Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
37
Oso
Salcedo (Pobra do Brollón)Lugo?Entroido • Animales • Oso
La máscara del Oso de Salcedo, que sale, normalmente por sorpresa, el lunes de entroido, es un vecino disfrazado con pieles y una máscara de cuero con cara de oso que camina por las calles llevando un cinturón con chocas y en compañía de nueve o diez si (...)
30
Vellarrón
RiósOurense?Entroido
El Vellarrón de Castrelo de Cima (Riós) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que también existió en las parro (...)
111
Mudado
Ribadetea (Ponteareas)Pontevedra1900 ca.Entroido
Mudados (disfrazados, travestidos) era como se denominaba antiguamente a las máscaras petitorias del entroido en la zona del Condado (Pontevedra) [1]. Vestidas unas con ropas viejas y otras elegantes cubrían sus rostros con máscaras de tela (las elegant (...)
122
Moqueira
RianxoA Coruña1900 (-)Entroido
A principios del siglo XX, en Rianxo (A Coruña) a las máscaras desastradas y sucias de tipo choqueiro se las denominaba también moqueiras, quizá porque cubrían sus rostros con pañuelos (en gallego, moqueiros) o porque llevaban mocas (bastones). _______ (...)
59
Demo
Reis (Teo)A Coruña?Entroido • Demonio
No está clara la antigüedad de la máscara de O Demo que sale en el entroido de San Cristovo de Reis (Teo-CO) y, como o Vello dos cornos de Marzá (cf. FICHA nº 50: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=4 (...)
120
Castrón Meco
Rebordondo (Cualedro)Ourense?Entroido • Animales
En la parroquia de Rebordondo (Cualedro-OU), los hermanos Benito y Primitivo Salgado llevan desde 2017 intentando recuperar el entroido tradicional, con sus máscaras, sus Testamentos do Burro (cf. FICHA BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.syno (...)
32
Farrampón
Pentes (A Gudiña)Ourense?Entroido
El Farrampón o Farrapón es una máscara con coroza que sale pidiendo aguinaldos el martes de entroido por la tarde-noche en la aldea de Pentes (A Gudiña). Lleva bastón y saco, y tiene carácter cómico y travieso. El nombre, utilizado en otros lugares, por (...)
78
Touro / Cabalo
Peitieiros (Gondomar)Pontevedra1920 ca.Entroido • Animales • Buey / Toro • Caballo
Hay testimonios orales de que en la década de 1920 en la parroquia de Peitieiros (concello de Gondomar-PO) salían dos o tres veces durante los días del antroido el "cabalo e o touro", máscaras cuyas "cabezas estaban moi feitas, a de touro tiña os corno (...)
75
Zarralleiro
Oza-CesurasA Coruña?Entroido
En diferentes parroquias del concello de Oza-Cesuras salían en el antroido los zarralleiros, solos o formando grupos denominados cingarralladas [1] que recorrían las parroquias, a veces a caballo, cantando coplas, y quemaban el antroido al finalizar el (...)
94
Farrovello
O Hío (Cangas do Morrazo)Pontevedra1900 (-)Entroido
En la parroquia de O Hío y en toda la zona de Aldán (Cangas do Morrazo-PO) las máscaras desastradas del entrudio se denominan ferrovellos o farrovellos, Similares a los curruvellos de Moaña y otras zonas del Morrazo (cf. FICHA: https://juliomontanes.syn (...)
82
Vacaloura / Peixe
O Barco de ValdeorrasOurense1920 (-)Entroido • Animales • Vaca
En el entroido de O Barco de los años 20-30 salían dos máscaras muy populares, la Vacalaoura y O Peixe, desaparecidas ambas con la Guerra Civil pero recordadas por los mayores y evocadas por el pintor local Jesús Díaz Ferrer, en un cuadro utilizado en e (...)
42
Cabreiro
MuiñosOurense2005Entroido • Animales • Máscara moderna
El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guerra Ci (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...)
108
Currumiño
MosPontevedra1900 ca.Entroido
En Mos (Pontevedra), las máscaras desaliñadas del carnaval eran conocidas como currumiños (parroquia de Torroso), o churrumiños. Vestían con ropas viejas e iban por las casas pidiendo aguinaldo (dinero, huevos...), al grito de: cuuurumiiiño, cuuuurumiii (...)
133
Touro
Montefurado (Quiroga)Lugo1900 (-)Entroido • Buey / Toro • Animales
En tierras de Quiroga (Lugo) hay varias noticias de la existencia de máscaras de Touros (=toros) hoy desaparecidos pero cuyo recuerdo se conserva en la memoria popular como este de Montefurado y los de Enciñeira y Bendilló, este último conocido también (...)
