Drop Down Menu
 
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
43
O Grove
Pontevedra
1913 (-)
A principios del siglo XX hay noticias de la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de A Toxa, y también están documentados en las fiestas de la Virgen del Carmen hasta los años 60 del siglo XX. Desde 2004, durante los días en los que se (...)
11
Caldas de Reis
Pontevedra
1860 (-)
Una pareja de gigantes y siete cabezudos salen anualmente en las fiestas de San Roque de la villa de Caldas de Reis. Los gigantes, con uniforme militar él y vestido violaceo ella, van acompañados por gaiteros en un pasacalles matinal el primer día de la (...)
44
O Rosal
Pontevedra
1925 (-)
Tenemos noticias de la presencia de Gigantes y Cabezudos en las Fiestas de la Virgen de Pilar, patrona de la localidad de O Rosal, desde los años 20 del siglo XX. En 1925 informa de la actuación de los gigantones en la fiesta El pueblo gallego ((23/07/1 (...)
111
Bueu
Pontevedra
1905 ca.
Hasta mediados del siglo XX la prensa pontevedresa informa algunos años de la salida de gigantes y cabezudos en las fiestas de San Martín y San Roque de Bueu, no sé si de la localidad o prestados para la ocasión. En la actualidad (2015), la asociaci (...)
124
Vigo III (Lavadores)
Pontevedra
1929 (ca.)
En Lavadores (actualmente barrio de Vigo-PO) consta que en 1929 se contrató a los portadores de la comparsa de Redondela "para conducir los gigantes y cabezudos" en las fiestas de la Virgen del Rosario, los cuales salieron en el barrio de Barreiros los (...)
28
Forcarei
Pontevedra
1929 (-)
En la villa de Forcarei hay noticias de gigantes en la fiesta de la Virgen de los Dolores desde principios del siglo XX (la fiesta se celebra desde mediados del siglo XIX) y numerosas fotos de Manuel Barreiro Ouro que desde los años 40 a los 80 dan test (...)
84
Cuntis
Pontevedra
1933 (-)
En Cuntis, los gigantes y cabezudos están documentados en las fiestas de la Virgen de los Dolores de las primeras décadas del siglo XX (El Eco de Santiago : diario independiente, año XXXVII, nº 15743 (11/09/1933), p. 2 y año XXXIX, nº 16321 (11/09/1935) (...)
122
Catoira
Pontevedra
1962 (+)
En 1962 la prensa informa de la adquisición, por parte de la comisión de fiestas de la parroquia de Santa Baia de Oeste (Catoira), de un grupo de gigantes y cabezudos para las fiestas de verano (cf. El pueblo gallego). Es de suponer que salieron en los (...)
95
Vilagarcía de Arousa I (Gigantes de San Roque)
Pontevedra
1880 (ca.)
En 1698 se fundó en Vilagarcía la Cofradía de San Roque para venerar al santo abogado contra la peste y se festejó su día con una romería en la carballeira de su capilla, que concluía con la quema de fuegos artificiales. Estos fuegos están en el origen (...)
155
Pontevedra III (San Cristóbal)
Pontevedra
1598
Como en Redondela (cf. FICHA nº 50: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse&Registro==50), en Pontevedra eran los molineros de la ciudad, y de "una legua en redondo", los que integraban la cofradía de Sa (...)
62
Lalín I (Gigantes y cabezudos de Viravolta)
Pontevedra
1966 (-)
No he podido encontrar noticias históricas de la presencia de gigantes en las fiestas de Lalín hasta la segunda mitad del siglo XX (en 1966 y 1967 salieron por San Cristóbal). Sin embargo, desde los años 80 de esa centuria, tiene su sede en la villa po (...)
37
Ponteareas
Pontevedra
1902 (ca.)
Los gigantes y cabezudos de Ponteareas salen en la actualidad en las fiestas patronales de Nuestra Señora de Los Remedios el día 8 de septiembre y de San Miguel Arcángel el día 29 del mismo mes. Quizá su origen remoto se encuentre en las procesiones de (...)
14
Cangas do Morrazo
Pontevedra
1926 (-)
Los gigantes y cabezudos de Cangas do Morrazo, salen en la actualidad en las fiestas patronales del Cristo del Consuelo (último fin de semana de agosto), pero su origen está en las antiguas fiestas de San Roque, lo mismo que los galanes, muñecos piroté (...)
16
Vilagarcía de Arousa II (Carril)
Pontevedra
1879 (-)
La villa marinera de Carril tuvo Ayuntamiento propio hasta 1813 cuando se incorporó a Vilagarcía, denominada “de Arosa” desde 1921 (hoy “de Arousa”). La tradición gigantera en la zona está documentada desde finales del siglo XIX en las fiestas de San R (...)
49
Redondela I (Gigantes del Ayuntamiento)
Pontevedra
1875
La primera pareja de gigantes portantes de la que tenemos noticia en Redondela fue encargada por el Ayuntamiento en 1875, y una fotografía de 1897 nos muestra su aspecto: ella vestía de gallega y el de burgués con gabán, pajarita, chistera y paraguas c (...)
