| 1 | A Cañiza | Pontevedra | 1900 (-) |  |  |  |  |
En A Cañiza (Pontevedra) hay constancia documental desde 1902 de la presencia de cabezudos en las fiestas del Cristo de la Agonía, así como en las del Corpus y San Roque, y tenemos testimonios gráficos de los mismos desde 1911 cuando acudían anualment (...) |
| |
| 10 | Rábade | Lugo | 2004 |  |  |  |  |
Desde 2004 el principal protagonista de las fiestas de agosto de Rábade (Lugo) es O Rei da Chaira (=El Rey de la Llanura), un gigantón de casi cuatro metros de altura que puede portarse desde el interior pero que frecuentemente se desplaza en una plat (...) |
| |
| 100 | Ordes | A Coruña | 1899 (-) |  |  |  |  |
Los gigantes y cabezudos están documentados en las fiestas patronales de Ordes (A Coruña) desde 1899 hasta la segunda mitad del siglo XX y, en los últimos años, se ha recuperado una comparsa de cabezudos que sale en las fiestas de Sta. María y otras ac (...) |
| |
| 101 | Ferrol IV (Esmelle) | A Coruña | 2000 (+) |  |  |  |  |
En la parroquia ferrolana de San Xoán de Esmelle sale actualmente en las fiestas patronales de San Juan (25 de junio) un grupo de cabezudos acompañados de gaiteros. Son piezas artesanales confeccionadas por vecinos de la parroquia.
_________________ (...) |
| |
| 102 | Salvaterra | Pontevedra | 1890 (ca.) |  |  |  |  |
En el ayuntamiento de Salvaterra do Miño está documentada la presencia de los cabezudos en las fiestas de San Roque de Cabreira de 1890, según anuncia el programa de festejos publicado en Faro de Vigo: "Recorrerán los alrededores de la ermita los cabez (...) |
| |
| 103 | Vilagarcía de Arousa III (Cabezudos de A Torre) | Pontevedra | 2000 (+) |  |  |  |  |
La Comisión de Fiestas del barrio de A Torre de Vilagarcía tiene un grupo de cabezudos que hacen pasacalles por el barrio y salen en la procesión de San Miguel, patrono de la parroquia cuyas fiestas impulsó a principios del siglo XIX D. Luis López Ball (...) |
| |
| 104 | Fisterra | A Coruña | 1900 (+) |  |  |  |  |
En la villa de Fisterra sale desde 2015 en las fiestas un grupo de diez cabezudos artesanales realizados en un taller local dirigido por la maestra Viki Rivadulla, restauradora de los cabezudos de Muxía (los trajes son obra de Teresa Fernández Martíne (...) |
| |
| 105 | Verín | Ourense | 1920 (ca.) |  |  |  |  |
No he podido conseguir apenas noticias históricas sobre la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de Verín, pero al menos estos últimos están documentados en los carnavales de la villa en fotografías de los años 20 (véase Foto 1).
Por lo (...) |
| |
| 106 | Vilasantar (Présaras) | A Coruña | 1922 (ca.) |  |  |  |  |
En las fiestas patronales de San Pedro de Présaras de 1922 y 1929, recorrieron la parroquia gigantes y cabezudos acompañados de la Banda de Música de Arzúa.
No he podido encontrar más noticias ni documentación gráfica, y parece probable que se tra (...) |
| |
| 107 | Fene | A Coruña | 1892 (ca.) |  |  |  |  |
Hay noticias de gigantes y cabezudos en las Fiestas del Salvador de Fene desde 1892, y a principios del XX están también documentados en las fiestas de la Virgen del Carmen en O Seixo (1903-1918), en el Corpus de Maniños (1916-1930), en las fiestas de (...) |
| |
| 108 | Neda | A Coruña | 1904 (ca.) |  |  |  |  |
En las fiestas de Santa María de Neda (A Couña) salió desde principios del siglo XX y hasta los años 30 una comparsa de gigantes y cabezudos de la parroquia, los cuales aparecen frecuentemente mencionados en la prensa ferrolana de la época desde 1904 (...) |
| |
| 109 | Maceda | Ourense | 1929 |  |  |  |  |
En 1929 salieron gigantes y cabezudos en la procesión de la patrona de Maceda, la Virgen de las Nieves, no se si de la localidad o prestados. No he podido encontrar noticias históricas posteriores, pero recientemente volvieron a salir, el 6 de agosto (...) |
| |
| 11 | Caldas de Reis | Pontevedra | 1860 (-) |  |  |  |  |
Una pareja de gigantes y siete cabezudos salen anualmente en las fiestas de San Roque de la villa de Caldas de Reis. Los gigantes, con uniforme militar él y vestido violaceo ella, van acompañados por gaiteros en un pasacalles matinal el primer día de la (...) |
| |
| 110 | Santa Comba | A Coruña | 1910 |  |  |  |  |
En la fiesta de la Virgen del Carmen de 1910 consta en la prensa de la época la presencia en Santa Comba de gigantes y cabezudos, no sé si de la localidad o prestados.
En la prensa actual se menciona la salida de una comparsa de cabezudos en las fi (...) |
| |
| 111 | Bueu | Pontevedra | 1905 ca. |  |  |  |  |
Hasta mediados del siglo XX la prensa pontevedresa informa algunos años de la salida de gigantes y cabezudos en las fiestas de San Martín y San Roque de Bueu, no sé si de la localidad o prestados para la ocasión.
