encyclopédies médiévales : Discours et savoirs, eds. Bernard Baillaud, Jérôme de Gramont & Denis Hüe, Presses universitaires de Rennes (Cahiers Diderot, 10), Rennes, 1998, pp. 101-115. Disponible: https://www.sites.univ-rennes2.fr/celam/cetm/cd10/cahier%20diderot%2010.pdf
SAVOYE, Marie-Laure, De fleurs, d'or, de lait, de miel: les images mariales dans les collections miraculaires romanes du XIIIe siècle (Tesis doctoral), Université de Paris IV-Sorbonne, 2009 (esp. pp. 857 ss. y 884 ss.). Disponible: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00540335

En internet:
MS lat. 3177 de la BnF digitalizado (fols. 11r-13v):
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b52502394p
Ficha del Ms. en Arlima: https://www.arlima.net/mp/mariale_magnum.html