En las procesiones del Corpus en Portugal [1] era habitual que al frente de las mismas saliese un San Cristóbal gigantón, llevado por los pescadores, los barqueros o los carpinteros [2]. En algún caso como figura portada desde el interior por una persona, y en la mayoría como imagen "de Roca" llevada en una plataforma por dos o más hombres (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Titulo=crist%C3%B3bal) [3].
Consta que en Oporto se hacían procesiones del Corpus desde 1455 (1417 según el Padre Couto), en las que salía un San Cristóbal llevado por los mareantes del río Duero, probablemente desde sus comienzos aunque no está documentado en los Regimentos hasta el siglo XV. En 1482 lo menciona varias veces João II en su carta a los Juízes, Vereadores, Procuradores e Homens Bons da cidade do Porto (cf. RIBEIRO (1867), p. 175), en la cual ordenaba la celebración espectacular de procesiones cada día 2 de marzo para conmemorar la victoria en la batalla de Toro "tam compridamente como costumaes de facer en dya de Corpo de Deus", y en 1504, el procurador de la ciudad se dirigió a los gremios informándolos que había acordado con el boticario João Álvares "que tivesse carrego de fazer e coreger em dia do Corpo de Deus ho Chrisptos e apóstoilos e anjos e Sant Estevom e Sam Cnstovom e diabos".
Sabemos que en el Corpus de Oporto se hacían también corridas de toros; salía en la procesión la Coca o Dragão (=Tarasca) y se bailaba, como en otras muchas localidades portuguesas y gallegas, una danza de penlas ("a pella das regateiras com as moças que vom cantando com ella"), otra mourisca y diversos jogos (Vida de S. Pantaleão, Vida de Cristo, Queda de Adão, Luta entre David e Golias...). No sé exactamente cuando dejó de salir el São Cristóvão de Oporto, pero en 1962-63 todavía se conservaba su cabeza y el grupo Os Mareantes do Rio Douro la exhibió en el 1º y el 2º Festival Etnográfico e Folclórico de Gulpilhares (cf. Foto 2).
_______________________
[1] Abilio de Miranda cita una orden del Rey Don Dinis de Portugal (1282) en la que ordena que “as festas do Corpo de Deus principiassem a ser feitas no país, segundo as do Espírito Santo de Alenquer” (cf. MIRANDA, Abílio de, “Festa do Corpo de Deus”, en: Terras de Penafiel, Penafiel, vol. 4 (1952), y el Padre Francisco da Fonseca afirma que las procesiones del Corpus comenzaron en Évora en 1265, en la época del obispo D. Martín quien habría introducido a los “Gigantes, o Demonio, a Serpe, e o Drago, para mostrar com estes Symbolos, que Cristo Sacramentado tinha vencido o Demonio, a Idolatra, e os Vicios, reprezentados nestes monstros (...). Depois do ano de 1387 se introduzio o levar na procissão a S. Jorge, a quem desde o tempo do Rei D. Fernando tinhamos apelidado nas batalhas, como General das nossas armas.... (cf. FONSECA, Francisco da (S. J.), Évora gloriosa : Epílogo dos quatro tomos da Évora Ilustrada que compoz o R.P.M. Manuel Fialho da Companhia de Jesu...., Officina Komarekiana, Roma, 1728, p. 274. Disponible: http://books.google.es/books?id=nebkAAAAMAAJ). Sin embargo, la presencia de una Tarasca y de gigantes en 1265, solo un año después de la institución de la festividad del Corpus por el Papa, parece poco probable; Fonseca no menciona documentación concreta y los primeros documentos conservados en los que se menciona a la Serpe de Évora son del siglo XV. Otra cosa es que por esas fechas se celebrase la fiesta litúrgica del Corpus Christi, sin procesiones, la cual parece que se introdujo en Portugal durante el reinado de Alfonso III (1248-1279). Las primeras procesiones documentadas fehacientemente en Portugal son las de Lisboa (1387).
[2] En el norte de Portugal salía, llevado generalmente por los barqueros, en Monçao, Valença, Vilanova da Cerveira, Caminha, Ponte de Lima, Viana do Castelo, Braga, Bragança, Porto..., lo que ha llevado a Flavio Gonçalves a pensar en una relación entre su culto y el Camino de Santiago como patrón de los peregrinos. Está documentada también su presencia en Entradas reales en las que su figura de madera con un pino como bastón se emplazaba en la nave del personaje real que hacía su entrada en Lisboa, tanto como protección, ya que se creía que su visión impedía la muerte súbita ese día, como en un intento de sacralización de los reyes, llevados por el Santo que había llevado a Cristo: ““Rey e Reyna poderosos, dypues que pase al halto Dyos me mando que tuuyese guardados estos mis membros sagrados pera pasar a vos”, decía la cartela que llevaba en el pecho el S. Cristovão en la entrada de Leonor de Austria en Lisboa en 1521 (véase CORREIA, Gaspar, Crónicas de D. Manuel e D. João III até 1531 (ed. José Pereira da Costa), Academia das Ciências de Lisboa, Lisboa, 1992, p. 127). Salió también en la entrada de Juana de Castilla y el príncipe Juan en 1552 (cf. ALVES, Ana Maria, As entradas régias portuguesas: uma visão de conjunto, Livros Horizonte, Lisboa, 1986. p. 78: edita en apéndice el relato de las fiestas de 1552 por la llegada del príncipe don João, recién casado con la hija de Carlos V, doña Juana. Como en 1521 el barco del príncipe llevaba en la popa a San Cristóbal: “com os pés na auga e na mão um pinheiro”).
