Drop Down Menu
 
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
80
Cavalões (Vila Nova de Famalicão)
Portugal (distrito de Braga)
2019
La Associação Bombos com Vida de Cavalões (Vila Nova de Famalicão) tiene una pareja de gigantones que acompañan sus actuaciones musicales en las fiestas de la zona, algo muy frecuente en los grupos de percusión del norte de Portugal desde mediados del s (...)
84
Guimarães
Portugal (distrito de Braga)
1681
En Guimarães se menciona en un inventario de 1302 la existencia en la colegiata de Nuestra Señora de la Oliveira de un Ofício de Corpore Christi, y en 1318 el rey Don Dinis autorizó al cabildo de la colegiata a comprar unas casas y destinar sus rentas, (...)
7
Carrazeda de Ansiães
Portugal (distrito de Bragança)
1950
A principios de los años 60 del siglo XX el estudioso de los gigantes flamencos, René Meurant, visitó Portugal y pudo ver los gigantes de Carrazeda de Ansiães (distrito de Bragança), afirmando en sus trabajos que fueron construidos en 1950, a imitación (...)
29
Arcas (Macedo de Cavaleiros)
Portugal (distrito de Bragança)
2000 (ca.)
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
31
Bragança (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Bragança)
1800 (+)
En Bragança (Portugal) existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=lis (...)
25
Vila do Conde (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Porto)
1650 (+)
José Augusto Vieira menciona en 1886 la existencia en Vila do Conde (Portugal, distrito de Porto) de un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueiros del río Ave, figura documentada en numerosas villas portug (...)
30
Oporto (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Porto)
1455 ca.
En las procesiones del Corpus en Portugal [1] era habitual que al frente de las mismas saliese un San Cristóbal gigantón, llevado por los pescadores, los barqueros o los carpinteros [2]. En algún caso como figura portada desde el interior por una person (...)
33
Penafiel Penafiel
Portugal (distrito de Porto)
1705 (-)
La procesión del Corpus de Penafiel (Portugal, distrito de Porto) conserva en la actualidad muchos de los elementos espectaculares que eran habituales en las procesiones hasta las prohibiciones ilustradas del siglo XVIII (la Tarasca o Bicha Serpe, el cu (...)
53
Amarante (parroquia de Jazente. Unidos da Paródia)
Portugal (distrito de Porto)
1949 ca.
En las fiestas de San Gonzalo de Amarante (Portugal, distrito de Porto) es frecuente la presencia de grupos de Zés Pereiras con gigantes y cabezudos, procedentes de feligresías del municipio como Unidos da Paródia y Bombos de Santa Maria (parroquia de J (...)
56
Lousada
Portugal (distrito de Porto)
1900 (+)
Las fiestas del Senhor dos Aflitos de Lousada (Portugal, distrito de Porto) se celebran el último fin de semana de julio desde la segunda mitad del siglo XIX, y a principios del siglo XX eran ya muy populares, y conocidas como As Grandiosas. En ellas, c (...)
61
Susão (Valongo)
Portugal (distrito de Porto)
2001
Los Zés Pereiras del grupo Lusitanos de la parroquia de Susão (Valongo), fundado en 2001, acompañan sus actuaciones musicales con una pareja de gigantones, algo en la actualidad muy habitual en las agrupaciones de bombos del norte de Portugal. La par (...)
62
Matosinhos
Portugal (distrito de Porto)
1900 ca.
Las fiestas del Bom Jesús de Matosinhos (Portugal, distrito de Porto) se revitalizaron a finales del siglo XIX, siendo Mestre das Festas el Padre Miguel Jose de Oliveira. Desde esa época, y hasta la actualidad, es tradicional en ellas la presencia de g (...)
65
Oporto (Ramada Alta)
Portugal (distrito de Porto)
1980 ca.
Según Helder Pacheco, en el barrio de Ramada Alta de Oporto salían en las fiestas del Senhor do Calvario (recuperadas en 1982), grupos de bombos (Zés Pereiras) acompañados de gigantones, pero no indica si eran de la feligresía o foráneos. ___________ (...)
