En las mochetas de la portada occidental de la iglesia románica de San Juan de Portomarín (Lugo), aparecen un demonio y un ángel. Aunque el deterioro de las mismas no permite precisar qué era lo que el ángel y el demonio sostenían en sus manos, sus similtudes con las mochetas de la cercana iglesia de San Estevo de Ribas de Miño (véase FICHA nº 311: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=browse&-table=tutivillus&-mode=find&-edit=1&Registro=311),y, para el caso del ángel, de otras mochetas del mismo taller [1], permiten suponer que el ángel sostendría un libro abierto y el demonio un pergamino en el cual probablemente estuviese escribiendo.
Se trataría entonces de las listas de pecados y buenas obras, y hay algunos otros casos románicos y protogóticos de demonios escritores haciendo pareja con ángeles (véanse las FICHAS de Milstatt y Bonn: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=list&-table=tutivillus&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Titulo=Bonn+OR+Millstatt).
_____________________________
[1] Las mochetas son obra del primer tercio del siglo XIII, estilísticamente relaccionadas con el círculo del Maestro Mateo, en el cual son muy frecuentes los casos en los que en las mochetas de las portadas aparecen dos ángeles enfrontados, ambos sosteniendo cartelas o libros (Carboeiro, Cambre, San Salvador de Camanzo, Santiago y Sta Mª del Campo de A Coruña, catedral de Ourense, Sta. Cristina de Ribas de Sil...), que suelen interpretarse como alusiones al Antiguo y el Nuevo Testamento.
______________________________
REFERENCIAS:
FERNÁNDEZ PÉREZ, Sonia María, “Para una nueva lectura de la Portada Occidental de Santo Estevo de Rivas de Miño: A propósito de la posible representación de David y sus músicos”, en: Compostellanum: revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, vol. 46, nº 3-4 (2001), pp. 603-629 (p. 605 y fig.10).
FERNÁNDEZ PÉREZ, Sonia María, San Esteban de Ribas de Miño : los talleres de filiación mateana, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, Lugo, 2004 (pp. 53-54 y fig. 56).
YZQUIERDO PERRÍN, Ramón, La arquitectura románica en Lugo I : Parroquias al oeste del Miño, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, 1983 (pp. 128 ss.)
Sobre la iglesia:
OCAÑA EIROA, Fco. Javier, “Traslado y restauración de la iglesia románica de San Juan de Portomarín”, en: Abrente: Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, A Coruña, nº 38-39 (2006-2007), pp. 21-50. Disponible: http://portomarinvirtual.es/uploads/documentos/20130801212445_traslado_iglesia_de_san_juan.pdf.
PAZ LÓPEZ, Gonzalo, Portomarín. Monografía geográfica de una villa medieval, CSIC, Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Elcano, Zaragoza, 1961.
SICART JIMÉNEZ, Angel, "Las pinturas murales de San Juan de Portomarín", en: Cuadernos de Estudios Gallegos, CSIC, Santiago, vol. XXIX, nº 87-89, (1974-75), pp. 348-51.
En internet:
Fotos: http://www.arquivoltas.com/11-Galicia/01-Portomarin01.htm https://gl.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Imaxes_da_igrexa_de_San_Nicolao_de_Portomar%C3%ADn