La pareja de gigantes de Castro Caldelas, conocida actualmente en la villa como “
As Cocas”, sale el primer domingo de agosto después del día 5 en la Festa da Luz de la parroquia de Santa Tegra de Abelenda (o Abeleda), ante cuya iglesia bailan una danza tradicional acompañadas de ocho danzantes y al son de las gaitas que ejecutan una pieza musical propia del festejo, A Carballesa [1].

Hay quien ha atribuido a la danza de las
Cocas un origen precristiano (Oscar González Murado y Ricardo Rodicio, véase Programa Festas da Luz 2006), pero solo hay pruebas documentales de la existencia de la danza de arcos desde finales del siglo XIX cuando, según Vicente Risco, se bailaba delante de la Virgen de los Remedios en el santuario de la villa, y, de acuerdo con el testimonio de Ático Noguerol y Vicente Risco, las Cocas de principios del siglo XX eran los antiguos gigantones de Ourense, vendidos en los años 20 por el ayuntamiento de la capital al de Castro Caldelas [2].

Desde los años 20, los programas de fiestas de los Remedios mencionan a los “
gigantes y cabezudos”. Estos últimos eran los de la capital municipal (cf. FICHA nº 159: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse&Registro==159), los cuales, como en la actualidad, entraban en la villa por la carretera de Ourense acompañados del Irrio [3] y de una banda de música y grupos de gaiteros (en los últimos años suele ser la Banda de Ramirás y el grupo Airiños de Caldelas). Los gigantes, antiguamente conocidos como pantasmas, dejaron de salir hacia 1928, según Vicente Risco, porque "un vicario modernista mandounos desfaguer". Sin embargo, debieron de recuperarse ya que tenemos testimonios gráficos de ellos a finales de los años 40, aunque en 1950 ya no salían [4], sustituidos por un grupo de cabezudos de los cuales se conservan fotografías de los años 60. En 1988 se hicieron Cocas nuevas, basándose en fotos antiguas y los recuerdos de los vecinos, y vuelven a salir por las calles de Caldelas [5].

Al respecto de la antigüedad de las
Cocas de Castro Caldelas, se ha destacado que las descripciones de la Fiesta de Nuestra Señora la Luz de principios del siglo XX se refieren solamente a los danzantes, y a una procesión de amortajados, pero no mencionan a las Cocas (véase NUBLA (1918), p. 5). Sin embargo, en la prensa de 1900 ya se menciona a los gigantones -sin denominarlos Cocas- y Valentín Lamas Carvajal parece referirse a ellos en 1876 en su relato de la leyenda que titula "El poder del oro" [6].

______________________________

[1] La tradición de la danza la mantienen los miembros de la
Asociación Cultural Cocas e Danzantes de Santa Tegra (http://www.santategra.org). Una danza similar existió también en la parroquia de A Hermida de Quiroga (Lugo), véase FICHA nº 48: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse&Registro==48.

[2] Véase RISCO, (1949), p. 1 y el manuscrito de Noguerol en el
Arquivo Histórico Provincial de Ourense (fondo Lorenzo Fernández, caja 9679). Su dibujo aparece reproducido en el folleto divulgativo del Archivo (Arquivo Histórico Provincial de Ourense : arquivo aberto, Ourense, 2008) y, recortado, en el número 8 de la revista de la institución, dedicado al estudio de la colección de 47 dibujos de Ático Noguerol (Fronda : voandeira do Arquivo Provincial do Ourense, año 1, nº 8, enero, 2007. Disponible: http://arquivosdegalicia.xunta.gal/portal/arquivo-historico-provincial-de-ourense/resources/downloads/Fronda_8.pdf).

