Drop Down Menu
 
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
87
Galegos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
1979
El grupo de bombos Amigos de Galegos (de la parroquia de Galegos, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto) fue fundado en 1979 y tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en la actualidad en lo (...)
65
Oporto (Ramada Alta)
Portugal (distrito de Porto)
1980 ca.
Según Helder Pacheco, en el barrio de Ramada Alta de Oporto salían en las fiestas del Senhor do Calvario (recuperadas en 1982), grupos de bombos (Zés Pereiras) acompañados de gigantones, pero no indica si eran de la feligresía o foráneos. ___________ (...)
72
São Lourenço (Marco de Canaveses)
Portugal (distrito de Porto)
1994
El Grupo de bombos de São Lourenço, parroquia de Marco de Canaveses (Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales, inspirados en los de Viana do Castelo, que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los gru (...)
71
Luzim (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2000 (+)
El grupo de bombos Os Amigos de Luzim (de la parroquia de Luzim, Penafiel, Portugal, distrito de Oporto), tiene una pareja de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región N (...)
61
Susão (Valongo)
Portugal (distrito de Porto)
2001
Los Zés Pereiras del grupo Lusitanos de la parroquia de Susão (Valongo), fundado en 2001, acompañan sus actuaciones musicales con una pareja de gigantones, algo en la actualidad muy habitual en las agrupaciones de bombos del norte de Portugal. La par (...)
73
Caíde de Rei (Lousada)
Portugal (distrito de Porto)
2002
El grupo de bombos Os Amigos de Caíde, de Caíde de Rei, parroquia de Lousada (Portugal, distrito de Oporto), tiene dos parejas de gigantes artesanales que acompañan algunas veces sus actuaciones, como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la reg (...)
70
Rio de Moinhos (Penafiel)
Portugal (distrito de Porto)
2005
Como otros muchos grupos de bombos del norte de Portugal (popularmente Zés Pereiras), Os amigos de Cima de Rio de Moinhos (Penafiel), fundados en 2005, tienen una pareja de gigantones que ocasionalmente acompañan con sus danzas sus actuaciones musicales (...)
24
Caminha (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1600 (+)
En la Capela de São João de Caminha (Portugal distrito de Viana do Castelo), se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los carpinteros, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (...)
21
Monção (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1668 ca.
En la Igreja Matriz de Monção (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el sig (...)
23
Vila Nova de Cerveira (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1700 (+)
En la iglesia Matriz de San Cipriano de Vila Nova de Cerveira (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y barqueros del río Miño, figura documentada (...)
37
Ponte de Lima (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1745 (-)
En el Museu dos Terceiros de Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo) se conserva un San Cristóbal gigantón (Foto 1) que salía en las procesiones del Corpus llevado por los barqueros del río Limia, figura documentada en numerosas villas p (...)
35
Viana do Castelo (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1800 (-)
En numerosas villas portuguesas está documentada la presencia en las procesiones del Corpus [1] de una figura gigantesca de San Cristóbal, en algún caso como figura portada desde el interior por una persona, y en la mayoría como imagen "de Roca" llevad (...)
22
Valença do Minho (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1813 (-)
En Valença do Minho (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores y los barqueros del río Miño, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el s (...)
4
Viana do Castelo (Virgem da Agonia)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1893 ca.
Los Gigantones de las fiestas de la Virgem d'Agonia de Viana do Castelo, son los más antiguos que siguen saliendo en Portugal y el origen, por imitación, de todos los gigantones actuales en la zona norte del país, probablemente lo mismo que de los grupo (...)
10
Ponte de Lima (Nossa Senhora das Dores)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1900 ca.
Desde 1826 se celebran en Ponte de Lima (Portugal, distrito de Viana do Castelo), las Feiras Novas, asociadas al antiguo culto local a Nossa Senhora das Dores. En ellas salían, no esta claro exactamente desde cuándo, gigantones y cabezudos que en la pr (...)
15
Arcos de Valdevez
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1940 (+)
En Arcos de Valdevez (Portugal, distrito de Viana do Castelo) existieron unos gigantones datados en los años 40 del siglo XX, a los que como en algunos lugares de Galicia y del norte de Portugal se les denominaban Almazonas (o Armazonas), lo cual prueba (...)
6
Bravães (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1950 ca.
En Bravães (Ponte da Barca, Portugal), los gigantones están documentados desde los años 50 del siglo XX [1], y en la actualidad el grupo de bombos de la localidad (Os Imparáveis), fundado en 2004, tiene cuatro gigantones que acompañan sus actuaciones (...)
11
Sampriz (Ponte da Barca)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1968 (-)
En Ponte da Barca (Portugal, distrito de Viana do Castelo) Alfredo Rabaçal y Arnaldo Rozeira documentaron en 1968 la existencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de S. Bartolomeu. En la actualidad, el grupo de percusión local Bombos de Sampriz y el (...)
32
Vila Nova de Cerveira (S. Tiago de Sopo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
1997
Desde los años 80 del siglo XX han proliferado los grupos folklóricos portugueses, especialmente en la región Norte del país, que tienen secciones de bombos (popularmente conocidos como Zés Pereiras), con los cuales animan las calles de las localidades (...)
81
Santa Marta de Portuzelo (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2000 (+)
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal y de su asociación con grupos de percusión (popularmente conocidos como Zés Pereiras), de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos par (...)
18
Darque (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2005 (ca.)
De la parroquia de Darque (Viana do Castelo, Portugal) procedían los gigantones tradicionales de las fiestas de la Virgen de la Agonía de la capital municipal, Viana (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-table=x (...)
68
Antas (Paredes de Coura)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2007
El grupo de bombos Os Figueiras na Rua, de la feligresía de Antas (Paredes de Coura, Portugal), fundado en 2007, tiene una pareja de gigantas artesanales que acompañan sus actuaciones como es habitual en los grupos de Zés Pereiras de la región Norte de (...)
83
Viana do Castelo (Escola Dr. Pedro Barbosa)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2016
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
88
Largo das Neves (Viana do Castelo)
Portugal (distrito de Viana do Castelo)
2020
Viana do Castelo es la cuna de los gigantes modernos de Portugal, de manera que en varias parroquias del municipio hay grupos que cuentan con gigantes y cabezudos (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=list&-t (...)
27
Arcossó (Chaves) (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
?
La imagen de San Cristóbal, gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, barqueros o carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xig (...)
28
Chaves (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
?
La imagen de San Cristóbal, gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, barqueros o carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xig (...)
85
Vila Real (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
1600 (+)
En Vila Real (Portugal), existió un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus, figura documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantesper/index.php?-action=l (...)
86
Vila Real
Portugal (distrito de Vila Real)
1726 ca.
En Vila Real (Portugal), disponemos de una descripción de la procesión del Corpus redactada en 1721 (Rellação de Villa Real e seo termo, remetida pelo Senado daquela Villa à Academia Real), pero la fiesta era evidentemente anterior, al menos del siglo X (...)
26
Boticas (San Cristóbal)
Portugal (distrito de Vila Real)
1830 (-)
La imagen de un San Cristóbal gigantón que salía en las procesiones del Corpus llevado por los pescadores, los barqueros o los carpinteros, está documentada en numerosas villas portuguesas desde el siglo XV (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me (...)
58
Balteiro (Ribeira de Pena)
Portugal (distrito de Vila Real)
1900 (+)
En la localidad de Balteiro (Ribeira de Pena), se conservan cuatro gigantes centenarios, probablemente los más antiguos que continúan saliendo en Portugal. Fueron creados a principios del siglo XX por el carpintero conocido como Mestre Ilídio, siendo d (...)

© Julio González Montañés.