Fresco de la segunda mitad del siglo XV en un pilar del lado norte de la nave central de la Pfarrkirche zu Steeg (Bacharach, Renania), edificio del siglo XIV dedicado a Santa Ana, hoy parroquial Evangelista. Aunque restauradas en 1968, las pinturas del templo están en muy mal estado [1].

A la derecha un demonio incita a dos mujeres al cotilleo y a la izquierda aparece el cesto con los rollos (muy deteriorado) y otro demonio que reporta a Tutivillus, el cual, sentado ante un pupitre, escribe en un pergamino. Al pié de la escena, una inscripción con el famoso dístico medieval: "
Fragmina verborum Titinillus colliget horum".

Es probablemente el único caso conservado en la pintura en el que la inscripción incluye el nombre de nuestro demonio, aunque existieron otros en los cuales aparecía también el nombre, hoy desaparecidos pero cuyas inscripciones se transcribieron antes de su destrucción (Catedral de Maguncia, frescos de la iglesia de Schorndorf y de la abadía de Roggenburg y tabla del coro del monasterio de Zwiefalten). El nombre aparece también en
dos estampas del siglo XVII tituladas TYTINILLUS, en las cuales se recogen los mismos versos con ligeras variantes (véanse FICHAS nº 46, 54, 61, 62 y 133: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=list&-table=tutivillus&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Registro=46+OR+54+OR+61+OR+62+OR+133).

_______________________

[1] Los demonios se relacionan con los que aparecen en las miniaturas (más bien dibujos coloreados) del
Adamas colluctancium aquilarum de Winand von Steeg (1420 ca.), Bib. Vaticana Pal. lat. 412.

________________________
REFERENCIAS:

BETHMONT-GALLERAND, Sylvie & LEDUC-GUEYE, Christine, "Le diable, les bavardes et les clercs. Un motif iconographique et ses variations dans la peinture murale, la sculpture et la gravure médiévales et leurs sources textuelles", en:
Le décor mural des églises, Actes du colloque de Châteauroux, 18-21 octobre 2001, Art Sacré. Cahiers de Rencontre avec le Patrimoine religieux, n° 18 (2003), pp. 214-233 (p. 233, nota 53).
HALM, Peter, "Der schreibende Teufel", en:
Cristianesimo e Ragion di Stato: L'Umanesimo e il Demoniaco nell'arte. Atti del II Congresso Internazionale di Studi Unmanistici (1952), Centro Internazionale di Studi Umanistici - Bocca Editore, Roma, 1953, pp. 235-249 (p. 238).
MASSING, Jean Michel, “
Sicut erat in diebus Antonii: The devils under the bridge in the Tribulations of St Anthony by Hieronymus Bosch in Lisbon”, en: ONIANS, John (Ed.) Sight and Insight: Essays On Art and Culture in Honour of E. H. Gombrich at 85, Phaidon Press, Londres, 1994, pp. 108 -127 (p. 118).
SCHMIDT, Aloys, “Die Wandmalereien in den Kirchen zu Steeg und Oberdiebach”, en:
Jahrbuch zur Geschichte von Stadt und Landkreis Kaiserslautern, F. Arbogast, vol. 12-13 (1974-75), pp. 305-327 (p. 313, lam. 8).

En internet:
http://bacharach-steeg.de/
Fotos: http://www.bildindex.com