Drop Down Menu
 
  • 88 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Mostrando resultados por página
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
24
Caminha (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1600 (+)
En la Capela de São João de Caminha (Portugal distrito de Viana do Castelo), se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los carpinteros, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (...)
32
Vila Nova de Cerveira (S. Tiago de Sopo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1997
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
35
Viana do Castelo (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1800 (-)
En numerosas villas portuguesas está documentada la presencia en las procesiones del Corpus [1] de una figura gigantesca de San Cristóbal, en algún caso como figura portada desde el interior por una persona, y en la mayoría como imagen "de Roca" llevad (...)
37
Ponte de Lima (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1745 (-)
En el Museu dos Terceiros de Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón (Foto 1) que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueros del río Limia, figura documentada en numerosas villas p (...)
68
Antas (Paredes de Coura)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2007
El grupo de bombos Os Figueiras na Rua, de la feligresía de Antas (Paredes de Coura, Portugal), fundado en 2007, tiene una pareja de gigantas artesanales que acompañan sus actuaciones como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte de (...)
81
Santa Marta de Portuzelo (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2000 (+)
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal y de su asociación con grupos de percusión (popularmente conocidos como Zés Pereiras), de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos par (...)
83
Viana do Castelo (Escola Dr. Pedro Barbosa)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2016
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
88
Largo das Neves (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2020
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
9
Mondim de Basto
Portugal (distrito de Vila Real)
1950 (-)
A principios de los años 60 del siglo XX, el estudioso de los gigantes flamencos, René Meurant, estuvo en Portugal y vio los gigantes de Carrazeda de Ansiães (cf. FICHA nº 7: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-table=xigantesp (...)
12
Sanfins do Douro (Alijó)
Portugal (distrito de Vila Real)
1945
En la parroquia de Sanfins do Douro del municipio de Alijó (Portugal, distrito de Vila Real, región de Trás-os-Montes), el grupo de Zés Pereiras de la localidad, fundado en 1945, tiene cuatro gigantes ligeros y algunos cabezudos que fueron construidos (...)
13
São Martinho de Anta (Sabrosa)
Portugal (distrito de Vila Real)
1968 (-)
En la parroquia de São Martinho de Anta (municipio de Sabrosa, Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en la romería de Nossa Senhora de Azinheira, pero en la a (...)
26
Boticas (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
1830 (-)
La imagen de un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, los barqueros o los carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me (...)
27
Arcossó (Chaves) (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
?
La imagen de San Cristóbal, gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, barqueros o carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xig (...)
28
Chaves (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
?
La imagen de San Cristóbal, gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, barqueros o carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xig (...)
49
Santa Marta de Penaguião
Portugal (distrito de Vila Real)
2010
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
50
Arnadelo (Torgueda, Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
1994
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
52
Raia (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
1981
Los grupos de Zés Pereiras con gigantes y cabezudos son frecuentes en el norte de Portugal, especialmente en los distritos de Viana do Castelo y Braga, en donde surgieron en el siglo XIX. También existen en la región de Tras-os-Montes (distritos de Vila (...)
58
Balteiro (Ribeira de Pena)
Portugal (distrito de Vila Real)
1900 (+)
En la localidad de Balteiro (Ribeira de Pena), se conservan cuatro gigantes centenarios, probablemente los más antiguos que continúan saliendo en Portugal. Fueron creados a principios del siglo XX por el carpintero conocido como Mestre Ilídio, siendo d (...)
60
Castedo do Douro (Alijó)
Portugal (distrito de Vila Real)
1980
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
64
Lage (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
2001
El grupo de bombos Águias da Lage, de la feligresía de Lage (Vila Real, Portugal) tiene una pareja de gigantes y tres cabezudos artesanales que acompañan sus actuaciones como es habitual en la actualidad en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte (...)
66
Peso da Régua
Portugal (distrito de Vila Real)
2003
El grupo de bombos BotAbaixo, de la feligresía de Vilarinho dos Freires (Peso da Régua, Portugal), fundado en 2003, tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan sus actuaciones (Foto 1 y Foto 2A) como es habitual en los grupos de Zés Pereiras (...)
76
Vilarinho de Samardã (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
2014
El grupo de bombos de Vilarinho de Samardã, parroquia del municipio de Vila Real (Portugal), tiene una pareja de gigantones que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte de Portugal. La (...)
82
Fortunho (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
2000 (+)
El grupo de percusión Sombombos de Fortunho (parroquia de São Tomé do Castelo en el municipio portugués de Vila Real), tiene una pareja de gigantillos artesanales y un cabezudo que acompañan sus actuaciones, como es habitual en la actualidad en los grup (...)
85
Vila Real (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
1600 (+)
En Vila Real (Portugal), existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=l (...)
86
Vila Real
Portugal (distrito de Vila Real)
1726 ca.
En Vila Real (Portugal), disponemos de una descripción de la procesión del Corpus redactada en 1721 (Rellação de Villa Real e seo termo, remetida pelo Senado daquela Villa à Academia Real), pero la fiesta era evidentemente anterior, al menos del siglo X (...)
2
Puebla de Sanabria
Zamora
1848
Desde 1848 están documentados los Gigantes en la Fiesta de las Victorias de Puebla de Sanabria (Zamora), desfilando el día 7 de septiembre víspera del día grande en el cual acompañaban a la Virgen en su procesión. De esta época se conservan los gigantes (...)
19
Mombuey
Zamora
1890 ca.
En la provincia de Zamora existen en la actualidad comparsas de gigantes y cabezudos en numerosas localidades (Santa Marta de Tera, Camarzana de Tera, Entrala, Villaralbo, Alcañices, Corrales del Vino, Benavente, Santa Cristina de la Polvorosa, Revellin (...)
78
Otero de Bodas
Zamora
2000 (+)
En la provincia de Zamora existen en la actualidad comparsas de gigantes y cabezudos en numerosas localidades (Santa Marta de Tera, Camarzana de Tera, Entrala, Villaralbo, Alcañices, Corrales del Vino, Benavente, Santa Cristina de la Polvorosa, Revellin (...)
  • 88 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.