[3] Véase el programa completo de las fiestas de 1925 en
El Heraldo gallego (Buenos Aires), 09/06/1925, p. 7. El Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas es una máscara con careta de madera barbuda que goza de los mismos privilegios de inmunidad física y derecho de exacción a los tenderos de los que disfrutan los peliqueiros del carnaval, con los que coincide en los castigos físicos que inflige al público, el cual no puede defenderse de obra aunque sí de palabra (el apelativo peliqueiro se refiere al látigo con mango de madera y correa de pelica (piel) de oveja). Su presencia en una procesión religiosa con derecho a entrar en el templo, es hoy excepcional, pero máscaras similares están documentadas en las procesiones del Corpus desde el siglo XVI (fenos de Ribadavia y Allariz, gamachiños de Betanzos, céntulos de Pontevedra, etc.).

[4] Véase:
La Región : diario independiente, de intereses generales, de noticias y avisos, nº 10303 (27/08/1950), p. 1.

[5] Los gigantones originales tenían cabezas de escayola pintada y armazón de mimbre con articulaciones en los brazos, las manos y los dedos. Arrojados a un pozo en 1965, los nuevos se hicieron en 1988 (véase:
Danzas Gremiais e Procesionais da Provincia de Ourense, Deputación provincial, Ourense, 1999, vol. I, p. 159).

[6]
El Heraldo Gallego, nº 18 (01/03/1876), p. 3. El áncora : diario católico de Pontevedra, nº 893 (28/07/1900), p. 2. El correo de Galicia : órgano de la colectividad gallega en la República Argentina, nº 961 (07/09/1924), p. 7; El pueblo gallego : diario de la mañana, al servicio de los intereses de Galicia, s.n. (13/07/1928), p. 15 y (02/08/1933), p. 7.

____________________________
REFERENCIAS:

ARAÚXO, Emilio, No retrrato dos alustros (O entroido na ribeira de Caldelas e más arriba), Toxosoutos, Santiago de Compostela, 2018.
COCHO DE JUAN, Federico, "Festa da Luz en Santa Tegra de Abeleda (Castro Caldelas)", en:
Tempos de festa en Galicia [coordinación, Benxamín Vázquez González], Fundación Caixa Galicia, A Coruña, 2008, vol. II, pp. 323-328.
COSTA VÁZQUEZ, Luis, "Danza de Nosa Señora da Luz en Santa Tegra", en:
Tempos de festa en Galicia [coordinación, Benxamín Vázquez González], Fundación Caixa Galicia, A Coruña, 2008, vol. II, pp. 129 ss.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Gigantes y cabezudos en Galicia y zonas adyacentes. Historia y situación actual”, en:
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen. Santa Cruz de La Palma 2023. Marzo 9-11 (Manuel Poggio Capote ed.), Cartas Diferentes Ediciones, Santa Cruz de La Palma, 2023, vol. 2, pp. 287-348. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9045795.
NUBLA, León, “La romería de la Virgen de la Luz”, en:
Tierra gallega : semanario regional ilustrado, Montevideo, nº 57 (1918), p. 5. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/IndiceTomosNumeros?portal=0&Ref=28745.
RISCO, Vicente, "O Castro de Caldelas", en:
Vida gallega, año XX, nº 394 (10/11/1928), pp. 5 y 21.
RISCO, Vicente, “Gigantes y cabezudos”, en:
La Noche, año XXX, nº 8858 (14/10/1949), p. 1.
RODRÍGUEZ CAMPOS, Xaquín, “Festas patronais”, en:
Galicia. Antropoloxía. Vol. XXVII: Religión. Creencias. Fiestas (RODRÍGUEZ IGLESIAS, Francisco & PÉREZ NEGREIRA, Mª del Mar, eds.), Ediciones Hércules, A Coruña, 1995, pp. 356-371.

Foto 1, Vitor Vaqueiro
: Las Cocas de Santa Trega en 1991, en: Rituais, CCG, Santiago, 2000, pp. 38-39.

Otras Fotos:
Irrio y cabezudo, foto Eladio Osorio Montenegro:
http://caldelaodecaldelas.blogspot.com/2008/09/
Xoán Bautista Sotelo Blanco: http://maisaladotransformador.blogspot.com.es/2006/09/o-irrio-e-os-cabezudos.html http://maisaladotransformador.blogspot.com.es/2007/09/castro-caldelas-as-festas-o-irrio-e-os.html