145
Cotobade
Pontevedra
1900
La prensa informa que en las fiestas de San Andrés de Valongo de 1900 hubo "gigantes y cabezudos", pero parece probable, ante la falta de otras noticias, que no fuesen de la localidad sino de alguna de las localidades vecinas como Pontevedra o Castro C (...)
6
Baiona
Pontevedra
1881 (-)
La existencia de los gigantes en las fiestas de Baiona consta desde finales del siglo XIX cuando sabemos que participaban en la romería de San Cosme y San Damián en la víspera de la fiesta, el 26 de septiembre, aunque es posible que fuesen desplazados (...)
103
Vilagarcía de Arousa III (Cabezudos de A Torre)
Pontevedra
2000 (+)
La Comisión de Fiestas del barrio de A Torre de Vilagarcía tiene un grupo de cabezudos que hacen pasacalles por el barrio y salen en la procesión de San Miguel, patrono de la parroquia cuyas fiestas impulsó a principios del siglo XIX D. Luis López Ball (...)
50
Redondela II (San Cristóbal)
Pontevedra
1850 (ca.)
En Redondela, los Gigantones están documentados en la procesión del Corpus [1] desde mediados del siglo XIX aunque probablemente sean anteriores (cf FICHA nº 49: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse& (...)
113
Pontecesures
Pontevedra
1915 ca.
En Pontecesures están documentados gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen del Carmen desde 1915 hasta los años 60. Recientemente el IES de la villa ha confeccionado una colección de cabezudos que representan personajes relacionados con la (...)
140
Vilanova de Arousa
Pontevedra
1927 (+)
En las fiestas patronales de San Cibrao, San Roque y A Pastoriza de Vilanova de Arousa, hubo en 1927, según el diario El Compostelano, una "farsa de gigantes y cabezudos". Consta en la prensa que salieron también comparsas de gigantes y/o cabezudos en (...)
120
Moraña
Pontevedra
1956
En las fiestas patronales de Moraña consta la presencia de gigantes y cabezudos en 1956 (prestados para la ocasión), y en la Fiesta de la Juventud de 1969. Es probable que en ambos casos se tratase de la comparsa de Caldas de Reis. _________________ (...)
86
Poio
Pontevedra
1929
En las fiestas del Divino Salvador de Poio de 1929, el día 6 de agosto salieron “gigantes y cabezudos” [1]. No he podido encontrar más datos de sus salidas en la localidad y parece probable que se tratase de la comparsa de la capital pontevedresa. _ (...)
116
Nigrán
Pontevedra
1950 (+)
En la segunda mitad del siglo XX salían gigantes y cabezudos en las fiestas de la Virgen de las Angustias de Nigrán, y en la actualidad una pareja de gigantes y media docena de cabezudos vuelven a salir en las fiestas patronales. Los gigantes (hombre y (...)
102
Salvaterra
Pontevedra
1890 (ca.)
En el ayuntamiento de Salvaterra do Miño está documentada la presencia de los cabezudos en las fiestas de San Roque de Cabreira de 1890, según anuncia el programa de festejos publicado en Faro de Vigo: "Recorrerán los alrededores de la ermita los cabez (...)
60
Vigo II (Bouzas)
Pontevedra
1861 (-)
En Bouzas, tenemos la primera noticia de la salida de los Gigantes en las Fiestas del Cristo de los Afligidos de 1861, en una carta del Ecónomo D. Francisco Iglesias dirigida al Obispo de Tui-Vigo en la que describe, con bastante detalle, el programa d (...)
13
Cambados II (Papamoscas de San Benito)
Pontevedra
1913 (-)
En 2008 la asociación Volandeira decidió recuperar la antigua tradición de los papamoscas de San Benito, y con ayuda municipal se compraron dos cabezas en un taller fallero de Valencia. Los miembros de Volandeira construyeron los armazones y confeccion (...)
126
Gondomar
Pontevedra
1935 (-)
En 1935 el Ayuntamiento de Gondomar (Pontevedra) compró en Barcelona un grupo de gigantes y cabezudos para el Corpus, los cuales salieron también en las fiestas de San Benito hasta los años 60 del siglo XX. La prensa de 1935 dice que "salieron por prim (...)
55
Tui
Pontevedra
1750 (ca.)
El Corpus en Tui debió de celebrarse desde finales del siglo XV, ya que las Constituciones del obispado de Tui del obispo Diego de Muros (1482) establecen la obligación de guardar la fiesta en toda la diócesis, y es de suponer que la orden no dejaría d (...)
119
Arbo
Pontevedra
1908 (-)
A principios del siglo XX hay noticias de la presencia de cabezudos en las fiestas que se hicieron en Arbo con motivo de la inauguración de la capilla de San Antonio de Padua (1908), en 1913 y 1914 en las fiestas patronales de la Virxe do Libramento y (...)

© Julio González Montañés.