|
||
Pampórnigas de Quiroga
Cocos de Ribadeo |
Diferentes
denominaciones
Mómaros se les denomina en Betanzos y Pontedeume (A Coruña) y en Ribadavia y Allariz (Ourense), utilizando una voz gallega documentada desde finales del siglo XIX con el significado tanto de gigantón como de máscara o, figuradamente, pasmarote. La raíz momo emparenta la palabra con los Momos y Momerías bajomedievales, espectáculos de máscaras de probable origen italiano que no fueron desconocidos en Galicia y Portugal donde la voz momum, con el significado de máscara, esta documentada en 1256.
La denominación almazonas (o armazonas) se emplea en la provincia de Ourense (en la capital y en Allariz, Ribadavia y Viduedo) y en el norte de Portugal (Braga, Barcelos, Arcos de Valdevez…), siempre en femenino aunque frecuentemente se refiera a una pareja de gigantes masculinos como en Viduedo. En cuanto al origen del vocablo, hay quien sostiene que se trata de una corrupción de la palabra Amazona o, teniendo en cuenta la variante portuguesa armazonas, de la voz armazón en referencia al andamiaje interno que sostiene sus cabezas (en gallego y en portugués el sustantivo armazón es femenino). Podría derivar también del adjetivo gallego almazón (m. persona corpulenta), aunque en ese caso no cabe explicación para su uso en femenino excepto suponiendo su asociación en origen con un sustantivo (figuras almazonas).
En Viduedo (Ourense) se relaciona el nombre y la propia existencia de los gigantes con una leyenda popular que habla de unas galaicas guerreras (Amazonas) que se enfrentaron al caudillo árabe Almanzor cuando entró Galicia a finales del siglo X en una razzia que lo llevó hasta Santiago de Compostela. De este modo, las almazonas de Viduedo derivarían de una antigua representación del acontecimiento y se explicaría el carácter agresivo de éstos gigantes que con sus brazos móviles rellenos parecen expresamente diseñados para golpear al público.
Muy popular en Galicia es la denominación Cocos o Cocas. En masculino se emplea para referirse a dos de los gigantes compostelanos así como a las parejas de gigantones de Ribadeo, Barreiros y Vilanova de Lourenzá (Lugo) y Vegadeo (Asturias), y, en femenino, se utiliza para referirse a los gigantes de Castro Caldelas (Ourense). Probablemente la voz haga referencia a su aspecto monstruoso que asusta a los niños (del latín Coccu), pero en su versión femenina podría referirse a las cabezas de las figuras (en gallego coca=cabeza), o tener alguna relación con las tarascas del Corpus (en gallego Cocas, del latín cocatrix=cocodrilo).
La voz papamoscas se emplea normalmente para referirse a gigantones o cabezudos dotados de un mecanismo que les permite abrir y cerrar la boca, aunque puede también hacer referencia a la expresión de sus rostros con grandes bocas abiertas por las que veían los portadores. Había un papamoscas en Melide en 1848, según el testimonio de Madoz, y hubo otros en A Estrada y Redondela; perviven en Carril y Caldas de Reis, y es la denominación empleada habitualmente en Cambados (Pontevedra) y Santiso (Lalín-PO) para referirse a los gigantones actuales.
Otras variantes menos frecuentes son las de pantasmas (=fantasmas) o calantornias. La primera la documentan Vicente Risco, Ático Noguerol y otros autores en la provincia de Ourense y la segunda es una denominación que se utiliza exclusivamente en O Barco de Valdeorras (Ourense). Debe de ser de origen local ya que no la recoge ningún diccionario ni gallego ni castellano. En O Barco discrepan sobre su origen y sobre si debe aplicarse a los gigantes, a los cabezudos que los acompañan o a ambos (probablemente derive de la voz carantoñas, utilizada en ocasiones en la prensa gallega del siglo XIX para referirse a las cabezas de los gigantes y también en otros lugares de España como Extremadura). Creación local podría ser también la denominación pampórnigas o pampónigas que se aplica a la pareja de gigantones que sale en la procesión de la Virgen de los Remedios de A Hermida (Quiroga, Lugo), si bien actualmente se emplea en otros lugares como en Sarria.
En el carnaval de A Coruña de finales del siglo XIX salía una pareja de gigantes conocidos como Papafilloas, porque tenían grandes bocas que abrían y cerraban, por las cuales los vecinos les daban de comer filloas a sus portadores. Las filloas son hojuelas de harina, huevo y leche, generalmente dulces, típicas de la gastronomía del entroido en Galicia, y en el gallego actual la voz papafilloas significa bobo o pasmarote, probablemente como recuerdo de los gigantones coruñeses. Para algunos autores las filloas serían una versión gigante de las hostias, y dárselas de comer a los gigantones una parodia burlesca de la comunión.
© Julio I. González Montañés 2012-2017 Página optimizada para una resolución de 1600 x 900 px. |
Mómaros de Pontedeume
Almazonas de Viduedo
Calantornias de O Barco
Papamoscas de Carril |