www.teatroengalicia.es 

 Julio I. González Montañés ©

  Presentación Página de Inicio Textos Mapa Bases de Datos El autor Otras Webs

 Drop Down Menu Drop Down Menu

 

 

 

Autores teatrales en Galicia

    

   Hay algunas noticias de la existencia de autores de teatro profesionales en el país, y de autores y compañías amateurs o semiprofesionales. Por lo que respecta a los auctores de comedias asentados en Galicia, el primer caso que tenemos documentado es el de Antonio de Mondragón , dramaturgo establecido en Compostela desde 1570 como actor y autor dramático, del que consta que escribía sus obras, instruía a los actores, diseñaba decorados y dirigía ensayos y representaciones de una compañía semiprofesional. Representó en Santiago en al menos siete ocasiones entre 1570 y 1586 (en el Corpus, en las fiestas del Rosario, en los recibimientos de los arzobispos, en Nochebuena y en las fiestas de Pascua de la Universidad) y posteriormente ingresó como fraile en el convento franciscano de Louro (Muros).

 Otro caso de autor profesional o semiprofesional es el de Pedro de Escobar, que representó en el Corpus compostelano de 1594 y 1597 Escobar era vecino de Santiago y, a juzgar por las escasas retribuciones que recibió (en el 97 se le pagaron sólo 6 ducados), debía dedicarse, como supusieron López Ferreiro y Pérez Costanti, a componer piezas cortas como Entremeses y Loas. Tenemos también la referencia de la Breve Relación de las fiestas  de Monforte (1619) que califica a los actores contratados para la representación de dos comedias como “los mejores oficiales que hay en esta tierra”, e incluso menciona a un Auctor lo cual podría indicar la existencia de una compañía profesional en Galicia a principios del siglo XVII.

 Similares son los casos de Pedro López, autor de comedias, que cobró cuatro ducados en 1579 por la representación que hizo ante el arzobispo Francisco Blanco Salcedo con motivo de las fiestas que se hicieron en Compostela por la consagración de Juan de Sanclemente Torquemada como obispo de Ourense , el del fraile del convento de San Francisco de Compostela, Fray Francisco Pérez, que compuso dos comedias y se encargó de su representación en el día de San Antonio y el de Santiago de 1598, el de los portugueses Antonio de Vargas Leitón y Antonio Carreira Mourão , autores de comedias navideñas en Ourense y Santiago (quizá sólo de la música, como en el caso del ourensano Diego de Bruceña ).

  Destaca, por la cantidad y variedad de sus producciones, de las que solo conocemos los títulos, el autor padronés Juan González de Canabal. Canabal escribió y/o adaptó seis Autos para el Corpus de Padrón entre 1566 y 1572, y parece que se encargó también de dirigir las representaciones que debieron de correr a cargo de actores amateurs que tenemos documentados en la villa. Las obras representadas fueron un Auto en farsa y la Ystoria de la viña que pidió Acab a Nabod  en 1566, un Auto de Judas Macabeo (1567), el Auto en copla de la destrucción de Jerusalem (1569), el Auto de la generación de Nuestra Señora (1572) y el Auto de Nabal con David (1572). Canabal se encargaba de ynventar los autos sacándolos de la Sagrada Escritura, en un par de casos conforme a instrucciones de los franciscanos del convento de Herbón, Padres Lázaro y Castillo, y en el Auto de Judas Macabeo a partir de un texto en romance sacado por Castroverde, rector de Santa María de Janza . Por lo que se refiere a la lengua utilizada en las representaciones de Canabal, los títulos se nos han transmitido en castellano, pero Laura Tato Fontaíña supone que podrían haber sido en gallego, teniendo en cuenta la fecha y el hecho de que tenían que representar los vecinos, bajo pena de multa si se negaban. En la documentación lo único que consta es que los textos eran en romance, traducidos (sacados) de las Sagradas Escrituras por eclesiásticos y adaptados a las tablas por Canabal.

