Drop Down Menu

Peliqueiro

 
Nº: Nombre: Localidad: Provincia: Fecha: Claves: Ficha: Notas: Ampliar notas:
25
Demo o Feno
VerínOurense1570Corpus • Demonio
En Verín disponemos de una descripción de la procesión del Corpus de 1570 [1] a la que asistieron los habituales danzantes gremiales con su danza de palos, gaiteiros y tamboriles y, además, los "sonajeros de Monterrei" (¿los cigarrones de carnaval?) y el (...)
23
Feno
RibadaviaOurense1777Corpus • Demonio
En la procesión del Corpus de Ribadavia salía, al menos desde 1777, el Feno, hombre disfrazado de demonio alborotador, con cencerros en la cintura y una vejiga de cerdo hinchada con la que golpeaba a los espectadores abriendo paso a la procesión hasta la (...)
22
Feno
AllarizOurense1849 (-)Corpus • Demonio
La voz Felo y su variante Feno se utiliza en numerosas localidades gallegas para referirse a las máscaras del Corpus, del Entroido y de otras procesiones religiosas (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-tab (...)
17
Gárgola
CelanovaOurense2002Entroido • Máscara moderna
Las gárgolas de Celanova (Ourense) son máscaras de creación relativamente reciente (2002), inspiradas en las gárgolas esculpidas en el monasterio benedictino de la localidad. Llevan vestimenta de fraile y carracas de madera para hacer ruido, y recuperan (...)
14
Irrio o Felo
Castro CaldelasOurense1845 (-)Otras fiestas • Demonio
El Irrio peliqueiro de la procesión de la Virgen de los Remedios de Castro Caldelas es una máscara con careta de madera barbuda que goza de los mismos privilegios de inmunidad física y derecho de exacción a los tenderos de los que disfrutan los peliqu (...)
12
Felo
EsgosOurense?Entroido
Esgos tuvo un carnaval antiguo, olvidado desde 1970 con la emigración de muchos de los habitantes de la comarca. En la fiesta participaban varios pueblos de la zona, tanto de Esgos (Loña do Monte, Rocas, Os Pensos, Trós...) como de Xunqueira de Esp (...)
11
Felo
Feás (Boborás)Ourense?Entroido
Los Felos y Corozas eran las máscaras típicas del Entroido de la zona de O Carballiño. Los felos de Boborás llevaban un disfraz muy vistoso y destacaban antiguamente por salir, en algunas parroquias, en caballos engalanados. Actualmente muchos no ll (...)
10
Labardeiro
Mugares (Toén)Ourense?Entroido
El labardeiro de Mugares (Toén-OU) [1] es una máscara con careta de tela de red, cubierta con capuchón cónico decorado con flores (antiguamente se usaban también sombreros de doble abanico como los de Sarreaus). Los labardeiros levan un mallo o laba (...)
9
Máscara / Boteiro
Buxán (O Bolo)Ourense?Entroido • Oso • Animales
En la parroquia de Buxán (O Bolo) salen máscaras carnavalescas con tocados cónicos de mimbre (puchos), decorados con espumillón y adornos navideños, cintas de telas de colores, flores y muñecos. Para muchos investigadores estos adornos serían en orig (...)
8
Mázcara
ManzanedaOurense1800 (-)Entroido
Las mázcaras del entroido de Manzaneda son tradicionales en los fulións, pero en los últimos años se han introducido caretas de plástico de inspiración veneciana y adornos navideños en los tocados, o van simplemente a cara descubierta. Sin embargo, (...)
7
Vergalleiro
SarreausOurense?Entroido • Máscara moderna
Antiguamente había en Sarreaus peliqueiros de Entroido similares a los de Laza (aun siguen saliendo algunos, recuperados, en la actualidad). A ellos se le unió en 1994 la máscara del Vergalleiro (Foto 1), creada por la diseñadora ourensana América S (...)
6
Pantalla
Xinzo de LimiaOurense?Entroido • Demonio
Las pantallas son las máscaras tradicionales del entroido de Xinzo de Limia. La pantalla es en realidad la careta, que por extensión denomina al personaje. Se hacen de cartón, papel de periódico, fieltro y cola a base de harina y agua, y se encajan (...)
5
Boteiro
Viana do BoloOurense?Entroido
En la capital del ayuntamiento de Viana los Boteiros solo están documentados desde la recuperación del entroido de la villa en los años 80 [1], pero son anteriores en las parroquias y parece que tienen su origen en los Esquileiros o vellos das esquil (...)
4
Boteiro
Vilariño de ConsoOurense?Entroido
Los boteiros son las máscaras de Vilariño de Conso, caracterizadas por sus complicados trajes de tela rizada de colores, sus máscaras de madera o de piel y tela, y sus tocados en forma de pantalla trapezoidal con decoración variada. Tenidas como una (...)
3
Cigarrón
VerínOurense1570?Entroido
Los cigarróns son las máscaras tradicionales del entroido de Verín, similares a los peliqueiros de Laza, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro, con sus caretas sonrientes de madera pintada y las mitras altas decoradas con anima (...)
2
Peliqueiro
LazaOurense1900 (-)Entroido
