Grabado xilográfico, firmado y con monograma de Abraham von Werdt (o Van der Weerdt), pintor y grabador de origen holandés activo en Nuremberg entre 1636 y 1680. Datado por unos hacia 1650 y por otros en 1676-77, o en torno a 1680, se conservan varios ejemplares, algunos coloreados a la acuarela, y representa el interior de un taller de imprenta en la segunda mitad del siglo XVII.

Un ave planea sobre la estancia llevando un
visorum o divisorium en sus garras, y sobre la prensa aparece un grifo sosteniendo balas de tinta entre sus garras delanteras. Para algunos se trata de Tutivillus, pero creo evidente que no es un demonio sino un emblema de la imprenta ya que el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico III de Habsburgo, otorgó a los maestros impresores alemanes un escudo de armas que consistía en un águila que sostenía un divisorium y un mordante en sus garras, y un grifo sobre el blasón frotando dos balas o tampones de tinta, dispuesto exactamente en la misma posición en la que aparece en el grabado de Van der Weerdt (cf. Foto 2 y Salinas del Arco).

Dimensiones: 18,3 x 27,6 cm.

________________________
REFERENCIAS:

DENHAM, Robert D.,
The Early Poetry of Charles Wright: A Companion, 1960-1990, McFarland, 2009, p. 25.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., Tutivillus. El demonio de las erratas, Turpin Editores, colección en 8vo, nº. 11, Madrid, 2015, p. 48 y fig. 3.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., Titivillus : Il demone dei refusi, Graphe.it, col. Parva [saggistica breve], 9, Perugia, 2018, fig. 3.
LE BLANC, Charles,
Manuel de l'Amateur d'estampes : contenant le dictionnaire des graveurs de toutes les nations..., Émile Bouillon, París, 1854-1889, vol. 4, p. 497. Disponible:https://bibliotecadigital.museodelprado.es/pradobib/es/media/group/1026143.do
NAGLER, Georg Kaspar, Die Monogrammisten und diejenigen bekannten und unbekannten Künstler aller Schulen..., Georg Franz-G. Hirth's Verlag, Munich-Leipzig, vol. 1, 1858, p. 658, nº 1478. Disponible: https://www.digitale-sammlungen.de/de/view/bsb10258660?page=692
SALINAS DEL ARCO, José Félix, “El escudo de los impresores”, en:
Gaceta del Club de Gráficos Eméritos, Madrid, año 3, nº 5 (2009), p. 3. Disponible: https://senadomuseoimprenta.org.es/wp-content/uploads/2023/08/Tema-37-El-escudo-de-los-impresores.pdf

En internet:
Ejemplar del
Rijksmuseum: https://id.rijksmuseum.nl/200729949
Fotos: http://www.bruta-bruta.com.ar/2013/07/el-demonio-del-imprentero/ https://www.teeuwisse.de/catalogues/abraham-van-weerdt-inside-a-printers-shop https://asd-hs.wikispaces.com/Printing+Press http://sr.teatroengalicia.es/4p https://www.amazon.com.mx/Printing-Ninterior-Woodcut-Abraham-Century/dp/B07CG5WMB3