Drop Down Menu
 
  • 88 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
38
Puerto de Vega (Navia)
Asturias
1900 (ca.)
En Asturias existieron y existen gigantes en las fiestas de numerosas localidades (Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Candás, Aller, Villaviciosa, Luarca….), pero en esta base de datos me he limitado a la catalogación de los gigantones del occidente asturia (...)
43
Coaña
Asturias
2010 (+)
En las fiestas de Coaña (Asturias) sale en los últimos años una comparsa de cabezudos, acompañados por el grupo de gaitas local El Trasno. Se trata de un grupo (ocho figuras en 2006) confeccionado por vecinos de la parroquia de Ortiguera, el cual sale t (...)
40
Grandas de Salime
Asturias
2000 (+)
En las fiestas de El Salvador de Grandas de Salime (Asturias), salen tradicionalmente gigantes y cabezudos, en los últimos años acompañados del grupo de gaitas local Os Pampirolos. La pareja actual (dos paisanos con trajes regionales. Foto 1), sale acom (...)
47
La Caridad (El Franco)
Asturias
1940 ca.
En las fiestas de San Miguel de La Caridad (El Franco, Asturias) se sigue haciendo algunos años un pasacalles con gaitas y cabezudos el Día de San Miguelín (dedicado a los niños) [1], y desde finales de los años 40 consta en los programas de fiestas la (...)
46
Boal
Asturias
2000 (+)
En las fiestas de Santiago Apóstol de Boal (Asturias) salía antiguamente una comparsa de cabezudos. A finales del siglo XX los cabezudos dejaron de salir pero sus actuaciones se recuperaron en 2010 y desfilaron por las calles de la localidad acompañados (...)
39
Castropol
Asturias
1905 ca.
En las fiestas de Santiago Apóstol de Castropol (Asturias), salen en la víspera del día grande (24 de julio) una pareja de gigantes y siete u ocho cabezudos. Las figuras actuales son piezas de catálogo de los años 60 (de la casa murciana Artesanía Miret (...)
42
Navia
Asturias
1950 (-)
En Navia (Asturias) sale en la actualidad una comparsa de cabezudos en la víspera del día grande de las fiestas patronales de agosto, celebradas en honor a la Virgen del Rosario, Nuestra Señora de La Barca y San Roque. Unos son piezas de catálogo renov (...)
45
Tapia de Casariego
Asturias
1940 ca.
Era frecuente, desde mediados del siglo XX, que las fiestas patronales de la Virgen del Carmen de Tapia de Casariego (Asturias) se trasladasen al mes de agosto, para aprovechar la mayor presencia de veraneantes forasteros en la localidad, y consta que u (...)
41
A Veiga (=Vegadeo)
Asturias
1900 ca.
Muy populares en Galicia son las voces Cocos y Cocas para referirse a los gigantones. En masculino se emplea para denominar a dos de los gigantes compostelanos, así como a las parejas de gigantones de Ribadeo, Barreiros y Vilanova de Lourenzá (Lugo), y, (...)
17
Cacabelos
León
1951 (-)
Al menos desde 1951 salían gigantes y cabezudos en las Fiestas de Pascua de Cacabelos (El Bierzo, León). En los años 50 salían "con el Sapín a la cabeza" [1] en la mañana del domingo de Pascua, acompañados de grupos de gaitas, y también el lunes, día e (...)
3
Ponferrada
León
1870 (-)
Durante las fiestas patronales de la Virgen de la Encina de Ponferrada (comarca del Bierzo, León), que se celebran en la primera semana de septiembre, salen todos los días por las mañanas pasacalles de gigantes y cabezudos, que van acompañados de charan (...)
16
Bembibre
León
1657 (ca.)
En la localidad de Bembibre (El Bierzo, León) los gigantones aparecieron en las procesiones del Corpus y en el jubileo de la cofradía de la Vera Cruz y Santo Ecce Homo, que se celebraba el domingo de la infraoctava de Corpus Christi, día en el que según (...)
44
Toral de los Vados
León
1926 (-)
En las fiestas de San Cristóbal de la localidad de Toral de los Vados (El Bierzo, León) salían antiguamente gigantes y cabezudos que recorrían la localidad acompañados de una orquesta y partiendo de la Plaza de la Estación. Están documentados en los pro (...)
1
Vilafranca do Bierzo
León
1858 ca.
