Creo que podemos identificar, sin dudas, a Tutivillus en esta misericordia de la catedral de Sevilla que ya había sido interpretada por Isabel Mateo y por Dorothy y Henry Kraus como la representación de un demonio escribiendo el nombre de los pecadores y/o sus faltas, pero sin mencionar a Tutivillus ni hacer referencia a su origen en los sermones.

KRAUS y KRAUS (1984), p. 107, sitúan el comienzo de la obra de la sillería sevillana en 1464. Se terminó en 1478 y su autor, según una inscripción, fue el español Nufro Sánchez, aunque quizá algunas piezas (pocas) las añadió el flamenco Pyeter Dancart (véase MATEO GOMEZ (1979), p. 27). En fechas posteriores se hicieron reparaciones: en 1511 la primera, tras el hundimiento de la bóveda del crucero, y en 1888 otra restauración, poco afortunada. Isabel Mateo (1979, p. 28) piensa que debió de comenzarse durante el reinado de Enrique IV, aunque el grueso de la obra correspondería a la época de los Reyes Católicos que aparecen retratados en una de las misericordias.

El personaje de Tutivillus aparece en otras obras españolas (Virgen de la Misericordia de las Huelgas, pomo de la silleria de Plasencia...) pero es, sin embargo, desconocido en el teatro peninsular y no demasiado abundante en la literatura homilética, en la cual solo se menciona su nombre en el
Recull de Exemplis catalán y en la Callioperria de Juan de Vergara (véase mi Base de Datos de Textos: https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/index.php?-action=list&-table=textos&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Lugar=espa%C3%B1a).

En el caso de esta misericordia, probablemente haya que pensar en una transmisión del motivo por vía artística. Ya Isabel Mateo notó el parecido de la figura sevillana con la de la misericordia inglesa de Ludlow (véase
FICHA nº 30: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/?-table=tutivillus&-action=browse&-cursor=29) y, en efecto, a una tradición común deben de remitir ambos casos.

En la sillería sevillana aparecen también en los pomos otras figuras diabólicas o simiescas leyendo libros (Foto 2). Pomos similares, aunque más claramente demoníacos y leyendo un pergamino, en la sillería de Santo Domingo de la Calzada (véase
FICHA nº 171: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/?-table=tutivillus&-action=browse&-cursor=170). Puede que se trate de Tutivillus, o, al menos, de demonios gramáticos, y, en cualquier caso, son relativamente abundantes en las sillerías de coro españolas (véase otro caso, del coro bajo de la catedral de Ciudad Rodrigo, en la FICHA nº 117: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=browse&-table=tutivillus&-mode=find&-edit=1&Registro=117).

_____________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I.,
Drama e iconografía en el arte medieval peninsular (siglos XI-XV). Tesis doctoral dirigida por D. Víctor Nieto Alcaide, UNED, Madrid, leída 18 octubre 2002, pp. 586-587. Disponible: https://juliomontanes.synology.me/descargas/Tesis.pdf
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I.,
Tutivillus. El demonio de las erratas, Turpin Editores, colección en 8vo, nº. 11, Madrid, 2015, p. 69 y fig. 7.
GRÖSSINGER, Christa, "Tutivillus", en: Elaine BLOCK (Ed.),
Profane images in marginal arts of the Middle Ages, Brepols, Turnhout, 2009, pp. 47-62 (p. 58).
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador,
La escultura en madera del Gótico final en Sevilla : La sillería del coro de la Catedral de Sevilla, Diputación provincial, Sevilla, 2014.
KRAUS, Dorothy & Henry,
Las sillerías góticas españolas, Alianza Forma, Madrid, 1984, p. 163, fig. 146.
MATEO GÓMEZ, Isabel, “Temas profanos en la Sillería del Coro de la Catedral de Sevilla”, en:
Boletín de Bellas Artes, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla, nº 4 (1976), pp. 151-180 (p. 174, asiento nº 35). Disponible: https://goo.gl/Qttr30
MATEO GÓMEZ, Isabel, Temas profanos en la escultura gótica española : Las sillerías de coro, Instituto Diego Velázquez-CSIC, Madrid, 1979, p. 361 y fig. 333.
QUINTERO ATAURI, Pelayo,
Silleria de coro de la Catedral de Sevilla, Imprenta de San Francisco de Sales, Madrid, 1901.