Se ha querido remontar el carnaval de Laza al siglo XIV, aunque no hay pruebas claras hasta el XIX. Los peliqueiros son las máscaras tradicionales, similares a los cigarróns de Verín, a los felos de Maceda y a los zarramoncalleiros de Cualedro. En l (...)
1
Felo
MacedaOurense?Entroido
Los Felos son las máscaras tradicionales del entroido de Maceda (Ourense), donde salen en las parroquias de Vilardecás, Tioira, Santirso, Carguizoi y Castro de Escuadro. Su máscara y vestimenta es similar a la de los peliqueiros de Laza y los cigarró (...)
127
Fedelloso
Meira (Moaña)Pontevedra1700 (+)Entroido
En el entroido de Meira (Moaña) las figuras más características eran las Madamas e Galáns (cf. Foto 2), cuya danza está documentada desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Desaparecidas a finales de los años 30, se recuperaron algunos (...)
126
Barralleiro
Fornelos (O Rosal)Pontevedra1960 (-)Entroido
Según un testimonio recogido a finales de los años 60 por Carmelo Lisón Tolosana, en el entroido de Fornelos (O Rosal-PO) salía una máscara petitoria travestida conocida como O Barralleiro: “...va una máscara... con un saco pidiendo cousas, e va a ver (...)
125
Choqueiro
MeañoPontevedra1888 (-)Otras fiestas • Corpus • Demonio
Los Danzantes de Cobas (Meaño-PO) son famosos desde hace más de un siglo en la comarca del Salnés -y, actualmente, en toda Galicia- por su danza de arcos. Se trata de una danza gremial con arcos de madera encintados, bailada al son de las gaitas y con ac (...)
118
Cacharelo
LalínPontevedra2010Entroido • Máscara moderna
Los cacharelos son máscaras creadas por los vecinos del barrio de A Cacharela de Lalín (Pontevedra) que en 2008 decidieron recuperar el entroido, el primer año con máscaras cuyo atuendo eran unos simples sacos que cubrían el cuerpo y la cabeza. Posterio (...)
111
Mudado
Ribadetea (Ponteareas)Pontevedra1900 ca.Entroido
Mudados (disfrazados, travestidos) era como se denominaba antiguamente a las máscaras petitorias del entroido en la zona del Condado (Pontevedra) [1]. Vestidas unas con ropas viejas y otras elegantes cubrían sus rostros con máscaras de tela (las elegant (...)
110
Vincheiro
Soutelo (Forcarei)Pontevedra1900 ca.Entroido
Son numerosas en el entroido gallego las máscaras provistas de un palo en cuyo extremo van atadas una o más vejigas de cerdo infladas (vinchas o vixigas / vexigas) con las que golpean a la gente, pero son pocos los casos en los que las vinchas dieron no (...)
109
Maruxo
Varias localidadesPontevedra1900 ca.Entroido
En varios lugares del sur de Galicia como Caaveiro (Redondela), Cabral, Candeán y Lavadores (Vigo), o Salvaterra de Miño, se denominaba maruxos (o maruxas) a las máscaras de carnaval. Parece tratarse de una denominación genérica para referirse a cualquie (...)
108
Currumiño
MosPontevedra1900 ca.Entroido
En Mos (Pontevedra), las máscaras desaliñadas del carnaval eran conocidas como currumiños (parroquia de Torroso), o churrumiños. Vestían con ropas viejas e iban por las casas pidiendo aguinaldo (dinero, huevos...), al grito de: cuuurumiiiño, cuuuurumiii (...)
107
Farracalleiro
Fornelos de MontesPontevedra1900 ca.Entroido
Los farracalleiros o farricalleiros (también farraquilleiros) eran máscaras vestidas con ropas viejas, tradicionales en el entroido de Fornelos de Montes (Calvos, Traspielas) y también documentadas con ese nombre en Loira (Marín), y Mones (Petín). Etim (...)
106
Vascalleiro
Marín y BueuPontevedra1900 ca.Entroido • Mula • Animales
Los vascalleiros o vascallos (mascalleiros en algunos lugares) eran las máscaras tradicionales de la zona norte de la península del Morrazo, documentadas en varios lugares de los ayuntamientos de Marín (Seixo, Ardán) y Bueu (Beluso, Cela, Meiro). Eran má (...)
101
Cabalo / Mula
Fornelos (O Rosal)Pontevedra?Entroido • Animales • Caballo • Gallo • Mu...
En el entroido de la parroquia de Fornelos (O Rosal-PO) es tradicional la Corrida do Galo de la tarde del lunes, la cual es del tipo de las realizadas con el gallo colgado de una cuerda, siendo el ave golpeada con palos por jinetes a la carrera montados (...)
94
Farrovello
O Hío (Cangas do Morrazo)Pontevedra1900 (-)Entroido
En la parroquia de O Hío y en toda la zona de Aldán (Cangas do Morrazo-PO) las máscaras desastradas del entrudio se denominan ferrovellos o farrovellos, Similares a los curruvellos de Moaña y otras zonas del Morrazo (cf. FICHA: https://juliomontanes.syn (...)
91
Labrego
Marcón (Pontevedra)Pontevedra?Entroido
En la parroquia pontevedresa de Marcón salían en el entroido hasta los años 70 del siglo XX unas máscaras vestidas de blanco con cascabeles cosidos al pantalón por debajo de las rodillas, gorro cónico de cartón decorado con cintas y plumas, un estoque (...)

© Julio González Montañés.