Las pinturas murales del exconvento agustino de San Miguel Arcángel de Charo (Michoacán, México) se atribuyen a la época del prior Fray Pedro de San Jerónimo (ca. 1578). Las más famosas y mejor conservadas se encuentran en el claustro del cenobio, mientras que las del deambulatorio o pasillo del dormitorio prácticamente han desaparecido. De ellas se conservan tan solo algunas cenefas ornamentales en la parte alta de los muros (con diseños indígenas) y esta escena sobre el dintel de la puerta de entrada a una de las celdas.

En ella se representa en el centro a un fraile cargando una cruz de madera y flanqueándolo un ángel y un demonio con largos cuernos de carnero, sosteniendo ambos libros escritos y los útiles escritura (
calamarium y tintero) con los que han ido anotando, respectivamente, las buenas obras y los pecados del monje.

_______________________
REFERENCIAS:

FLORES GUERRERO, Raul, “El Convento de Charo y sus murales”, en:
Anales, UNAM, (1954), pp. 123-133. Disponible: http://www.analesiie.unam.mx/pdf/22_123-133.pdf
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Eumelia, Iconografía del demonio en la pintura mural de la orden de San Agustín en el siglo XVI en la Nueva España (Tesis de Licenciatura en Historia), Universidad Nacional Autónoma, México D. F., 1991, p. 205 y fig. 79. Disponible: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000173142.

Foto 2: Dibujo en Eumelia Hernández, fig. 79.

En internet: https://juglares.com.mx/noticias/articulos/ex-convento-de-san-miguel-de-charo/ https://encuentrodemichoacan.com/los-murales-del-exconvento-de-charo/