Drop Down Menu
 
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
125
O Saviñao
Lugo
1950 (ca.)
En las fiestas de la Virgen de los Dolores de Escairón (O Saviñao), consta en 1956 la presencia de gigantes y cabezudos "como en años anteriores", y también en 1958 y 1964 está documentado un pasacalles del "grupo de Gigantes y Cabezudos". Hay que pens (...)
117
Taboada
Lugo
1952
Según noticias de prensa, en la segunda mitad del siglo XX salieron algunos años gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen de los Milagros de Taboada, aunque es probable que no fuesen de la villa sino la comparsa de la capital lucense. ______ (...)
97
Lugo II (Trebas Galaicas)
Lugo
2012
La Asociación Cultural de Reconstrucción Histórica, Trebas Galaicas de Lugo tiene un grupo de animación semiprofesional que suele actuar en las celebraciones del festival Arde Lucus y en la Feira castrexo romana. En 2012 presentaron en las fiestas (...)
96
Quiroga II (Gigantes del Corpus)
Lugo
1919 (-)
En Quiroga, gigantes y cabezudos salían en las procesiones del Corpus de la capital municipal, o en la víspera como sucedía en los años 10-30 [1]. Consta que en 1919 "Se estrenaron los gigantones y una vistosa comparsa de cabezudos" (véase El regional) (...)
83
Vilalba
Lugo
1897 ca.
En la capital de la Terra Chá, los gigantes y su acompañamiento de cabezudos y gaitas están documentados en las fiestas patronales de San Ramón Nonato (31 de agosto) desde finales del siglo XIX (1897). En 1903 “dos bandas de música y varias gaitas de (...)
82
Sarria
Lugo
1902 (ca.)
En Sarria los gigantes y cabezudos salían habitualmente en los años 60-70 en la fiesta de San Juan, según recuerdan las gentes del lugar y las crónicas periodísticas. Al parecer su primera salida en esa época se produjo en 1961, aunque en ese año las (...)
81
Barreiros
Lugo
1950 (ca.)
En Barreiros, municipio de la mariña lucense, desde mediados del siglo XX honraban a San Roque con fuegos de artificio y desfile de cabezudos y gigantones a los cuales, como en las villas vecinas de Ribadeo y Foz, se les conocía popularmente con el n (...)
80
Baleira
Lugo
1899 (ca.)
En las fiestas de San Ramón de Baleira de 1899 salió en dos ocasiones, según la prensa de la época, una comparsa de "jigantes y cabezudos". No he podido encontrar más noticias antiguas sobre la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de Balei (...)
79
Begonte (Baamonde)
Lugo
1901 (ca.)
Según noticias de prensa, en las Fiestas del Rosario de las primeras décadas del siglo XX salían en Baamonde (Begonte) “parejas de Gigantes y cabezudos” [1]. Están documentados con una o dos salidas en 1901, 1906, 1912, 1925, 1927, 1929 y 1930 [2], p (...)
78
A Pontenova
Lugo
1950 (ca.)
En las fiestas de A Pontenova de mediados del siglo XX consta en la prensa la presencia algunos años de los gigantones de pueblos vecinos como los Cocos de Ribadeo y Vegadeo. Actualmente, en las fiestas de otoño (As Feiras y Queima dos Fornos) sal (...)
63
Viveiro
Lugo
1892 (-)
La villa lucense de Viveiro, en la comarca de A Mariña, sacaba sus gigantes y cabezudos a las calles en las fiestas de agosto que se celebraban en honor de la Virgen del Carmen y de San Roque. Sus pasacalles están documentados desde finales del siglo X (...)
61
Lourenzá
Lugo
1891 (-)
La villa de Vilanova de Lourenzá (Lugo) saca sus Cocos [1] a las calles en las fiestas en honor al Conde Santo, Osorio Gutiérrez, el último fin de semana de agosto. Los primeros Cocos fueron diseñados –según Francisco Fernández del Riego- por el médico (...)
52
Ribadeo
Lugo
1870
Al igual que en Compostela, la pareja de gigantes de las fiestas de Ribadeo es conocida como Os Cocos [1], popularísimos personajes que se han convertido en uno de los símbolos de la villa hasta el punto que el ayuntamiento decidió inmortalizarlos en m (...)
48
Quiroga I (A Hermida)
Lugo
1892 (-)
En la parroquia de A Hermida, en las proximidades de la capital del ayuntamiento lucense de Quiroga, se celebran los días 8 y 9 se septiembre las fiestas de la Virgen de los Remedios con procesión religiosa y romería popular a la que acuden gentes de (...)
39
Monforte
Lugo
1890 (-)
En la ciudad de Monforte hay noticias de la presencia, desde 1890, de “gigantones con disfraz de guardia civil (...) y cabezudos” en las Fiestas de las Sagradas Reliquias de los Escolapios [1] y, a partir de 1900, de sus salidas anuales en las fiestas (...)