69
Vila do Conde (Festa das Calendas)
Portugal (distrito de Porto)
1650 (+)
En la segunda mitad del siglo XVII, el benedictino Frei Jerónimo Bahia (1620/30-1688), en unas Redondilhas publicadas en el tomo IV de la recopilación poética titulada Fenix Renascida..., y con el título: Pedindo a cada huma das Freyras de Villa do Con (...)
70
Rio de Moinhos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2005
Como otros muchos grupos de bombos del norte de Portugal (popularmente Zés Pereiras), Os amigos de Cima de Rio de Moinhos (Penafiel), fundados en 2005, tienen una pareja de gigantones que ocasionalmente acompañan con sus danzas sus actuaciones musicales (...)
71
Luzim (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2000 (+)
El grupo de bombos Os Amigos de Luzim (de la parroquia de Luzim, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región N (...)
72
São Lourenço (Marco de Canaveses)
Portugal (distrito de Porto)
1994
El Grupo de bombos de São Lourenço, parroquia de Marco de Canaveses (Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales, inspirados en los de Viana do Castelo, que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los gru (...)
73
Caíde de Rei (Lousada)
Portugal (distrito de Porto)
2002
El grupo de bombos Os Amigos de Caíde, de Caíde de Rei, parroquia de Lousada (Portugal, distrito de Oporto), tiene dos parejas de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la reg (...)
74
Amarante (parroquia de São Simão. Os Completos)
Portugal (distrito de Porto)
1935 (+)
El grupo de bombos Os Completos de São Simão, parroquia de Amarante (Portugal, distrito de Oporto), fue fundado en 1935 por Alexandre da Silva que pocos años más tarde añadió a sus actuaciones los bailes de una pareja de gigantes y otra de cabezudos (Fo (...)
79
Amarante (parroquia de Jazente. Bombos de Santa Maria)
Portugal (distrito de Porto)
1949
En las fiestas de San Gonzalo de Amarante (Portugal, distrito de Porto) es frecuente la presencia de grupos de Zés Pereiras con gigantes y cabezudos, procedentes de feligresías del municipio como Bombos de Santa Maria y Unidos da Paródia (parroquia de J (...)
87
Galegos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
1979
El grupo de bombos Amigos de Galegos (de la parroquia de Galegos, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto) fue fundado en 1979 y tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en la actualidad en lo (...)
4
Viana do Castelo (Virgem da Agonia)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1893 ca.
Los Gigantones de las fiestas de la Virgem d'Agonia de Viana do Castelo, son los más antiguos que siguen saliendo en Portugal y el origen, por imitación, de todos los gigantones actuales en la zona norte del país, probablemente lo mismo que de los grupo (...)
6
Bravães (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1950 ca.
En Bravães (Ponte da Barca, Portugal), los gigantones están documentados desde los años 50 del siglo XX [1], y en la actualidad el grupo de bombos de la localidad (Os Imparáveis), fundado en 2004, tiene cuatro gigantones que acompañan sus actuaciones (...)
10
Ponte de Lima (Nossa Senhora das Dores)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1900 ca.
Desde 1826 se celebran en Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo), las Feiras Novas, asociadas al antiguo culto local a Nossa Senhora das Dores. En ellas salían, no esta claro exactamente desde cuándo, gigantones y cabezudos que en la pr (...)
11
Sampriz (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1968 (-)
En Ponte da Barca (Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de S. Bartolomeu. En la actualidad, el grupo de percusión local Bombos de Sampriz y el (...)
15
Arcos de Valdevez
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1940 (+)
En Arcos de Valdevez (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existieron unos gigantones datados en los años 40 del siglo XX, a los que como en algunos lugares de Galicia y del norte de Portugal se les denominaban Almazonas (o Armazonas), lo cual prueba (...)
18
Darque (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2005 (ca.)
De la parroquia de Darque (Viana do Castelo, Portugal) procedían los gigantones tradicionales de las fiestas de la Virgen de la Agonía de la capital municipal, Viana (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-table=x (...)
21
Monção (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1668 ca.
En la Igreja Matriz de Monção (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el sig (...)
22
Valença do Minho (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1813 (-)
En Valença do Minho (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y los barqueros del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el s (...)
23
Vila Nova de Cerveira (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1700 (+)
En la iglesia Matriz de San Cipriano de Vila Nova de Cerveira (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y barqueros del río Miño, figura documentada (...)

© Julio González Montañés.