Drop Down Menu
 
  • 53 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Mostrando resultados por página
Localidad: Provincia: Fecha: Foto: Abrir nota: Notas:
84
Cuntis
Pontevedra
1933 (-)
En Cuntis, los gigantes y cabezudos están documentados en las fiestas de la Virgen de los Dolores de las primeras décadas del siglo XX (El Eco de Santiago : diario independiente, año XXXVII, nº 15743 (11/09/1933), p. 2 y año XXXIX, nº 16321 (11/09/1935) (...)
66
Lalín II (Papamoscas de Santiso)
Pontevedra
1928 (-)
En la localidad lalinense de Santiso salen en la actualidad, en la procesión de Santo Domingo y la Virgen del Rosario, dos gigantes papamoscas, una tradición antigua [1], pero perdida y recuperada hace algunos años [2]. Los gigantones, hombre y muj (...)
62
Lalín I (Gigantes y cabezudos de Viravolta)
Pontevedra
1966 (-)
No he podido encontrar noticias históricas de la presencia de gigantes en las fiestas de Lalín hasta la segunda mitad del siglo XX (en 1966 y 1967 salieron por San Cristóbal). Sin embargo, desde los años 80 de esa centuria, tiene su sede en la villa po (...)
60
Vigo II (Bouzas)
Pontevedra
1861 (-)
En Bouzas, tenemos la primera noticia de la salida de los Gigantes en las Fiestas del Cristo de los Afligidos de 1861, en una carta del Ecónomo D. Francisco Iglesias dirigida al Obispo de Tui-Vigo en la que describe, con bastante detalle, el programa d (...)
59
Vigo I (Gigantes del Ayuntamiento)
Pontevedra
1823 (-)
La tradición gigantera en Vigo se remonta al menos a principios del siglo XIX, y a finales de la centuria en la villa de Bouzas, desde 1904 anexionada a Vigo y convertida en barrio del ayuntamiento olívico (véase FICHA nº 60: https://juliomontanes.syn (...)
55
Tui
Pontevedra
1750 (ca.)
El Corpus en Tui debió de celebrarse desde finales del siglo XV, ya que las Constituciones del obispado de Tui del obispo Diego de Muros (1482) establecen la obligación de guardar la fiesta en toda la diócesis, y es de suponer que la orden no dejaría d (...)
50
Redondela II (San Cristóbal)
Pontevedra
1850 (ca.)
En Redondela, los Gigantones están documentados en la procesión del Corpus [1] desde mediados del siglo XIX aunque probablemente sean anteriores (cf FICHA nº 49: https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse& (...)
49
Redondela I (Gigantes del Ayuntamiento)
Pontevedra
1875
La primera pareja de gigantes portantes de la que tenemos noticia en Redondela fue encargada por el Ayuntamiento en 1875, y una fotografía de 1897 nos muestra su aspecto: ella vestía de gallega y el de burgués con gabán, pajarita, chistera y paraguas c (...)
47
Porriño
Pontevedra
1897 (-)
En la actualidad son dos, un Rey y una Reina, los gigantes que acompañados de un grupo de cabezudos desfilan en las Fiestas del Cristo de O Porriño (29 de Septiembre), el Carnaval y otras fiestas locales, al son de gaiteros y charangas. Vestido él de (...)
44
O Rosal
Pontevedra
1925 (-)
Tenemos noticias de la presencia de Gigantes y Cabezudos en las Fiestas de la Virgen de Pilar, patrona de la localidad de O Rosal, desde los años 20 del siglo XX. En 1925 informa de la actuación de los gigantones en la fiesta El pueblo gallego ((23/07/1 (...)
43
O Grove
Pontevedra
1913 (-)
A principios del siglo XX hay noticias de la presencia de gigantes y cabezudos en las fiestas de A Toxa, y también están documentados en las fiestas de la Virgen del Carmen hasta los años 60 del siglo XX. Desde 2004, durante los días en los que se (...)