 Este tipo de representaciones a cargo de vecinos y autores/actores semiprofesionales son relativamente abundantes en el siglo XVI, disminuyen en el XVII con la irrupción de las compañías profesionales castellanas, andaluzas y levantinas, y vuelven a aumentar en la primera mitad del siglo XVIII cuando las compañías españolas parece que dejaron de venir a Galicia. La documentación así lo indica, por ausencia, y el jesuita aragonés José A. Butrón y Múxica, afincado en Galicia desde 1697/98, lo confirma en su feroz sátira antigallega en verso endecasílabo titulada Descripción del Reino de Galicia (ca. 1701):

Comedias, si algún tiempo aquí vinieron,

luego de suyo sin parar se fueron... [1]

   

 Gallegos fueron también algunos "directores de escena" mencionados en la documentación como encargados de organizar comedias sin que conste que fuesen obra suya. Es el caso de varios profesores de la Universidad de Santiago encargados de las comedias de Pascua (Maestro Salgado, Maestro Figueroa, Maestro Valladares,...), de maestros de capilla de Compostela (Cristóbal Davila) y Ourense (Antonio de Vargas Leitón y Diego de Bruceña), o de algunos vecinos encargados de las representaciones de San Roque en Pontedeume (José de Leis Sevil y Antonio Galego en 1699 según el Libro de la Cofradía). En este último caso parece eran simplemente los encargados de escoger a los vecinos que harían de actores y de organizar la representación, pero en lo que se refiere a los maestros de capilla es probable que hicieran los libretos (o, al menos, la música), y por lo que respecta a los profesores de la Universidad en algunos casos consta que escribieron las comedias (por ejemplo el regente de Artes, maestro Quiroga en 1598).

 

 Por lo que se refiere a los autores profesionales que menciona la documentación, no siempre son realmente autores de los textos y en muchos casos lo que son es empresarios teatrales, la mayor parte de las veces también actores o ex-actores. Autores gallegos con compañía profesional propia, aunque no consta documentalmente que representaran en Galicia, fueron Lorenzo de Castro el Gallego, autor de comedias según el Libro de Quentas de la Cofradia de la Nobena (1659-1662), y el santiagués Miguel Bermúdez de Castro († 1676), que fue actor en varias compañías, creó la suya propia y es autor de tres comedias en castellano que aún se conservan: Olvidar para vivir (antes de 1630), Primero al Rey que al honor (ca. 1640-50) y Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido (s.d.).

 

 De Santiago de Compostela era Gabriel del Río, casado con la actriz Ana Morillo, que en 1596 pasó a Perú donde ejerció con gran éxito como empresario teatral y como comerciante siendo para muchos el introductor y popularizador de las comedias de Lope en el virreinato (Lima, Potosí, Arequipa...). Integraban su compañía, además de su esposa, Baltasar Vélez, Jerónimo de Pineda, Ana Oviedo, Diego de Castro y Micaela de Luján, la amada de Lope de Vega. Del Río falleció en Lima en 1625, dejando a su viuda, que continuó con la actividad teatral: harta plata labrada, no pocas casas de alquiler, piezas de esclavos y gran cantidad de joyas. No consta que escribiese obras teatrales y parece que era un empresario-director que adquiría los derechos de obras de autores reputados para sus representaciones (en 1619 compró 31 piezas dramáticas para representar en Perú, entre ellas Fuenteovejuna, comprometiéndose a no copiarlas ni cederlas a otras compañías).

 

 Miembro de una familia de origen gallego, aunque nacido en Madrid y no en Galicia como sostuvieron Cotarelo Valledor y Couceiro Frejomil, fue Francisco de Castro (1672-1713), apodado Farruco, perteneciente a una reputada saga de autores y actores profesionales. Farruco fue actor en numerosas compañías, probablemente autor de alguna comedia y con seguridad de más de cincuenta piezas breves como entremeses, bailes y mojigangas, en las cuales aparece frecuentemente el personaje del gracioso gallego que él mismo interpretaba, y ocasionalmente algunos versos y canciones en gallego con intención burlesca (por ejemplo en la mojiganga de 1705 titulada El antojo de la gallega).

