Drop Down Menu
 
  • 49 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Mostrando resultados por página
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
25
A Coruña II (Gigantes de San Juan)
A Coruña
1980 (ca.)
La segunda comparsa coruñesa de gigantes sale (o salía) en el curso de la Fiesta de las Hogueras del 23 de junio, acompañada de una decena de cabezudos y en ocasiones de otros gigantes gallegos [1]. Esta comparsa es propiedad de la Comisión de las Hogu (...)
24
A Coruña I (Gigantes del Ayuntamiento)
A Coruña
1617 (-)
A Coruña es la localidad gallega con los gigantes más antiguos documentados con seguridad (probablemente sean anteriores los de la catedral de Santiago de Compostela, pero la documentación que podría probarlo no se conserva. Cf. FICHA: https://juliomont (...)
23
A Coruña III (Hércules y Gerión)
A Coruña
2008
En 2008 dos nuevos gigantes se han incorporado a las fiestas de verano coruñesas. Son unos peculiares gigantones mecánicos de 4,30 mts. de altura que representan a Hércules y a Gerión, encargados por el Ayuntamiento con motivo de la celebración del VI (...)
22
Ares
A Coruña
1897 (ca.)
El municipio de Ares (A Coruña) posee varios cabezudos de confección artesanal que algunos años amenizan las fiestas de la capital municipal y de las parroquias, acompañados generalmente del grupo de gaitas Troulada. No he podido encontrar, sin embar (...)
19
Cee
A Coruña
1911 (-)
La principal fiesta de Cee se celebra el día 15 de agosto en honor a su patrona, la Virxe da Xunqueira, aparecida según una leyenda popular del siglo XVII en medio de un cañaveral (en gallego=xunqueira), hallazgo que habría dado origen a un santuario al (...)
157
A Coruña VII (Os Castros)
A Coruña
1900 (+)
El actual barrio coruñés de Os Castros perteneció al ayuntamiento de Oza hasta 1932, y en sus fiestas tenía cabezudos propios que salieron hasta principios de la década de 1980 (cf. Fotos 1 y 2, de 1954 y 1977, la primera publicada por Mario Novoa en (...)
156
A Coruña VI (Papafilloas del Carnaval)
A Coruña
1880 (ca.)
Dice Eugenio Carré Aldao que a finales del siglo XIX en el carnaval coruñés salían unos gigantones conocidos popularmente como Papafilloas, porque los vecinos les metían filloas por la boca cuando abrían sus fauces [1]. Según Carré eran: “...dos gigante (...)
154
Santiago IV (Cabezudos del barrio de Conxo)
A Coruña
1987
El barrio compostelano de Conxo fue ayuntamiento independiente hasta 1925 y tenía un grupo de cabezudos. En 1987 la comisión de fiestas del barrio compró una nueva comparsa (Blancanieves y los Siete Enanitos) para animar el pasacalles de las fiestas de (...)
146
Sobrado
A Coruña
1919
La prensa informa que en la fiesta de la Virgen de los Dolores de Sobrado dos Monxes hubo en 1919 "gigantes y cabezudos", pero parece probable, ante la falta de otras noticias, que no fuesen de la localidad sino de alguna de las villas vecinas. ____ (...)
141
A Coruña V (Cabezudos del Ballet gallego Rey de Viana)
A Coruña
1980 (ca.)
En los almacenes de la Diputación de A Coruña en el polígono de Sabón (Arteixo) se conserva un grupo de cabezudos de finales del siglo XX o principios del siglo XXI que fueron utilizados por el desaparecido ballet gallego Rey de Viana en sus actuacione (...)
133
Ferrol III (Serantes y A Graña)
A Coruña
1886 (-)
Las parroquias rurales de Ferrol pertenecieron hasta 1940 al Ayuntamiento de Serantes, en el cual está documentada la existencia de gigantes y cabezudos en sus fiestas, tanto antes como después de su incorporación a Ferrol. En 1886, antes incluso (...)
112
Corcubión
A Coruña
1912 (ca.)
En las fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes de Corcubión, la prensa de principios del siglo XX informa de la salida en 1912 de unos cabezudos [1], y en 1915 de "gigantes y cabezudos". Estos últimos están documentados en los programas de fiestas h (...)
110
Santa Comba
A Coruña
1910
En la fiesta de la Virgen del Carmen de 1910 consta en la prensa de la época la presencia en Santa Comba de gigantes y cabezudos, no sé si de la localidad o prestados. En la prensa actual se menciona la salida de una comparsa de cabezudos en las fi (...)
108
Neda
A Coruña
1904 (ca.)
En las fiestas de Santa María de Neda (A Couña) salió desde principios del siglo XX y hasta los años 30 una comparsa de gigantes y cabezudos de la parroquia, los cuales aparecen frecuentemente mencionados en la prensa ferrolana de la época desde 1904 (...)
107
Fene
A Coruña
1892 (ca.)
Hay noticias de gigantes y cabezudos en las Fiestas del Salvador de Fene desde 1892, y a principios del XX están también documentados en las fiestas de la Virgen del Carmen en O Seixo (1903-1918), en el Corpus de Maniños (1916-1930), en las fiestas de (...)
106
Vilasantar (Présaras)
A Coruña
1922 (ca.)
En las fiestas patronales de San Pedro de Présaras de 1922 y 1929, recorrieron la parroquia gigantes y cabezudos acompañados de la Banda de Música de Arzúa. No he podido encontrar más noticias ni documentación gráfica, y parece probable que se tra (...)
104
Fisterra
A Coruña
1900 (+)
En la villa de Fisterra sale desde 2015 en las fiestas un grupo de diez cabezudos artesanales realizados en un taller local dirigido por la maestra Viki Rivadulla, restauradora de los cabezudos de Muxía (los trajes son obra de Teresa Fernández Martíne (...)
101
Ferrol IV (Esmelle)
A Coruña
2000 (+)
En la parroquia ferrolana de San Xoán de Esmelle sale actualmente en las fiestas patronales de San Juan (25 de junio) un grupo de cabezudos acompañados de gaiteros. Son piezas artesanales confeccionadas por vecinos de la parroquia. _________________ (...)
100
Ordes
A Coruña
1899 (-)
Los gigantes y cabezudos están documentados en las fiestas patronales de Ordes (A Coruña) desde 1899 hasta la segunda mitad del siglo XX y, en los últimos años, se ha recuperado una comparsa de cabezudos que sale en las fiestas de Sta. María y otras ac (...)
  • 49 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.