En la actualidad (2015), la asociaci (...) |
| |
| 112 | Corcubión | A Coruña | 1912 (ca.) |  |  |  |  |
En las fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes de Corcubión, la prensa de principios del siglo XX informa de la salida en 1912 de unos cabezudos [1], y en 1915 de "gigantes y cabezudos". Estos últimos están documentados en los programas de fiestas h (...) |
| |
| 113 | Pontecesures | Pontevedra | 1915 ca. |  |  |  |  |
En Pontecesures están documentados gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen del Carmen desde 1915 hasta los años 60.
Recientemente el IES de la villa ha confeccionado una colección de cabezudos que representan personajes relacionados con la (...) |
| |
| 114 | Mondariz | Pontevedra | 1912 (ca.) |  |  |  |  |
En las fiestas de la Virgen del Carmen y en las de San Roque de Mondariz hay noticias de la presencia en la primera mitad del siglo XX de "gigantes y cabezudos", probablemente de la villa ya que en 1925 El pueblo gallego nos informa de que salían en la (...) |
| |
| 115 | Portas | Pontevedra | 1913 ca. |  |  |  |  |
En Portas están documentados cabezudos en las fiestas del Perpetuo Socorro de 1913 y en las de la parroquia de Lantaño en 1921, pero al menos en 1913 consta que fueron los cabezudos de Caldas de Reis, cedidos por el ayuntamiento, los que salieron.
(...) |
| |
| 116 | Nigrán | Pontevedra | 1950 (+) |  |  |  |  |
En la segunda mitad del siglo XX salían gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen de las Angustias de Nigrán, y en la actualidad una pareja de gigantes y media docena de cabezudos vuelven a salir en las fiestas patronales. Los gigantes (hombre y (...) |
| |
| 117 | Taboada | Lugo | 1952 |  |  |  |  |
Según noticias de prensa, en la segunda mitad del siglo XX salieron algunos años gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen de los Milagros de Taboada, aunque es probable que no fuesen de la villa sino la comparsa de la capital lucense.
______ (...) |
| |
| 118 | Soutomaior | Pontevedra | 1930 (ca.) |  |  |  |  |
En los años 30 del siglo XX hay noticias de la presencia de gigantes y cabezudos en Soutomaior (Pontevedra) en las fiestas de San Sebastián del lugar de O Fondo de Vila (véase El pueblo gallego), pero no me consta si eran de la localidad o prestados.
(...) |
| |
| 119 | Arbo | Pontevedra | 1908 (-) |  |  |  |  |
A principios del siglo XX hay noticias de la presencia de cabezudos en las fiestas que se hicieron en Arbo con motivo de la inauguración de la capilla de San Antonio de Padua (1908), en 1913 y 1914 en las fiestas patronales de la Virxe do Libramento y (...) |
| |
| 12 | Cambados I (Gigantes de San Roque) | Pontevedra | 1890 (-) |  |  |  |  |
La primera noticia que conozco sobre la presencia de gigantes en las fiestas de Cambados se remonta a 1890 cuando salieron con los cabezudos en las Fiestas de la Pastora que costeó ese año el poeta Alfredo Brañas [1]. Posteriormente tenemos noticias d (...) |
| |
| 120 | Moraña | Pontevedra | 1956 |  |  |  |  |
En las fiestas patronales de Moraña consta la presencia de gigantes y cabezudos en 1956 (prestados para la ocasión), y en la Fiesta de la Juventud de 1969. Es probable que en ambos casos se tratase de la comparsa de Caldas de Reis.
_________________ (...) |
| |
| 121 | A Rúa | Ourense | 1948 (-) |  |  |  |  |
En las décadas de 1940-60 está documentada en la prensa la presencia algunos años de gigantes y cabezudos en las fiestas de verano de A Rúa (Ourense), aunque quizá que se tratase de la comparsa de la villa de O Barco, o la de Quiroga.
_______________ (...) |
| |
| 122 | Catoira | Pontevedra | 1962 (+) |  |  |  |  |
En 1962 la prensa informa de la adquisición, por parte de la comisión de fiestas de la parroquia de Santa Baia de Oeste (Catoira), de un grupo de gigantes y cabezudos para las fiestas de verano (cf. El pueblo gallego). Es de suponer que salieron en los (...) |
| |
| 123 | Moaña | Pontevedra | 1949 (-) |  |  |  |  |
En las fiestas de la Virgen del Carmen de Moaña de 1949 anuncia la prensa de la época la presencia de una comparsa de gigantes y cabezudos [1]. Probablemente se trataba de las figuras del grupo de gaiteiros moañés Brisas do Mar, fundado por Manuel Barr (...) |
| |
| 124 | Vigo III (Lavadores) | Pontevedra | 1929 (ca.) |  |  |  |  |
En Lavadores (actualmente barrio de Vigo-PO) consta que en 1929 se contrató a los portadores de la comparsa de Redondela "para conducir los gigantes y cabezudos" en las fiestas de la Virgen del Rosario, los cuales salieron en el barrio de Barreiros los (...) |
| |
| 125 | O Saviñao | Lugo | 1950 (ca.) |  |  |  |  |
En las fiestas de la Virgen de los Dolores de Escairón (O Saviñao), consta en 1956 la presencia de gigantes y cabezudos "como en años anteriores", y también en 1958 y 1964 está documentado un pasacalles del "grupo de Gigantes y Cabezudos". Hay que pens (...) |
| |