 

 Nacido en Galicia y de linaje noble, según la Genealogía, fue Rosendo López de Estrada Terceiro, actor y autor casado con la actriz Teresa Robles. Rosendo fue actor pero se retiró para ejercer como corregidor en una villa gallega hacia 1668-75, cargo del que fue expulsado por “mala conduta y tontería”. Volvió entonces a las tablas y actuó en las compañías de Fulgencio López, José Gracerán, Agustín Manuel de Castilla, Manuel Vallejo y José de Prado, Águeda Francisca, etc., llegando a ser titular de una compañía que representó en Madrid.

 Autores también de obras de teatro fueron otros naturales del país que trabajaron al margen de las compañías profesionales. Así, por ejemplo, el jesuita Antonio Rodríguez, natural de Vilaza (Monterrei) al que el Padre Valdivia, en su Vida de algunos varones ilustres de la provincia de Castilla (Ms), le atribuye obras teatrales: Tenía gracia particular en hacer coloquios y representaciones santas y andanzas muy graciosas en nuestras fiestas; y componía unos entremeses muy graciosos y honestos con que alegraba a las innumerables gentes que acudían a nuestras fiestas en Carnestolendas .

  Otro caso de gallego autor teatral es el de ourensano Jerónimo Bermúdez de Castro, teólogo, soldado, fraile dominico en su madurez, y dramaturgo que compuso dos tragedias en verso castellano representadas en la Universidad de Coimbra: las famosas Nise lastimosa  y Nise laureada (impresas en 1577 pero compuestas antes de 1575) .

  Nacido también probablemente en Galicia fue Damián de Meneses, autor de la comedia castellana en tres jornadas titulada Morir por vivir con honra (siglo XVII) que se conserva en un manuscrito autógrafo de la Biblioteca Nacional (Ms. 15436). De acuerdo con lo que se indica con abreviaturas en el incipit del manuscrito, la pieza (inédita y de ambientación troyana), es obra: "De un ingenio de esta corte, N.l de G.ª." , el cual firma al final como: "D. D.n de M.s. N.l de G.ª.", seguido de su rúbrica (véase foto). La abreviatura final según Paz y Meliá habría que desarrollarla como: "Don Damián de Meneses natural de Galicia", aunque en manuscritos posteriores, y en los catálogos de La Barrera y Aguilar Piñal, la obra se le atribuye a un actor/autor llamado Manuel García.

  También en el siglo XVII, hay que mencionar al bachiller Gabriel Feixoó de Araúxo, autor del Entremés famoso sobre da pesca no rio Miño o Contenda dos Labradores de Caldelas (1671), sin duda representado en Galicia y quizá con cierta continuidad , y en Monforte tenemos el caso especial del VII Conde de Lemos, D. Pedro Fernández de Castro, patrocinador de espectáculos teatrales en su villa natal, mecenas de poetas y dramaturgos, y él mismo autor teatral al menos de una pieza (La casa confusa), la cual fue probablemente representada en Galicia .
 

 Por último, ya en el siglo XVIII, tenemos los casos del jesuita de Quiroga (Lugo), Padre Luis de Losada y Prada, autor de varias obras teatrales, al menos una de las cuales (la Loa a la dedicación del nuevo camarín de Nuestra Señora de las Hermitas, de 1729) se representó con seguridad en Galicia , y del coruñés Salvador Francisco Roel, autor del Entremés gallego al feliz y real parto de nuestra Reyna, obra completamente en gallego representada en A Coruña en septiembre de 1707 .

 

 En el límite cronológico que me he marcado para este trabajo se encuentran las obras de D. Diego Antonio Cernadas de Castro, el cura de Fruime, que empleó el gallego en sus Loas, Autos y Coloquios para la fiesta de los Dolores .


