Drop Down Menu

Peliqueiro

 
  • 113 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
130
Xarelo (=Jarelo)
Santiago de Compostela (comarca)A Coruña1910 (-)Entroido
Según Fermín Bouza-Brey existieron hasta la década de 1910 en la comarca de Santiago de Compostela máscaras de entroido denominadas jarelos (=xarelos), las cuales llevaban la cara tiznada o cubierta con una careta de tela y sin traje especial. Tañían cas (...)
122
Moqueira
RianxoA Coruña1900 (-)Entroido
A principios del siglo XX, en Rianxo (A Coruña) a las máscaras desastradas y sucias de tipo choqueiro se las denominaba también moqueiras, quizá porque cubrían sus rostros con pañuelos (en gallego, moqueiros) o porque llevaban mocas (bastones). _______ (...)
104
Vello do Varredoiro
Berres (A Estrada)A Coruña1800 (+)Entroido
Los vellos (=viejos) [1] son máscaras muy frecuentes en el entroido gallego, normalmente de tipo fustigador como en el caso de los Vellos do Varredoiro de la parroquia de Berres (A Estrada), descritos por Manuel García Barros hacia 1949, recordando su n (...)
92
Oso
BetanzosA Coruña1914 (-)Entroido • Animales • Oso
En el carnaval de Betanzos salía una máscara de oso que hacía una pantomima con un zíngaro, el cual se esforzaba en domarlo y hacerlo bailar ante el público. Según parece, ese Baile del Oso pervivió hasta 1914 pero no sé si era costumbre antigua [1]. __ (...)
76
Vixigueiro
Betanzos / PaderneA Coruña?Entroido
En Betanzos, Paderne y otros concellos de la comarca coruñesa de As Mariñas existieron máscaras denominadas vixigueiros (o vexigueiros), por las vejigas infladas sujetas en el extremo de un palo con las que golpeaban a la gente [1]. Cantaban coplas a mo (...)
75
Zarralleiro
Oza-CesurasA Coruña?Entroido
En diferentes parroquias del concello de Oza-Cesuras salían en el antroido los zarralleiros, solos o formando grupos denominados cingarralladas [1] que recorrían las parroquias, a veces a caballo, cantando coplas, y quemaban el antroido al finalizar el (...)
74
Farándulo
Aranga / IrixoaA Coruña?Entroido
En el concello coruñés de Aranga salían antiguamente en el carnaval los Farándulos, máscaras de horrible aspecto [1] que recorrían las parroquias con un carro en el que llevaban los antroidos (muñecos de paja vestidos), recitando coplas [2] y pidiendo b (...)
59
Demo
Reis (Teo)A Coruña?Entroido • Demonio
No está clara la antigüedad de la máscara de O Demo que sale en el entroido de San Cristovo de Reis (Teo-CO) y, como o Vello dos cornos de Marzá (cf. FICHA nº 50: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=4 (...)
58
Vixigueiro / Contrario
Samede (Paderne)A Coruña?Entroido
Los Vixigueiros (portadores de vejigas) son las máscaras de la localidad de Samede (San Xoán de Vigo, Paderne). Conocidos también como Contrarios, llevan vestimentas muy variadas, con caretas de tela de saco, cartón o de hojas y mimbre. De origen antigu (...)
27
Choqueiro
A CoruñaA Coruña1600 ca.Entroido
En una época inicial los choqueiros coruñeses y de la comarca de As Mariñas (Bergondo, Sada...) eran máscaras específicas e iban probablemente disfrazados con ropas viejas, caretas y pieles, llevando una escoba de ramas punzantes que empleaban para golp (...)
98
Varreduiro
MazaricosCoruña1900 ca.Entroido • Demonio
En Mazaricos el Entruido tradicional desapareció a principios de los años 60 pero está documentado en las parroquias de Arcos, Beba, Colúns y Corzón. En Arcos se recuperó en 1993 y se hizo hasta el 2000, recuperándose de nuevo en 2012. En la parroquia de (...)
132
Mexón
Espasande de Baixo (Riotorto)Lugo1960 (-)Entroido
En el entroido de Espasande de Baixo (Riotorto, Lugo), está documentada fotográficamente en la década de 1960 una máscara peculiar conocida como O Mexón (= el meón). Era esta una figura hueca, a modo de gigante procesional (cf. Foto, figura al fondo), (...)
114
Touro
Bendilló (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos como este de Bendilló, del cual se conservan fotografías, o el de Enciñeira, conocido solo por la memoria popular (cf. FICHA: https://juli (...)
113
Touro
Enciñeira (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos como este de Enciñeira, o el de Bendilló, del cual se conservan fotografías (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/i (...)
102
Fareleiro
Val de Francos (Castro de Rei)Lugo1900Entroido
