En un manuscrito del siglo XV, procedente del convento de los agustinos de Třeboň, que contiene obras del
Magister Dybinus (Archivo del Estado de Třeboň (=Wittingau), Ms. A 14, fols. 125-126), se incluye un vocabulario latino-checo, al final del cual se copiaron estos versos, variante de los habituales de Tutivillus y los salmos, que aquí tienen la peculiaridad de comenzar con un verso del Ovidius Moralizatus de Petrus Berchorius que también utiliza Juan de Gales (Icare, nate bibis et iam sine patre peribis), y también el uso de la variante Tibini libellus, quizá un juego de palabras con el nombre y el apodo de su autor [1].

__________________________

[1] No me consta si los versos son de Nicolás de Dybin, apodado
Tibinus (o Tybini / Tybinus, es decir: de piernas cortas), o un añadido del copista del manuscrito. Nicolaus Dybinus fue maestro de retórica en la Kreuzschule de Dresden en la época de Carlos IV de Luxemburgo, emperador del Sacro Imperio Germánico (1316-1379).

_______________________
REFERENCIAS:

DOSKOČIL Karel,
Mistr Dybin, rétor doby Karlovy, Statni tiskärna, Praga, 1948, 126b.
Soupisy Rukopisů, Československá akademie věd. Sekce jazyka a literatury, vol. 2 (1958), p. 37.
SZKLENAR, Hans,
Magister Nicolaus de Dybin: Vorstudien zu einer Edition seiner Schriften : ein Beitrag zur Geschichte der literarischen Rhetorik im späteren Mittelalter, Artemis Verlag, Munich-Zurich, 1981, p. 201.
SZKLENAR, Hans,
"Magister Nicolaus de Dybin als Lehrer der Rhetorik", en: Daphnis 16 (1987), pp. 1-12.