Drop Down Menu
 
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
51
Fragoso (Barcelos)
Portugal (distrito de Braga)
2000
En la localidad de Barcelos (Portugal, distrito de Braga) existe una importante tradición gigantera (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1 (...)
87
Galegos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
1979
El grupo de bombos Amigos de Galegos (de la parroquia de Galegos, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto) fue fundado en 1979 y tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en la actualidad en lo (...)
54
Golães (Fafe)
Portugal (distrito de Braga)
1998
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
84
Guimarães
Portugal (distrito de Braga)
1681
En Guimarães se menciona en un inventario de 1302 la existencia en la colegiata de Nuestra Señora de la Oliveira de un Ofício de Corpore Christi, y en 1318 el rey Don Dinis autorizó al cabildo de la colegiata a comprar unas casas y destinar sus rentas, (...)
64
Lage (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
2001
El grupo de bombos Águias da Lage, de la feligresía de Lage (Vila Real, Portugal) tiene una pareja de gigantes y tres cabezudos artesanales que acompañan sus actuaciones como es habitual en la actualidad en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte (...)
88
Largo das Neves (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2020
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
56
Lousada
Portugal (distrito de Porto)
1900 (+)
Las fiestas del Senhor dos Aflitos de Lousada (Portugal, distrito de Porto) se celebran el último fin de semana de julio desde la segunda mitad del siglo XIX, y a principios del siglo XX eran ya muy populares, y conocidas como As Grandiosas. En ellas, c (...)
71
Luzim (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2000 (+)
El grupo de bombos Os Amigos de Luzim (de la parroquia de Luzim, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región N (...)
62
Matosinhos
Portugal (distrito de Porto)
1900 ca.
Las fiestas del Bom Jesús de Matosinhos (Portugal, distrito de Porto) se revitalizaron a finales del siglo XIX, siendo Mestre das Festas el Padre Miguel Jose de Oliveira. Desde esa época, y hasta la actualidad, es tradicional en ellas la presencia de g (...)
21
Monção (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1668 ca.
En la Igreja Matriz de Monção (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el sig (...)
9
Mondim de Basto
Portugal (distrito de Vila Real)
1950 (-)
A principios de los años 60 del siglo XX, el estudioso de los gigantes flamencos, René Meurant, estuvo en Portugal y vio los gigantes de Carrazeda de Ansiães (cf. FICHA nº 7: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-table=xigantesp (...)
65
Oporto (Ramada Alta)
Portugal (distrito de Porto)
1980 ca.
Según Helder Pacheco, en el barrio de Ramada Alta de Oporto salían en las fiestas del Senhor do Calvario (recuperadas en 1982), grupos de bombos (Zés Pereiras) acompañados de gigantones, pero no indica si eran de la feligresía o foráneos. ___________ (...)
30
Oporto (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Porto)
1455 ca.
En las procesiones del Corpus en Portugal [1] era habitual que al frente de las mismas saliese un San Cristóbal gigantón, llevado por los pescadores, los barqueros o los carpinteros [2]. En algún caso como figura portada desde el interior por una person (...)
77
Panóias (Braga)
Portugal (distrito de Braga)
2010
Los Zés Pereiras del Grupo Bombar't de la parroquia de Panóias (Braga), fundado en 2010, acompañan sus actuaciones musicales con una pareja de cabezudos, algo bastante frecuente en la actualidad en las agrupaciones de bombos del norte de Portugal. __ (...)
33
Penafiel Penafiel
Portugal (distrito de Porto)
1705 (-)
La procesión del Corpus de Penafiel (Portugal, distrito de Porto) conserva en la actualidad muchos de los elementos espectaculares que eran habituales en las procesiones hasta las prohibiciones ilustradas del siglo XVIII (la Tarasca o Bicha Serpe, el cu (...)
66
Peso da Régua
Portugal (distrito de Vila Real)
2003
El grupo de bombos BotAbaixo, de la feligresía de Vilarinho dos Freires (Peso da Régua, Portugal), fundado en 2003, tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan sus actuaciones (Foto 1 y Foto 2A) como es habitual en los grupos de Zés Pereiras (...)
10
Ponte de Lima (Nossa Senhora das Dores)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1900 ca.
Desde 1826 se celebran en Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo), las Feiras Novas, asociadas al antiguo culto local a Nossa Senhora das Dores. En ellas salían, no esta claro exactamente desde cuándo, gigantones y cabezudos que en la pr (...)
37
Ponte de Lima (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1745 (-)
En el Museu dos Terceiros de Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón (Foto 1) que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueros del río Limia, figura documentada en numerosas villas p (...)
59
Queimadela (Fafe)
Portugal (distrito de Braga)
1980 (-)
El Clube Recreativo ​Pioneiro de Queimadela (Fafe, Portugal, distrito de Braga) tiene una sección de Zés Pereiras que a finales del siglo XX acompañaba sus actuaciones con una pareja de gigantones (cf. Foto 1). __________________________ REFERENCIAS (...)
52
Raia (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
1981
Los grupos de Zés Pereiras con gigantes y cabezudos son frecuentes en el norte de Portugal, especialmente en los distritos de Viana do Castelo y Braga, en donde surgieron en el siglo XIX. También existen en la región de Tras-os-Montes (distritos de Vila (...)
70
Rio de Moinhos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2005
Como otros muchos grupos de bombos del norte de Portugal (popularmente Zés Pereiras), Os amigos de Cima de Rio de Moinhos (Penafiel), fundados en 2005, tienen una pareja de gigantones que ocasionalmente acompañan con sus danzas sus actuaciones musicales (...)
11
Sampriz (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1968 (-)
En Ponte da Barca (Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de S. Bartolomeu. En la actualidad, el grupo de percusión local Bombos de Sampriz y el (...)
12
Sanfins do Douro (Alijó)
Portugal (distrito de Vila Real)
1945
En la parroquia de Sanfins do Douro del municipio de Alijó (Portugal, distrito de Vila Real, región de Trás-os-Montes), el grupo de Zés Pereiras de la localidad, fundado en 1945, tiene cuatro gigantes ligeros y algunos cabezudos que fueron construidos (...)
49
Santa Marta de Penaguião
Portugal (distrito de Vila Real)
2010
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
81
Santa Marta de Portuzelo (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2000 (+)
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal y de su asociación con grupos de percusión (popularmente conocidos como Zés Pereiras), de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos par (...)
72
São Lourenço (Marco de Canaveses)
Portugal (distrito de Porto)
1994
El Grupo de bombos de São Lourenço, parroquia de Marco de Canaveses (Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales, inspirados en los de Viana do Castelo, que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los gru (...)
13
São Martinho de Anta (Sabrosa)
Portugal (distrito de Vila Real)
1968 (-)
En la parroquia de São Martinho de Anta (municipio de Sabrosa, Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en la romería de Nossa Senhora de Azinheira, pero en la a (...)
8
São Vicente (Braga)
Portugal (distrito de Braga)
1994
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
61
Susão (Valongo)
Portugal (distrito de Porto)
2001
Los Zés Pereiras del grupo Lusitanos de la parroquia de Susão (Valongo), fundado en 2001, acompañan sus actuaciones musicales con una pareja de gigantones, algo en la actualidad muy habitual en las agrupaciones de bombos del norte de Portugal. La par (...)
22
Valença do Minho (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1813 (-)
En Valença do Minho (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y los barqueros del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el s (...)

© Julio González Montañés.