Libro de horas (
Christie's Manuscript Number: 1984 December). En la escena de San Juan en Patmos aparece una variante poco frecuente; el demonio, en lugar de intentar robar los útiles de escritura del santo, derrama su tintero. Otros casos en una Biblia de Oxford (Canon Misc 249, folio 234r) y en el Libro de Horas de Leonor de la Vega (BNE Vitr/24/2: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000048889&page=91).

He catalogado en esta base de datos 11 casos de demonios que hurtan, o intentan hurtar, los útiles de escritura de San Juan mientras escribe las
Revelaciones en Patmos (FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=list&-table=tutivillus&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Claves=%3DCon+San+Juan+en+Patmos), pero existen muchos más, especialmente en la miniatura francesa y flamenca del siglo XV, que he decidido ignorar para no sobrecargar innecesariamente el catálogo con obras que no creo que representen realmente a Tutivillus.

Recientemente, Eva Lindqvist Sandgren ha señalado que el origen del motivo se encuentra en la miniatura parisina de finales del siglo XIV y tiene sus raíces en un poema de Renaut (Saint Jean Bouche d'Or), en el teatro (Miracle de Nostre Dame de saint Iehan Crisothomes et de Anthure, sa Mere...) y en una confusión entre las leyendas de San Juan Evangelista y San Juan Crisóstomo, ya que es en la vida de este último en la que se relata el episodio del tintero derramado y la saliva del santo que se convierte en tinta para permitirle acabar la obra [1].

______________________________

[1] LINDQVIST SANDGREN, Eva, “Johannes Gyllenmun : en senmedeltida ikonografisk förvirring”, en:
Ikonographisk Post, nº 1 (2015), pp. 35-45. Disponible: https://goo.gl/KZ0Gk5 y LINDQVIST SANDGREN, Eva, Thee Book of Hours of Johannete Ravenelle and the Parisian Book Illumination Around 1400, Uppsala University, Uppsala, 2002, pp. 127-129. Disponible: https://www.academia.edu/34619630. Véase también: GELDER, Jan Gerrit van, ”Der Teufel stiehlt das Tintenfass”, en: Kunsthistorische Forschung Otto Pächt zu seinem 70. Geburtstag (ed. Artur Rosenauer et ali.), Residenz-Verlag, Salzburgo, 1972, pp. 173–188, y EÖRSI, Anna, "Fuit enim Maria liber. Remarques sur l'iconographie de l'Enfant écrivant et du Diable versant l'encre”, en: Bulletin du Musée Hongrois des Beaux-Arts = O. M. Szepmuvezeti Muzeum Kozlemenyei, vol. 87 (1997), pp. 31-62.

_______________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., Tutivillus. El demonio de las erratas, Turpin Editores, colección en 8vo, nº. 11, Madrid, 2015, p. 44.

Otro caso, sin foto, en
Christie’s: Libro de Horas, Brujas, c.1450, fol. 27v. (Sale 6348 Lot 57): http://www.christies.com/lotfinder/lot/book-of-hours-use-of-rome-in-1837700-details.aspx?intObjectID=1837700

Sobre el tema véase, en internet:
CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena, “San Juan en Patmos”, en:
Base de datos digital de Iconografía Medieval, Universidad Complutense, Madrid (2017). Disponible: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/san-juan-en-patmos