Pacto diabólico en una miniatura del fol. 236v de un manuscrito francés de principios del siglo XV que contiene el texto de
La Ciudad de Dios de San Agustín [=De civitate Dei], en la traducción francesa de Raoul de Presles. Para Millar Meiss sus miniaturas son obra del denominado Maître des Cleres femmes, autor de las iluminaciones de la traducción francesa del Livre des cleres et nobles femmes de Boccacio (BnF, Ms. Français 598).

Un judío vende su alma al demonio a cambio de alcanzar la excelencia en el conocimiento científico, y otros dos diablos reportan el pacto a una diablesa con orejas de burro y brazos de animal (la Ciencia) que se dispone a anotarlo en sus libros. Toda la escena tiene signos evidentes de haberse intentado borrarla intencionadamente como acto de exorcismo iconoclasta contra los demonios que en ella se representan y el pecado de la soberbia intelectual.

Al pié de la escena (Libro VIII), una rúbrica en tinta roja dice:
De discuter la question de theologie naturelle avec des philosophes d’excellent science... [1].

La imagen es uno de los muchos testimonios del carácter letrado e ilustrado de los demonios medievales [2], el cual se manifiesta también claramente en las representaciones del
Milagro de Teófilo en las que, desde el siglo XIII, el pacto con Satanás no es simplemente un acuerdo verbal confirmado con el gesto feudal de la immixtio manuum, sino que se formaliza en un pergamino sellado (miniatura de las Cantigas de Santa María, Salterio de Ingeburg, relieve de Notre-Dame de París...), reflejo de la importancia que la abogacía y lo escrito adquirieron en la época gótica (véanse FICHAS nº 144: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-table=tutivillus&-action=browse&-cursor=143 y 233: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-table=tutivillus&-action=browse&-cursor=232).

________________________

[1] Una escena similar aparece en otras copias francesas de
La Ciudad de Dios, como la procedente de Rouen (1450-1475, BnF, Ms. Français 27, fol. 259, véase Foto 2A). Demonios letrados son también los que aparecen recriminados por la Caridad en miniaturas de algunas copias como la de la Biblioteca Real de La Haya (RMMW, 10 A 11, fol. 422v, ca. 1475, Foto 2B).

[2] Sobre este aspecto, véanse los trabajos de Marco Mostert: MOSTERT, Marco, “De magie van het geschreven woord”, en:
De betovering van het middeleeuwse christendom : studies over ritueel en magie in de Middeleeuwen Marco Mostert, A. Demyttenaere (eds)., Uitgeverij Verloren, Hilversum, 1995, pp. 61-100 y MOSTERT, Marco, “La magie de l'écrit dans Ie Haut Moyen Age. Quelques réflexions générales”, en: Haut Moyen Age. Culture, éducation et société (Ed. M. SOT), La Grenne-Colombes, (1990), pp. 273-281. Véase también: CAMILLE, Michael, “The Devil’s Writing : Diabolic Literacy in Medieval Art”, en: World Art: Themes of Unity and Diversity (Acts of the Twenty-Sixth International Congress of the History of Art, Irving LAVIN, Ed.), Pennsylvania State University Press, University Park-Londres, 1989, vol. 2, pp. 355-60; KLANICZAY Gábor; KRISTÓF, Ildikó & GAVIANO, Marie-Pierre, “Écritures saintes et pactes diaboliques. Les usages religieux de l'écrit (Moyen Âge et Temps modernes)”, en: Annales. Histoire, Sciences Sociales. 56e année, nº 4-5, (2001), pp. 947-980, y HEIMANN, Heinz-Dieter, “Schreibende Teufel in der spätmittelalterlichen Kommunikation und Bildkultur des Bösen”, en: HAFNER, Johann Ev. & DIEMLING, Patrick (Eds.), Die Kommunikation Satans : Einflüsterungen, Gespräche, Briefe des Bösen, Lembeck, Frankfurt del Main, 2010, pp. 157-173.

_____________________
REFERENCIAS:

LABORDE, Comte Alexandre de,
Les manuscrits à peintures de la Cité de Dieu de saint Augustin, E. Rahir, Paris, 1909, vol. 1-II, pp. 178-179 y 284-288.
MEISS, Millard,
French Painting in the Time of Jean de Berry, Phaidon-George Braziller, Londres y Nueva York, 1967-1974 (3 vols.), vol. III, pp. 375 y 416.
SMITH, Sharon Off Dunlap,
Illustrations of Raoul de Praelles’ translation of St Augustine’s City of God between 1375 et 1420 (Tesis Doctoral), New York University, 1974, pp. 245-249.

Foto:
http://jessehurlbut.net/wp/mssart/?p=4379

Ficha BnF:
http://archivesetmanuscrits.bnf.fr/ead.html?id=FRBNFEAD000076371
MS digitalizado: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8449717n/f478.item