57
Fera
MoañaPontevedra1900 (-)Entroido • Animales • Oso • Vaca • Caballo
Hasta principios del siglo XX salió en el entroido de Moaña (O Morrazo-Pontevedra) una máscara denominada A fera [=la fiera], figura de animal llevada por dos hombres desde su interior a la manera de las Mulas de Viana do Bolo y Castro Caldelas (cf. FIC (...)
85
Curruvello
MoañaPontevedra1900 (-)Entroido
Hasta la década de 1950 salieron en el entroido de Moaña [1] los curruvellos, máscaras que originalmente iban vestidas con ropas viejas y la cara cubierta con una tela con agujeros a modo de careta, y una vara de caña o de madera, aunque en las fotos má (...)
50
Vello dos cornos
Merza (Vila de Cruces)Pontevedra?Entroido • Animales • Demonio
El Entroido de Merza (Vila de Cruces) es famoso por sus Xenerais a caballo que se enfrentan en disputas verbales en las que nunca faltan referencias en clave cómica a los sucesos destacados del año, tanto a nivel nacional como internacional. Personajes c (...)
127
Fedelloso
Meira (Moaña)Pontevedra1700 (+)Entroido
En el entroido de Meira (Moaña) las figuras más características eran las Madamas e Galáns (cf. Foto 2), cuya danza está documentada desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Desaparecidas a finales de los años 30, se recuperaron algunos (...)
98
Varreduiro
MazaricosCoruña1900 ca.Entroido • Demonio
En Mazaricos el Entruido tradicional desapareció a principios de los años 60 pero está documentado en las parroquias de Arcos, Beba, Colúns y Corzón. En Arcos se recuperó en 1993 y se hizo hasta el 2000, recuperándose de nuevo en 2012. En la parroquia de (...)
65
Vaca (Morena) / Mula
Matamá (Laza)Ourense1800 (-)Entroido • Animales • Vaca • Mula
Como en la capital, Laza, (cf. FICHA nº 45: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=44), en la parroquia de Matamá sale una vaca en el entroido conocida también como A Morena. Sale el Lunes gordo dirigida (...)
106
Vascalleiro
Marín y BueuPontevedra1900 ca.Entroido • Mula • Animales
Los vascalleiros o vascallos (mascalleiros en algunos lugares) eran las máscaras tradicionales de la zona norte de la península del Morrazo, documentadas en varios lugares de los ayuntamientos de Marín (Seixo, Ardán) y Bueu (Beluso, Cela, Meiro). Eran má (...)
91
Labrego
Marcón (Pontevedra)Pontevedra?Entroido
En la parroquia pontevedresa de Marcón salían en el entroido hasta los años 70 del siglo XX unas máscaras vestidas de blanco con cascabeles cosidos al pantalón por debajo de las rodillas, gorro cónico de cartón decorado con cintas y plumas, un estoque (...)
8
Mázcara
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fulións, pero en los últimos años se han introducido caretas de plástico de inspiración veneciana y adornos navideños en los tocados, o van simplemente a cara descubierta. Sin embargo, (...)
46
Boi / Touro / Vaca
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Buey / Toro • Vaca
En el entroido de Manzaneda las protagonistas son las mázcaras danzantes (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7). Sin embargo, es también muy popular en la zona la máscara de o Touro, (...)
69
Mula
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Mula
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando dispu (...)
119
Oso
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido • Animales • Oso
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fuliones (cf. FICHA nº 8: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=7), que como en otros lugares recorrían las parroquias representando disp (...)
87
A Vella e o Boi
Mandín (Verín)Ourense?Entroido • Animales • Buey / Toro
La máscara denominada A Vella e o Boi de la aldea de Mandín (Verín-OU) ha sido recuperada recientemente (2014), de acuerdo con las características preservadas en la memoria popular de la localidad, ya que había desaparecido en la segunda mitad del siglo (...)
1
Felo
MacedaOurense?Entroido
Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarró (...)
66
Vaca (A Marela)
MacedaOurense?Entroido • Animales • Vaca
En Maceda sale una vaca en el entroido conocida como A Marela. Con cara de madera, cuernos bovinos y cuerpo compuesto por un armazón de madera cubierto por una manta, sale el sábado de entroido (solta da Marela) corneando a quien se encuentra a su paso. (...)

© Julio González Montañés.