[3] La tradición hagiográfica (Leyenda Aurea, cap. 100) supone a San Cristóbal un gigantón de “doce codos de altura” que utilizaba un tronco de árbol como bastón. En Redondela (Pontevedra, Galicia), el pino-bastón, en ocasiones con raíces y todo, se decoraba con lazos de tela y sus ramas eran arrancadas desde los balcones porque se les atribuían poderes milagrosos para proteger las casas de rayos e incendios. También se decía en la villa que quien veía al gigantón no moriría ese día de muerte violenta, una leyenda medieval muy extendida también en Portugal.
Christophorum videas, postea tutus eas (=Mira a San Cristóbal y después vete tranquilo).
Vès Christovão, e n'esse dia
Vaes seguro que elle te guia.
__________________________
REFERENCIAS:
BARROS, Amândio Jorge Morais, "A procissão do Corpo de Deus do Porto nos séculos XV e XVI: a participação de uma confraria", en: História. Revista da Faculdade de Letras, Universidade do Porto, nº 10 (1993), pp. 117-136. Disponible: https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/9419
BASTO, Claudio, "Mareantes do Rio Douro", en: Panorama etnográfico, 1.° Centenário dos Bombeiros Municipais de Gaia, (07/05/1939), pp. 15-16
BASTO, Artur de Magalhães, "Moralidade e costumes portuenses no século XVI", en: Trabalhos da Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, Imprensa Portuguesa, Oporto, 3ª serie, tomo 2 (1925), pp. 43-44.
COUTO, P. Luís de Sousa, Origem das procissões da cidade do Porto, Câmara Municipal do Porto-Gabinete de História da Cidade (col. «Documentos e Memórias para a História do Porto», nº I ), Oporto, 1936.
RAMOS, Carla Susana Barbas dos, A administração municipal e as vereações do Porto : de 1500 a 1504 [Tesis doctoral], Universidade do Porto, Oporto, 1997 (cap. 4.4. A Festa do «Corpus Christi», pp. 164 ss.) Disponible: https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/55231
GONÇALVES, Flávio, "As imagens de S. Cristóvão", en: O Comércio do Porto, año 108, nº 251 (12/09/1961), p. 6. Suplemento Cultura e Arte, y "Ainda as imagens de S. Cristóvão", en: O Comércio do Porto, año 108, nº 292 (24/10/1961) p. 6.
GONÇALVES, Iria, "As festas do Corpus Cristi do Porto na segunda metade do século XV: A participação do concelho", en: Estudos Medievais, Centro de Estudos Humanísticos, Oporto, nº 5-6 (1984-85), pp. 69-89.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Gigantes y cabezudos en Galicia y zonas adyacentes. Historia y situación actual”, en: Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen. Santa Cruz de La Palma 2023. Marzo 9-11 (Manuel Poggio Capote ed.), Cartas Diferentes Ediciones, Santa Cruz de La Palma, 2023, vol. 2, pp. 287-348. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9045795.
GONZÁLEZ PÉREZ, Clodio, "Dúas manifestacións comúns a Portugal e a Galicia: A Coca e San Cristovo", en: Actas do III Congreso de historia da antropoloxía e antropoloxía aplicada (Pontevedra, 14-16 de novembro 1996), IPSEG-CSIC, Santiago, (1997), vol. I, pp. 383-405 (pp. 399-401).
LEÇA, Armando, "O Santo é nosso!", en: O Tripeiro, Associação Comercial do Porto, Oporto, 5ª série, año 10, nº 9 (1955), pp. 261-262.
OLIVEIRA, Ernesto Veiga de, Festividades cíclicas em Portugal, Publicaçoes Dom Quixote, Lisboa, 1984 (p. 293). Disponible: https://books.openedition.org/etnograficapress/5888.
RIBEIRO, João Pedro, Dissertações chronologicas e criticas sobre a historia e jurisprudencia ecclesiastica e civil de Portugal, Typ. da Mesma Academia, Lisboa, 1867, vol. IV-parte II, pp. 174-178 y 195 ss.
SOUSA VITERBO, Francisco Marques de, “Fastos religiosos : X.-Festa e Procissão do Corpo de Deus”, en: Revista Lusitana, vol. V (1899), pp. 189-191. Disponible: https://archive.org/details/RevistaLusitana5/page/n195/mode/2up?q=sousa+viterbo.
En internet: https://ssacramento.blogs.sapo.pt/30117.html
Foto 2. Arquivo Municipal Sophia de Mello Breyner (Vila Nova de Gaia): https://arquivo.cm-gaia.pt/units-of-description/documents/297809 y https://arquivo.cm-gaia.pt/units-of-description/documents/297742