En el entroido de Val de Francos (Castro de Rei-LU) son tradicionales desde principios del siglo XX los fareleiros, enmascarados que llevan sacos de ceniza (farelos) o de harina, teniendo como cometido mantener el orden en el campo de la fiesta, abrir pa (...)
97
Farrumeco
Vilachá (Pobra do Brollón)Lugo1950 (-)Entroido
Según recuerdan los mayores del lugar, en la parroquia de Vilachá de Salvadur (Pobra do Brollón) salían hasta los años 50 [1] máscaras denominadas Farrumecos o Mecos, acompañadas de señoritas (vestidas con colchas y tocados altos de tela) y señoritos ve (...)
96
Vaca / Mula
San Xusto (Palas de Rei)Lugo?Entroido • Animales • Vaca • Mula
En la parroquia de San Xusto da Repostería [1] de Palas de Rei (Lugo) salían antiguamente en el entroido unas máscaras de Vaca y Mula, de las cuales tenemos algunas fotos de los años 60 (cf. la Mula en Foto 1). Según información proporcionada por un veci (...)
93
Touro / Vaca / Mula
Cartelos (Carballeda de Valdeorras)Lugo1900 (-)Entroido • Animales • Vaca • Buey / Toro •...
En la comarca de Ancares fueron frecuentes las aradas rituales en el entroido y en varias aldeas consta la existencia de máscaras de Vacas, Mulas y Toros. Vicente Risco señaló la existencia de una máscara de Touro en Cartelos (Carballeda de Valdeorras (...)
71
Felo o Xardoeiro
Folgoso do CourelLugo1900 (-)Entroido • Animales • Demonio
El entroido de O Courel, prácticamente desaparecido en los años 50, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o lacueir (...)
70
Touro / Boi / Cabalo
Vilamor (Folgoso do Courel)Lugo1900 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
El entroido de O Courel, desaparecido hace décadas, se ha recuperado recientemente (2019) a partir de los testimonios de los mayores, y vuelven a salir sus mázcaras denominadas felos, mecos, xardoeiros, tiseireros, mochileiros -o lacueiros-, carantoñas (...)
41
Volante
ChantadaLugo1800 (-)Entroido
Los volantes y los maragatos o peliqueiros (cf. FICHA nº 40: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=39) son las máscaras típicas de la zona de Chantada. Los volantes suelen llevar careta de papel encolad (...)
40
Peliqueiro / Maragato
Santiago de Arriba (Chantada)Lugo?Entroido • Animales
En el denominado Entroido ribeirao de Santiago de Arriba (Chantada) sale un folión con numerosos peliqueiros o maragatos [1], vestidos con monos de trabajo o ropas de ocasión y cubiertos de pieles y máscaras animales, cuya misión es pasear en carro al M (...)
37
Oso
Salcedo (Pobra do Brollón)Lugo?Entroido • Animales • Oso
La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...)
79
Folequeiro / Foleiro / Folecheiro
Varios lugaresLugo / Ourense?Entroido • Demonio • Corpus
En varias localidades de la comarca de A Fonsagrada (Lugo) y de la zona occidental de Asturias (Oscos, Tapia de Casariego...), están documentadas máscaras denominadas folequeiros o folequeiros da corda. Eran varones disfrazados que salían durante el ent (...)
131
Safurdán
San Bieito de Rabiño (Cortegada)Ourense1900 (-)Entroido
Las máscaras características del entroido de Cortegada (Ourense) eran los borralleiros (cf. FICHA nº 80: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=79), pero según Fermín Bouza-Brey en la parroquia (...)
124
Mázcara
Vilarmeao (Viana do Bolo)Ourense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Vilarmeao (Viana do Bolo) son tradicionales en los fulións. Normalmente van a cara descubierta, y la estructura de los puchos y sus danzas giróvagas [1] son similares a las de Manzaneda (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes. (...)
123
Patumada
Fornelos de Filloás (Viana do Bolo)Ourense?Entroido • Animales
En el entrudio de Fornelos de Filloás (Viana do Bolo), las máscaras más características son, como en el resto del concejo de Viana, los Boteiros (cf. FICHA: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-curso (...)
120
Castrón Meco
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
116
Boi
Caniceira (Pobra de Trives)Ourense?Entroido • Buey / Toro • Animales • Máscara...
En el entroido de Caniceira (Pobra de Trives) sale desde hace algunos años una máscara de Boi (=Buey), aunque algunos vecinos afirman que nunca había existido tal cosa en el entroido de la localidad. Se trataría pues de una de las muchas máscaras modern (...)
  • 113 registros encontrados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Mostrando resultados por página

© Julio González Montañés.