Los
Annales Imperialis Monasterii Zwifaltensis, impresos en 1698, dan noticia de las obras acometidas a principios del siglo XVI en el cenobio benedictino de Zwiefalten por D. Sebastián Müller (=Molitoris) (abad entre 1515-38 y 1549-1555), entre ellas la construcción de un coro, destruido durante la Guerra Campesina de 1525.

De acuerdo con las noticias de los
Annales, el coro "prodigioso sumptu post septennii laborem vidi absoluta", lo realizaron los escultores de Ulm, Gregorio Suzlino y Cristophoro (=Christof) Langeisen.

Con la intención de advertir y corregir a los corales, se colgó una pintura sobre tabla ("
A tergo Chori suspensa tum fuit tabula") en la que aparecía Tutivillus: "legebat Sathanas & penae imponebat elabentes syllabas dimidiata verba, saltus versuum & quidquid dissipatamente recitabant Monachi" y una inscripción en versos latinos, amplificación del exemplum medieval recordando a los monjes su obligación de pronunciar plenamente los cantos, versos que debieron de ser muy populares en Alemania (véanse FICHAS nº 46, 61-62 y 133):

"Canonicas Horas, si devote legis, oras,
Tunc orantur Horae, si corde leguntur et ore,
Littera neglecta, vel sillaba murmuro tecta
Colligit haec Sathanas, si non cum corde laboras.
Fragmenta verborum
Titinillus [1] colligit horum,
Quaque die mille vicibus se sarcinat ille.
Quid facis extra Chorum, qui debitor officiorum
Es divinorum? Cur induis acta vagorum?
Desine stare foras, quia Christus ponderat Horas
Et nominando moras distinguit qualiter oras.
Qui psalmos resecat, vel verba Davidica curtat,
Displicat ille Deo, dum placuisse putat.
Cum Domino psalles, psallendo tu tria serves:
Dirigo cor sursum profer bene, respice sensum.
Nunc lege, nunc ora, nunc cum fervore labora.
Nunc contemplare, nunc Scripturas meditare".

La imagen de Tutivillus y el
carmen, resultan perfectos en el ámbito del coro como admonitorio para los cantantes perezosos, y sabemos que existieron ejemplares similares en Alemania, hoy desaparecidos, como en el coro de la Catedral de Maguncia o en el de la iglesia de Schorndorf, muy cercana a Zwiefalten, en el cual aparecía la misma inscripción que aquí (véanse las FICHAS 46, 61-62 y 133).

__________________________

[1] A. Sulger, el editor de los
Annales, deja un espacio en blanco y dice no haber podido leer el nombre por una laguna. Sin embargo, en la cercana localidad de Schorndorf aparecía la misma inscripción y el nombre era Titinillus (véase FICHA nº 46: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=browse&-table=tutivillus&-mode=find&-edit=1&Registro=46).

___________________________
REFERENCIAS:

SULGER, Arsenio,
Annales Imperialis Monasterii Zwifaltensis Ordinis S.Benedicti in Sueviâ, ordine temporis et Abbatum serie distincti. Atque à prima origine ad haec usque tempora deducti; nenc non rebus memorabilibus domesticis et ascititiis, Augustae Vindelicorum : typis Mariae Magdalenae Utzschneide, 1698, pp. 109-10. Disponible: https://books.google.es/books?id=BWBNeyv1nmIC