Bench end
en la nave central de la iglesia parroquial de St Mary de Wilby. Se trata de una copia decimonónica del original del siglo XV, pero, al parecer, lo reproduce fielmente o, al menos, eso parece indicar la comparación de otros pomos de los bancos de la iglesia sustituidos en el siglo XIX y los restos de los originales medievales que se conservan.

Un sacerdote reza con su
prayer bead para llevar la cuenta de las oraciones y un demonio grotesco lo atrapa (¿o intenta distraerlo?), se supone que por haberse equivocado en el rezo, a diferencia del monje que aparece en el otro extemo de la pieza (véase Foto 2). Por el contexto, podría entenderse también como una representación de la Pereza [1].

_______________________________

[1] La mayoría de los autores sostienen que el conjunto de los pomos de los bancos de Wilby representan: "the seven sacraments, the seven works of mercy, and the seven deadly sins" y en muchos textos se establece una asociación entre el exemplum de Tutivillus y el pecado de la Pereza, pereza intelectual que olvida los rezos y dificulta la salvación del hombre (por ejemplo en el Sermón sobre los pecados capitales del francés Pierre Marini (ca. 1450): https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/index.php?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=46 o en la Jacob's Well inglesa (ca. 1440): https://juliomontanes.synology.me/bases/textos/?-table=textos&-action=browse&-cursor=0&Numero=88).
Existen también algunos otros casos en el Arte en los que se establece la misma asociación entre la Pereza y la historia o la iconografía de Tutivillus (véase FICHA nº 89: https://juliomontanes.synology.me/bases/tutivillus/index.php?-action=browse&-table=tutivillus&-mode=find&-edit=1&Registro=89).

_______________________________
REFERENCIAS:

En internet:
http://en.wikipedia.org/wiki/Wilby,_Suffolk http://www.suffolkchurches.co.uk/wilby.htm
Foto: http://www.flickr.com/photos/robin_croft/3294667527/in/pool-devil