Drop Down Menu
 
  • 88 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
76
Vilarinho de Samardã (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
2014
El grupo de bombos de Vilarinho de Samardã, parroquia del municipio de Vila Real (Portugal), tiene una pareja de gigantones que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte de Portugal. La (...)
1
Vilafranca do Bierzo
León
1858 ca.
En Vilafranca do Bierzo (León) la existencia de los gigantones está documentada desde 1862 en los Libros de actas de la cofradía del Cristo, y según la tradición popular los primeros los construyó (¿o encargó?) D. Gonzalo Magdalena Osorio hacia 1858. Er (...)
57
Vila Verde
Portugal (distrito de Braga)
1980 (-)
En los años 80 del siglo XX había en Vila Verde (Portugal, distrito de Braga), grupos de Zés Pereiras acompañados de Gigantes y Cabezudos, según testimonian Maria Emilia Sena de Vasconcelos y Manuel Barbosa Rodrigues. En la actualidad, la Casa do Pov (...)
85
Vila Real (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
1600 (+)
En Vila Real (Portugal), existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=l (...)
86
Vila Real
Portugal (distrito de Vila Real)
1726 ca.
En Vila Real (Portugal), disponemos de una descripción de la procesión del Corpus redactada en 1721 (Rellação de Villa Real e seo termo, remetida pelo Senado daquela Villa à Academia Real), pero la fiesta era evidentemente anterior, al menos del siglo X (...)
23
Vila Nova de Cerveira (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1700 (+)
En la iglesia Matriz de San Cipriano de Vila Nova de Cerveira (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y barqueros del río Miño, figura documentada (...)
32
Vila Nova de Cerveira (S. Tiago de Sopo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1997
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
25
Vila do Conde (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Porto)
1650 (+)
José Augusto Vieira menciona en 1886 la existencia en Vila do Conde (Portugal, distrito de Porto) de un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueiros del río Ave, figura documentada en numerosas villas portug (...)
69
Vila do Conde (Festa das Calendas)
Portugal (distrito de Porto)
1650 (+)
En la segunda mitad del siglo XVII, el benedictino Frei Jerónimo Bahia (1620/30-1688), en unas Redondilhas publicadas en el tomo IV de la recopilación poética titulada Fenix Renascida..., y con el título: Pedindo a cada huma das Freyras de Villa do Con (...)
4
Viana do Castelo (Virgem da Agonia)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1893 ca.
Los Gigantones de las fiestas de la Virgem d'Agonia de Viana do Castelo, son los más antiguos que siguen saliendo en Portugal y el origen, por imitación, de todos los gigantones actuales en la zona norte del país, probablemente lo mismo que de los grupo (...)
35
Viana do Castelo (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1800 (-)
En numerosas villas portuguesas está documentada la presencia en las procesiones del Corpus [1] de una figura gigantesca de San Cristóbal, en algún caso como figura portada desde el interior por una persona, y en la mayoría como imagen "de Roca" llevad (...)
83
Viana do Castelo (Escola Dr. Pedro Barbosa)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2016
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
22
Valença do Minho (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1813 (-)
En Valença do Minho (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y los barqueros del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el s (...)
44
Toral de los Vados
León
1926 (-)
En las fiestas de San Cristóbal de la localidad de Toral de los Vados (El Bierzo, León) salían antiguamente gigantes y cabezudos que recorrían la localidad acompañados de una orquesta y partiendo de la Plaza de la Estación. Están documentados en los pro (...)
45
Tapia de Casariego
Asturias
1940 ca.
Era frecuente, desde mediados del siglo XX, que las fiestas patronales de la Virgen del Carmen de Tapia de Casariego (Asturias) se trasladasen al mes de agosto, para aprovechar la mayor presencia de veraneantes forasteros en la localidad, y consta que u (...)
61
Susão (Valongo)
Portugal (distrito de Porto)
2001
Los Zés Pereiras del grupo Lusitanos de la parroquia de Susão (Valongo), fundado en 2001, acompañan sus actuaciones musicales con una pareja de gigantones, algo en la actualidad muy habitual en las agrupaciones de bombos del norte de Portugal. La par (...)
8
São Vicente (Braga)
Portugal (distrito de Braga)
1994
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
13
São Martinho de Anta (Sabrosa)
Portugal (distrito de Vila Real)
1968 (-)
En la parroquia de São Martinho de Anta (municipio de Sabrosa, Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en la romería de Nossa Senhora de Azinheira, pero en la a (...)
72
São Lourenço (Marco de Canaveses)
Portugal (distrito de Porto)
1994
El Grupo de bombos de São Lourenço, parroquia de Marco de Canaveses (Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales, inspirados en los de Viana do Castelo, que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los gru (...)
81
Santa Marta de Portuzelo (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2000 (+)
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal y de su asociación con grupos de percusión (popularmente conocidos como Zés Pereiras), de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos par (...)
49
Santa Marta de Penaguião
Portugal (distrito de Vila Real)
2010
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
12
Sanfins do Douro (Alijó)
Portugal (distrito de Vila Real)
1945
En la parroquia de Sanfins do Douro del municipio de Alijó (Portugal, distrito de Vila Real, región de Trás-os-Montes), el grupo de Zés Pereiras de la localidad, fundado en 1945, tiene cuatro gigantes ligeros y algunos cabezudos que fueron construidos (...)
11
Sampriz (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1968 (-)
En Ponte da Barca (Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de S. Bartolomeu. En la actualidad, el grupo de percusión local Bombos de Sampriz y el (...)
70
Rio de Moinhos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2005
Como otros muchos grupos de bombos del norte de Portugal (popularmente Zés Pereiras), Os amigos de Cima de Rio de Moinhos (Penafiel), fundados en 2005, tienen una pareja de gigantones que ocasionalmente acompañan con sus danzas sus actuaciones musicales (...)
52
Raia (Vila Real)
Portugal (distrito de Vila Real)
1981
Los grupos de Zés Pereiras con gigantes y cabezudos son frecuentes en el norte de Portugal, especialmente en los distritos de Viana do Castelo y Braga, en donde surgieron en el siglo XIX. También existen en la región de Tras-os-Montes (distritos de Vila (...)
59
Queimadela (Fafe)
Portugal (distrito de Braga)
1980 (-)
El Clube Recreativo ​Pioneiro de Queimadela (Fafe, Portugal, distrito de Braga) tiene una sección de Zés Pereiras que a finales del siglo XX acompañaba sus actuaciones con una pareja de gigantones (cf. Foto 1). __________________________ REFERENCIAS (...)
38
Puerto de Vega (Navia)
Asturias
1900 (ca.)
En Asturias existieron y existen gigantes en las fiestas de numerosas localidades (Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Candás, Aller, Villaviciosa, Luarca….), pero en esta base de datos me he limitado a la catalogación de los gigantones del occidente asturia (...)
2
Puebla de Sanabria
Zamora
1848
Desde 1848 están documentados los Gigantes en la Fiesta de las Victorias de Puebla de Sanabria (Zamora), desfilando el día 7 de septiembre víspera del día grande en el cual acompañaban a la Virgen en su procesión. De esta época se conservan los gigantes (...)
37
Ponte de Lima (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1745 (-)
En el Museu dos Terceiros de Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón (Foto 1) que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueros del río Limia, figura documentada en numerosas villas p (...)
10
Ponte de Lima (Nossa Senhora das Dores)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1900 ca.
Desde 1826 se celebran en Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo), las Feiras Novas, asociadas al antiguo culto local a Nossa Senhora das Dores. En ellas salían, no esta claro exactamente desde cuándo, gigantones y cabezudos que en la pr (...)
  • 88 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.