40
Pontevedra
Pontevedra
1636 (-)
Con A Coruña y Santiago, Pontevedra es una de las tres localidades gallegas en las que la presencia de los gigantes en las procesiones del Corpus puede documentarse con seguridad desde el siglo XVII. Concretamente en Pontevedra sabemos que salieron e (...)
37
Ponteareas
Pontevedra
1902 (ca.)
Los gigantes y cabezudos de Ponteareas salen en la actualidad en las fiestas patronales de Nuestra Señora de Los Remedios el día 8 de septiembre y de San Miguel Arcángel el día 29 del mismo mes. Quizá su origen remoto se encuentre en las procesiones de (...)
28
Forcarei
Pontevedra
1929 (-)
En la villa de Forcarei hay noticias de gigantes en la fiesta de la Virgen de los Dolores desde principios del siglo XX (la fiesta se celebra desde mediados del siglo XIX) y numerosas fotos de Manuel Barreiro Ouro que desde los años 40 a los 80 dan test (...)
17
A Estrada
Pontevedra
1949 (-)
En A Estrada (Pontevedra) hay noticias de un papamoscas con cabeza de madera que formaba parte de las comparsas del carnaval, según testimonio de Manuel García Barros (Ken Keirades) en su novela Aventuras de Alberte Quiñoi (ca. 1949): "O Papamosca (...)
16
Vilagarcía de Arousa II (Carril)
Pontevedra
1879 (-)
La villa marinera de Carril tuvo Ayuntamiento propio hasta 1813 cuando se incorporó a Vilagarcía, denominada “de Arosa” desde 1921 (hoy “de Arousa”). La tradición gigantera en la zona está documentada desde finales del siglo XIX en las fiestas de San R (...)
14
Cangas do Morrazo
Pontevedra
1926 (-)
Los gigantes y cabezudos de Cangas do Morrazo, salen en la actualidad en las fiestas patronales del Cristo del Consuelo (último fin de semana de agosto), pero su origen está en las antiguas fiestas de San Roque, lo mismo que los galanes, muñecos piroté (...)
13
Cambados II (Papamoscas de San Benito)
Pontevedra
1913 (-)
En 2008 la asociación Volandeira decidió recuperar la antigua tradición de los papamoscas de San Benito, y con ayuda municipal se compraron dos cabezas en un taller fallero de Valencia. Los miembros de Volandeira construyeron los armazones y confeccion (...)
12
Cambados I (Gigantes de San Roque)
Pontevedra
1890 (-)
La primera noticia que conozco sobre la presencia de gigantes en las fiestas de Cambados se remonta a 1890 cuando salieron con los cabezudos en las Fiestas de la Pastora que costeó ese año el poeta Alfredo Brañas [1]. Posteriormente tenemos noticias d (...)
11
Caldas de Reis
Pontevedra
1860 (-)
Una pareja de gigantes y siete cabezudos salen anualmente en las fiestas de San Roque de la villa de Caldas de Reis. Los gigantes, con uniforme militar él y vestido violaceo ella, van acompañados por gaiteros en un pasacalles matinal el primer día de la (...)
6
Baiona
Pontevedra
1881 (-)
La existencia de los gigantes en las fiestas de Baiona consta desde finales del siglo XIX cuando sabemos que participaban en la romería de San Cosme y San Damián en la víspera de la fiesta, el 26 de septiembre, aunque es posible que fuesen desplazados (...)
3
A Guarda
Pontevedra
1897 (-)
En la villa pontevedresa de A Guarda, como en otros muchos lugares, los gigantes hicieron su aparición en primer lugar en el Corpus, saliendo también posteriormente en las fiestas patronales de Santa María (La Correspondencia Gallega, año IX nº 2293 ( (...)
1
A Cañiza
Pontevedra
1900 (-)
En A Cañiza (Pontevedra) hay constancia documental desde 1902 de la presencia de cabezudos en las fiestas del Cristo de la Agonía, así como en las del Corpus y San Roque, y tenemos testimonios gráficos de los mismos desde 1911 cuando acudían anualment (...)
  • 53 registros encontrados
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.