En Vilafranca do Bierzo (León) la existencia de los gigantones está documentada desde 1862 en los Libros de actas de la cofradía del Cristo, y según la tradición popular los primeros los construyó (¿o encargó?) D. Gonzalo Magdalena Osorio hacia 1858. Er (...)
8
São Vicente (Braga)
Portugal (distrito de Braga)
1994
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
54
Golães (Fafe)
Portugal (distrito de Braga)
1998
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
59
Queimadela (Fafe)
Portugal (distrito de Braga)
1980 (-)
El Clube Recreativo ​Pioneiro de Queimadela (Fafe, Portugal, distrito de Braga) tiene una sección de Zés Pereiras que a finales del siglo XX acompañaba sus actuaciones con una pareja de gigantones (cf. Foto 1). __________________________ REFERENCIAS (...)
36
Barcelos (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Braga)
1600 (-)
En Barcelos (Portugal, distrito de Braga), existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/i (...)
84
Guimarães
Portugal (distrito de Braga)
1681
En Guimarães se menciona en un inventario de 1302 la existencia en la colegiata de Nuestra Señora de la Oliveira de un Ofício de Corpore Christi, y en 1318 el rey Don Dinis autorizó al cabildo de la colegiata a comprar unas casas y destinar sus rentas, (...)
14
Braga (Gigantes del Corpus y de São João )
Portugal (distrito de Braga)
1573 (-)
En la ciudad de Braga (Portugal) los gigantes están documentados en las procesiones del Corpus desde 1573, año en el que las autoridades municipales acordaron encargar al carpintero Domingos Gonçalves que los custodiase en su domicilio y se encargase de (...)
67
Barcelinhos (Barcelos)
Portugal (distrito de Braga)
1946
En la localidad de Barcelos (Portugal, distrito de Braga) existe una importante tradición gigantera (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1 (...)
5
Barcelos (Casa dos Cabeçudos)
Portugal (distrito de Braga)
2018
En la localidad de Barcelos (Portugal, distrito de Braga) existe una importante tradición gigantera (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1 (...)
51
Fragoso (Barcelos)
Portugal (distrito de Braga)
2000
En la localidad de Barcelos (Portugal, distrito de Braga) existe una importante tradición gigantera (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1 (...)
20
Esposende
Portugal (distrito de Braga)
1950 ca.
En las fiestas de São João (o Festas Juninas) de Esposende (Portugal, distrito de Braga), salían en los años 1950-1990 una pareja de gigantes y varios cabezudos (cf. Foto 1). En la actualidad siguen saliendo algunos años gigantones en las fiestas, pero (...)
57
Vila Verde
Portugal (distrito de Braga)
1980 (-)
En los años 80 del siglo XX había en Vila Verde (Portugal, distrito de Braga), grupos de Zés Pereiras acompañados de Gigantes y Cabezudos, según testimonian Maria Emilia Sena de Vasconcelos y Manuel Barbosa Rodrigues. En la actualidad, la Casa do Pov (...)
63
Braga (Asociacíón Bogalha)
Portugal (distrito de Braga)
2009
La asociación Bogalha de Braga creó en 2009 el grupo de percusión Bombogalha que tiene tres gigantes y varios cabezudos que participan asiduamente desde entonces en el desfile anual de Gigantones e Cabeçudos do S. João de Braga. ____________________ (...)
75
Braga (Equipa Espiral)
Portugal (distrito de Braga)
1989
La asociación cultural, humanitaria y recreativa Equipa Espiral de Braga (Portugal) recibió en una de sus actuaciones el regalo de un cabezudo (en la localidad de Vilarinho das Furnas), lo cual les impulsó a desarrollar una sección de bombos (Zés Pereir (...)
80
Cavalões (Vila Nova de Famalicão)
Portugal (distrito de Braga)
2019
La Associação Bombos com Vida de Cavalões (Vila Nova de Famalicão) tiene una pareja de gigantones que acompañan sus actuaciones musicales en las fiestas de la zona, algo muy frecuente en los grupos de percusión del norte de Portugal desde mediados del s (...)
34
Braga (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Braga)
1578
La imagen de San Cristóbal gigantón en las procesiones del Corpus está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-table=xigantesper&-cursor=0&-sk (...)
48
Amaraes
Portugal (distrito de Braga)
1980 ca.
Las Festas de Santo António de Amaraes (Portugal, distrito de Braga) contaban antiguamente con la participación de Zés Pereiras y de Gigantes y Cabezudos, que se abandonaron pero se recuperaron en 2019, con la colaboración de los gigantones y cabezudos (...)
  • 88 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.