38
Riotorto
Lugo
1960 (ca.)
En las fiestas de San Cristovo de As Rodrigas, capital del concejo de Riotorto (Lugo), está documentada en fotografías de los años 60 la presencia de una pareja de gigantillos con brazos de madera extendidos (véase Foto), pero no he podido encontrar m (...)
33
Mondoñedo
Lugo
1903 (-)
En Mondoñedo, los gigantes salen en la actualidad en la fiesta de As San Lucas en la mañana del primer día de los festejos, encabezando una comitiva de la que forman parte las autoridades, los miembros de la Comisión y la Carroza de la Reina de las Fie (...)
31
Lugo I (Gigantes del Ayuntamiento)
Lugo
1877 (-)
Es probable que los gigantes lucenses tengan su origen remoto en las procesiones del Corpus, celebradas en la ciudad al menos desde el siglo XVI, pero no existe documentación que lo pruebe. Las primeras noticias de su presencia en Lugo se asocian con lo (...)
29
Foz
Lugo
1948 (-)
La villa de Foz, como otras de la Mariña lucense (Viveiro, Barreiros, Ribadeo...), tuvo gigantes y cabezudos en sus fiestas hasta los años 50. Acompañados indefectiblemente por el cuarteto de Viveiro Brisas do Landro y en ocasiones por las bandas de mús (...)
21
Chantada
Lugo
1899 (-)
En Chantada están documentados los gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen del Carmen de 1899 que se celebraron los días 26-28 de agosto, y en 1916 los cabezudos en las fiestas de la Virxe da Saúde de San Pedro de Líncora [1]. No tengo muchas (...)
10
Rábade
Lugo
2004
Desde 2004 el principal protagonista de las fiestas de agosto de Rábade (Lugo) es O Rei da Chaira (=El Rey de la Llanura), un gigantón de casi cuatro metros de altura que puede portarse desde el interior pero que frecuentemente se desplaza en una plat (...)
2
A Fonsagrada
Lugo
1895 (-)
En A Fonsagrada (Lugo) hay noticias de la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen del Carmen desde finales del siglo XIX y también salían en el Corpus, pero dejaron de hacerlo en la segunda mitad del siglo XX por el deterioro de la (...)
159
Castro Caldelas
Ourense
1900 ca.
En las fiestas de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas (Ourense) salen, al menos desde la primera mitad del siglo XX, algunos cabezudos (cf. Fotos), piezas de catálogo de la casa zaragozana Aragonesa de Fiestas (Drácula, Marinero y Payaso), supe (...)
158
Carballeda de Avia (Vilar de Condes)
Ourense
1950 ca.
En la parroquia de Vilar de Condes (Carballeda de Avia, Ourense) se conserva un peculiar gigante de madera que se sacaba antiguamente en el Entroido (Foto 1). Tenía una pareja femenina que se quemó en fecha no determinada, siendo ambos construidos a med (...)
153
Entrimo
Ourense
1900 (ca.)
En el ayuntamiento de Entrimo (Baixa Limia, Ourense) salieron hasta mediados del siglo XX durante el Carnaval gigantes y cabezudos. Desde 2018 los cabezudos se recuperaron y tres figuras de confección artesanal vuelven a salir en el desfile de madamitas (...)
150
Pobra de Trives II (San Salvador de Sobrado)
Ourense
1800 (+)
En Sobrado de Trives (Ourense) la Asociación Cultural Folión de Sobrado restauró en 2015 una cabezuda y unos antiguos gigantes del siglo XIX, conocidos, al igual que en otras localidades ourensanas como pantasmas [1]. Las figuras se incorporaron a la Fe (...)
147
Ourense II (cabezudos de A Esmorga)
Ourense
2009
Con motivo del 50 aniversario de la publicación de la novela A Esmorga de Eduardo Blanco Amor, la editorial y productora cultural Difusora de Letras, Artes e Ideas, organizó en 2009 en Ourense un taller de construcción de cabezudos dirigido por Manuel (...)
142
Leiro
Ourense
1903
La prensa informa que en 1903 en las fiestas de San Pedro de Leiro "Hubo jigantones y cabezudos", pero parece probable, ante la falta de otras noticias, que no fuesen de la localidad sino de alguna de las villas vecinas (¿Ribadavia?). ______________ (...)
130
Amoeiro
Ourense
1940 (ca.)
En los años 40 hay noticias de prensa que mencionan la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas del concello de Amoeiro, tanto en la parroquia de Sta. María de Amoeiro como en la de San Juan de Abruciños. En Amoeiro salieron en 1942 "los (...)
129
Xunqueira de Ambía
Ourense
1952
Según noticias de prensa, el Ayuntamiento de Xunqueira de Ambía (Ourense) adquirió en 1952 un grupo de cabezudos que, con trajes confeccionados en la localidad, fueron la atracción de las fiestas de San Pedro Mártir de ese año, y es de suponer que tam (...)

© Julio González Montañés.