 Las obras del cura de Fruime son piezas bilingües (castellano/gallego), pero en la Loa para la fiesta de los Dolores de la Soledad de Fruime, descubierta manuscrita en 2017 por Damián Suárez Vázquez, el gallego es la lengua predominante, y la Loa para la fiesta de los dolores gloriosos de María Santísima en Fruime, aunque mayoritariamente en castellano, incluye un Diálogo da lavandeira e o peregrino en el que la lavandeira utiliza el gallego. Hay además pruebas de que en su forma original las piezas de Fruime tenían más personajes que hablaban en gallego, cuyos diálogos se tradujeron para su publicación (consta, por ejemplo que Botica utilizaba el gallego en el Coloquio entremesado entre el Sacristán y los Domésticos del Cura de Fruime, pero en la versión impresa madrileña de 1781 sus parlamentos están en castellano).


 Las dos Loas y el Coloquio que conservamos de Cernadas para la fiesta de la Virgen de los Dolores de Fruime se redactaron después de 1760. Sin embargo, en la Loa para la fiesta de los dolores gloriosos se indica que la representación de una Loa en la fiesta del 15 de septiembre se había hecho siempre en años anteriores, por lo que cabe suponer, teniendo en cuenta que la cofradía de los Dolores de Fruime la fundó Cernadas en 1734, que las representaciones podrían haber comenzado en la parroquia antes de 1750.
_____________

[1] La Descripción se conserva en varios manuscritos (BnE, MS. 18470, MS. 3705 y MS.19575, entre otros) y la imprimió en 2010 CRISTÓBAL HORNILLOS, Rubén, La sátira mordaz de Butrón y Mújica : edición de la poesía y el teatro de un poeta bilbilitano en el ostracismo, Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución Fernando el Católico, Calatayud, 2010, pp. 112-119. El Padre Butrón y Múxica fue predicador y profesor en Ourense durante varios años y participó en algunos libros publicados en Galicia durante su estancia en ella (Fiestas Minervales, Clarín de la Fama...). Además de su producción lírica y hagiográfica escribió varios Coloquios satíricos contra la beatificación del obispo de Puebla y Osma Juan de Palafox, pero son piezas escasamente teatrales y parece que pensadas para la lectura, no para la representación, aparte de haber sido compuestas con toda probabilidad hacia 1720-1736 cuando Butrón ya no residía en Galicia (cf. FICHA: ).

 

Base de datos de actores, autores y escenógrafos

 

Autores con obra conservada

J. Bermúdez de Castro
M. Bermúdez de Castro
Diego García Rengifo
Gabriel Feixó de Araújo
José Vallo de Porras
Salvador Francisco Roel
Luis de Losada y Prada
Isidoro Colloto González
D. Cernadas de Castro

 

Autores sin obra conservada

D. Pedro Fdz. de Castro
Antonio de Mondragón
J. González de Canabal

 

 

Firma de Francisco de Castro Farruco

 BnE (MS. 14804)

 

 

 

 

Portada de la comedia castellana Morir por vivir con honra del gallego Damián de Meneses

 BnE (MS. 15436)

 

 

 

Rúbrica de Damián de Meneses

 BnE (MS. 15436)

 

 

 

 

Portada de la Loa de As Ermidas

 BnE (MS. 14518/37)

 

 

 

 

 

Loa para la fiesta de los Dolores de la Soledad de Fruime. D. A. Cernadas de Castro (+1760, Ms. Real Academia Galega. Caixa 184-31-5)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

© Julio I. González Montañés 2002-2009. Se permite el uso no lucrativo de los materiales de esta Web citando su origen.

Páginas optimizadas para una resolución de 1152 x 864 px. Pulsa simultáneamente las teclas  CTRL y + ó  -  para ajustar el tamaño si utilizas una resolución diferente